Idioma: ES

Características únicas de la Maestría en Ingeniería Electrónica

Rigurosidad, ética y responsabilidad social.

La Maestría en Ingeniería Electrónica de la Escuela ofrece un alto nivel de formación académica y profesional en las áreas de control y automatización industrial, telecomunicaciones e ingeniería biomédica, mediante actividades académicas y de investigación científica, para el desarrollo de competencias en diseño e innovación científica, o apropiación, y gestión de procesos en transferencia tecnológica, con el fin de contribuir al desarrollo social y económico del país.

_DSC7848.jpg

Estos son algunos de los rasgos distintivos del programa que resultan definitivos cuando se elige la Maestría en Ingeniería Electrónica de la Escuela:

  • Tiene características de tipo estructural, de contenido y de interacción con la academia internacional que le confieren su particularidad, si se compara con la oferta de otras instituciones de educación superior en el país.
  • En el primer semestre se contextualiza al estudiante, y se le ofrecen las herramientas suficientes para que formule e inicie su trabajo de grado de investigación aplicada, y con pertinencia en un problema técnico, social o empresarial. Esto le da al programa el distintivo de enfocar sus investigaciones a la solución de problemáticas reales, y de recurrir para su solución, a estrategias de investigación científica para la innovación o trasferencia tecnológica.
  • Las asignaturas de innovación en ciencia y tecnología fortalecen competencias en los graduados para la gestión de procesos de cambio tecnológico en las cadenas productivas de las empresas del país.
  • La flexibilidad curricular les permite a los estudiantes con dedicación de tiempo completo terminar la maestría en un periodo de año y medio; o les da la posibilidad a otros que pueden dedicar tiempo parcial, para que estudien, trabajen y cumplir con sus responsabilidades familiares simultáneamente.
  • Las relaciones nacionales e internacionales, que se impulsan inicialmente a través de convenios vigentes con programas de maestría pares de otras universidades, abren un abanico de posibilidades para realizar pasantías de investigación, cursar asignaturas y participar en congresos, tanto para estudiantes, como para profesores de la maestría.
  • La vinculación de los grupos de investigación Ecitrónica (A), Gibiome (B), Diseño Ssostenible para la Ingeniería Mecánica (DSIM) (C) y CTG-Informática (C), y de profesores que pertenecen a redes académicas internacionales como Alfa III y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted), respalda a los estudiantes de la maestría con el ofrecimiento de un rango amplio de temas actuales, asesorías en tecnología de punta y recursos de laboratorio para el desarrollo de los proyectos de grado.