Reseña histórica del programa
La Escuela una vez cumplió 28 años desde su fundación decide emprender un proyecto ambicioso enmarcado en el nuevo milenio. Es así como para el año 2000, la Institución conforma un equipo de trabajo para investigar que brechas existían entre el mercado laboral y las necesidades latentes de las empresas colombianas a través de diferentes estudios realizados por asociaciones y gremios. Dentro de los hallazgos encontrados se evidenció la pérdida de mercados internos en Colombia, la desarticulación de las actividades productivas y la ausencia de empresarios innovadores, los cuales indicaban un escenario propicio y pertinente para la formación de profesionales en el área de conocimiento de Administración.
La Escuela identificó la creación de este programa como una oportunidad estratégica para fortalecer la formación gerencial de los ingenieros. Es así como con el propósito de dar respuesta a las necesidades empresariales del país, mediante resolución del Consejo Directivo No. 03 del 5 de marzo de 2002, se creó el programa de Administración con énfasis en Negocios y Finanzas Internacionales, el cual obtuvo su Registro Calificado con Resolución 2273 del 1 de octubre del mismo año por 7 años, expedida por el Ministerio de Educación Nacional. El Programa inició labores en el primer periodo académico del año 2003 con 68 estudiantes.
Posteriormente, el 8 de julio de 2008, el Consejo Directivo de la Escuela mediante resolución No. 55, aprueba que se amplien las ofertas de los énfasis por lo que se adicionarón los énfasis en Finanzas Empresariales y Mercadeo Estratégico, buscando aumentar la flexibilidad y respondiendo a las orientaciones vocacionales de los estudiantes, quienes comenzaron a reconocer la importancia de otras áreas de conocimiento como alternativa a su proceso formativo.
Con estos cambios, el Consejo Directivo aprueba la modificación de la denominación del programa de Administración a Administración de Empresas y el título que otorga de “Administrador” a “Administrador de Empresas”. Esta decisión se tomó respondiendo a las modificaciones realizadas por el gobierno nacional a través de la resolución 2767 de 2003 y buscando una solución a la dificultad en el otorgamiento de la tarjeta profesional de los primeros graduados del Programa. Esta modificiación fue aprobada por el MEN mediante resolución 5510 de agosto de 2008. Además, en 2008 el Consejo Directivo aprobó el ajuste del número de créditos académicos pasando de 165 a 146[1], buscando que se cumpliera con el tiempo real de dedicación de los estudiantes, la incorporación de metodologías centradas en el aprendizaje y la adopción de una mayor flexibilidad curricular y en julio de 2009 al programa se le otorga la renovación del Registro Calificado a través de la resolución No. 5008, por una vigencia de 7 años.
En respuesta al compromiso institucional con la calidad y la pertinencia en la formación, para responder adecuadamente a las necesidades de formación de profesionales en el país, el Programa ha realizado tres procesos de Autoevaluación:
El primero se realizó en el año 2012 con fines de acreditación por primera vez dando como resultado unas oportunidades de mejora recomendadas por parte del Consejo Nacional de Acreditación CNA.
Tendiendo en cuenta las oportunidades de mejora encontradas durante este proceso se implementó el plan de mejoramiento 2013 – 2015 en el cual se definieron 5 proyectos de trabajo.
El segundo proceso se realizó durante el primer semestre de 2015 con el fin de realizar el proceso de renovación del Registro Calificado, como resultado de esta evaluación se desarrolló e implentó un segundo plan de mejoramiento 2015 – 2018 con 4 proyectos de trabajo.
Es de destacar que se tomó la decisión de integrar los proyectos definidos en los planes anteriores 2013 - 2015 para el último año (2015) a los nuevos 2015 - 2018, el 30 de septiembre de 2015 al programa se le otorgó la renovación del Registro Calificado a través de la resolución No. 16322, corregida con la resolución No. 08677 de 2 de mayo de 2016, por vigencia de 7 años.
