

Formación a la vanguardia y de alta calidad.
Propicia la interacción entre estudiantes y profesores internacionales. Además, abre la posibilidad de crear proyectos conjuntos con universidades en el exterior y ofrece experiencias invaluables.

La Escuela Internacional de Verano de la universidad es una iniciativa liderada por la Dirección de Posgrados. Tiene como propósito, la difusión de conocimiento de punta, por medio de la realización de actividades académicas durante junio y julio de cada año, en colaboración con prestigiosas universidades internacionales.
ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO DE JUNIO A JULIO 2022
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, en su empeño por propiciar la difusión del conocimiento de punta, programa la Escuela Internacional de Verano durante los meses de junio y julio con la colaboración de prestigiosas universidades internacionales. Los invitamos a conocer los cursos que se dictarán en modalidad remota en su versión del año 2022.
Maestría en Informática
Maestría en Ingeniería Industrial
Maestría en Gestión de Información
Maestría en Ciencia de Datos
Maestría en Ingeniería Eléctrica

Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en Recursos hidráulicos y medioambiente
Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en Tránsito y transporte
Maestría en Ingeniería Civil y Especialización en Estructuras
Maestría en Ingeniería Electrónica
Invitados internacionales


Expertos de la Escuela Internacional de Verano 2022 hablan de las temáticas abordadas en los cursos.

Javier Evandro Soto Vargas, Ingeniero de software embebido de Schlumberger.

Saúl Solorio Fernández, Doctor en ciencias computacionales del INAOE.

Roberto Pérez Santiago, Director asistente y asociado actuarial en The Hartford

Sandra Ortega Martorell, Doctora en Ciencias de la computación.

Santiago Pujol Llano, Profesor de Ingeniería Civil en la Universidad de Canterbury.

Álvaro Jaramillo Suáres, Ingeniero Civil estructural.

Jairo Humberto Quirós Tortós, Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Manchester.
Datos

Participación
- El mayor número de cursos están relacionados con la ingeniería. Sin embargo, tiene una importante participación de otras áreas del conocimiento como gerencia de proyectos, gestión de información, matemáticas, economía y administración.
- Participación de profesionales de diversas áreas en la modalidad de Educación Continuada.
- Reconocimiento académico del proyecto de formación para estudiantes de la Escuela y de otras instituciones de educación superior.
- Formación y actualización de profesores, en el marco del programa de desarrollo profesoral.

Financiación
- Programa financieramente sostenible.
- Programa con éxito académico e importante proyección.
- Se financia con las matrículas de los estudiantes de pregrado, posgrado y los ingresos por Educación Continuada.
- Cuenta con el apoyo del Icetex para adquirir tiquetes destinados a la movilidad de los invitados internacionales.

Antecedentes
- Los inicios de la Escuela Internacional de Verano se remontan a mitad de año de 2013, con la oferta de cursos de maestrías guiados por profesores internacionales y abiertos al público externo en la modalidad de Educación Continuada.
- Dos años más tarde, en 2015, se consolidaron formalmente las actividades de la Escuela Internacional de Verano con la creación de la Escuela de Posgrados.
- Los programas unieron esfuerzos para invitar entre junio y julio a profesores extranjeros con reconocimiento internacional, a fin de brindar una oferta académica con ventajas en la promoción, organización y multiplicación de aprendizajes.

Datos relevantes
- 74 cursos.
- 1632 asistentes.
- Participación de estudiantes de pregrado, posgrado, profesionales de distintas áreas en la modalidad de Educación Continuada y profesores.

Coordinación y movimientos de recursos
- La planeación comienza el día después de que culmina cada versión.
- Los directores de maestrías, con el apoyo de profesores de los centros de estudio, analizan temas interesantes y de vanguardia que aportan a la Escuela y al país.
- Los directores de posgrados empiezan a contactar a profesores extranjeros destacados en cada uno de los temas.