Características únicas de Ingeniería Ambiental
Soluciones de ingeniería basadas en un análisis metódico de la problemática ambiental.
El próximo año, la Escuela Colombiana de Ingeniería orgullosamente ofrecerá a la sociedad colombiana la primera generación de graduados de Ingeniería Ambiental. Serán profesionales altamente preparados para abordar los retos de la Ingeniería Ambiental, con una actitud ética y responsable, con un enfoque analítico de los retos ambientales para la proporción e implementación de soluciones idóneas en este campo de la Ingeniería.

Teniendo en cuenta que Colombia es un país con grandes retos aún por asumir en materia de saneamiento básico, uno de los propósitos del programa de Ingeniería Ambiental en la Escuela es formar profesionales con los conocimientos y habilidades necesarias para dar respuestas desde la ingeniería a problemas de salud pública y a necesidades de preservación de los recursos naturales, a través de soluciones de saneamiento ambiental.
Para que las soluciones de saneamiento ambiental tengan un beneficio manifiesto en el entorno, se requiere de la aplicación práctica de la teoría, para el diseño y la materialización de soluciones con tecnologías apropiadas y de costo mínimo frente a los problemas de saneamiento ambiental.
El programa de Ingeniería Ambiental de la Escuela se distingue de los demás programas similares en Colombia por las siguientes características:
- Formación de profesionales con sólidos conocimientos en ingeniería, capaces de plantear, dimensionar, planificar, diseñar y ejecutar los proyectos necesarios para materializar soluciones de ingeniería ambiental.
- Formación de profesionales capaces de proporcionar soluciones de ingeniería ambiental basadas en un análisis metódico de la problemática y de las necesidades a nivel ambiental, con el propósito de plantear respuestas eficaces y eficientes para las necesidades identificadas.
- Formación de ingenieros con una actitud ética y responsable, procurando la sostenibilidad de los proyectos de ingeniería, comprometidos con el cuidado del medio ambiente y con el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
- Formación enmarcada en un concepto de desarrollo sostenible, procurando soluciones de ingeniería ambiental que favorezcan el desarrollo económico, promuevan el bienestar social y mejoren la calidad de vida de las poblaciones.
- Sólida formación en saneamiento ambiental, con un aprendizaje orientado a la aplicación práctica de la teoría, para el diseño y la materialización de soluciones, con tecnologías apropiadas y de costo mínimo frente a los problemas de saneamiento ambiental
- 74 modernos laboratorios para prácticas profesionales.
- El currículo de Ingeniería Ambiental cuenta con diferentes estrategias pedagógicas para lograr mejores resultados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, incluyendo salidas de campo, prácticas de laboratorio, talleres prácticos, análisis de casos de estudio en clase, seminarios y talleres de diseño.
- Las salidas de campo y los laboratorios permiten a los estudiantes establecer contacto directo con el entorno y adquirir habilidades relacionadas con la observación y manejo de instrumentos, entre otros.
- A través del análisis de casos de estudio reales, los talleres en clase y los seminarios, los estudiantes podrán realizar su análisis en conjunto con otros estudiantes, lo cual permitirá consolidar sus conocimientos en la búsqueda de soluciones de que respondan a situaciones reales que deberá afrontar como ingeniero ambiental.
- Los profesores de planta y de cátedra establecen horarios de atención adicionales a las horas de clase para orientar a los estudiantes sobre temas específicos de la asignatura.
- Talleres dirigidos a todos los estudiantes sobre control del estrés, métodos y hábitos de estudio, entre otros.