El tercer proceso de autoevaluación se desarrolló en el año 2017 en el marco de la elaboración del Direccionamiento Estratégico del Programa de Administración de Empresas 2017- 2025. Este documento recoge: los resultados de un diagnostico de los procesos de autorregulación y autoevaluación desarrollados en años anteriores, los resultados de un monitoreo de tendencias de educación y los resultados de la aplicación de nuevos instrumentos de evaluación para identificar variables clave que afectarán el futuro del programa y por intermedio de la definición de escenarios posibles finalmente poder definir 10 objetivos estratégicos.
Durante el año 2017 el programa desarrolló el análisis, diseño y formulación del Modelo de emprendimiento marca la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, este modelo se realizó en el marco del plan de desarrollo institucional 2016 – 2025 como parte del proyecto: Implementación del Programa de Promoción de la Cultura de I + i y la Generación de un Espíritu Emprendedor establecido en el eje: Desarrollo de la Investigación y la Innovación.
El Programa por designación de las directivas de la Escuela, lidera la Coordinación de Emprendimiento y el Comité Institucional de Emprendimiento que tienen a su cargo la gestión del modelo de emprendimiento y el desarrollo de las iniciativas de cultura de emprendimiento, desarrollo profesoral para el emprendimiento, integración del modelo con los procesos de investigación y la formación de todos los estudiantes de la Escuela a nivel curricular y extracurricular.
El 6 de febrero del 2018 fue aprobado el modelo de Emprendimiento de la Escuela en sesión ordinaria del Consejo Directivo en donde se dio vida a la definición y puesta en marcha del Énfasis en Emprendimiento, énfasis transversal a todos los programas de pregrado de la Escuela, el cual fue ofertado a partir de agosto de 2018 y que a la fecha le ha permitido al Programa formar a 336 estudiantes de todos los programas de pregrado de la Escuela.
El Programa desarrolló, del 2015 al 2018, un nuevo proceso de Renovación curricular que incluyó la actualización del Proyecto Educativo de Programa PEP el cual fue aprobado por el Consejo Directivo el 10 de noviembre de 2016. De acuerdo con los lineamientos y criterios curriculares institucionales aprobados por el Consejo Directivo en 2016, el programa de Administración de Empresas, distribuyó su Plan de Estudios en cuatro Núcleos de Formación para un total de 151 créditos distribuidos en 9 semestres, además, se establecieron tres niveles de formación.
El Consejo Directivo en su sesión ordinaria de noviembre de 2018 aprobó la modificación y actualización de los énfasis de los programas de pregrado de la Escuela en donde se actualizó la oferta de énfasis válidos para el programa de Administración de Empresas así: Negocios y Finanzas Internacionales, Emprendimiento y el énfasis transversal de Gerencia de Proyectos, esta actualización se realizó teniendo en cuenta las nuevas tendencias de la formación en la profesión.
Por otro lado, dada la orientación de la Escuela hacia el fomento de la investigación, la innovación y el emprendimiento de base tecnológica, se evidenció la necesidad de contar en el Programa de Administración de Empresas con un nuevo grupo de investigación que contribuyera en el análisis y la evaluación de la creación, organización y gestión de empresas y proyectos de base tecnológica. Fue así como, en febrero de 2018, fue aprobada la creación del grupo de investigación “Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica – EMTEC”, con el fin de fortalecer la investigación en el Programa y cuya misión es ser punto focal para la investigación y la integración e interacción con entidades, empresas, y el mundo académico en los distintos ámbitos de la creación, el desempeño y el desarrollo de empresas y proyectos de base tecnológica.
Con este nuevo grupo se han logrado diferentes productos de investigación, pero a pesar que se cumple en su mayoría con los requisitos mínimos [2] para ser reconocidos en la Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2018” el grupo no cumple con la condición de “Tener uno (1) o más años de existencia (edad declarada)” ya que la ventana de observación para dicha convocatoria es del 1° de enero de 2014 al 31 de Diciembre de 2018 y el grupo fue creado en febrero de 2018.