
La ingeniería que pone al ser humano en el centro
El bienestar de la población es uno de los propósitos de los profesionales de la ingeniería biomédica, una rama de la ingeniería que toma fuerza en Colombia.
El bienestar de la población es uno de los propósitos de los profesionales de la ingeniería biomédica, una rama de la ingeniería que toma fuerza en Colombia.
El proyecto de estrategias robóticas para el monitoreo y desinfección de entornos Covid-19, dirigido por los profesores Carlos Andrés Cifuentes García y Marcela Múnera Ramírez, recibirá 20.000 libras esterlinas como subvención al desarrollo de sistemas robóticos móviles asequibles y repetibles, para promover ambientes inteligentes durante la pandemia. La Escuela será el laboratorio para casos de estudio.
Estudio del Programa de Ingeniería Biomédica de la Escuela y del Programa de Psicología de la Corporación Universitaria Minuto de Dios investiga qué pasa con el cerebro y el cuerpo de una mujer que ha experimentado violencia por parte de su pareja.
CASTOR llegó para hacer mejor la vida de todos aquellos niños en condición de autismo, para trabajar con esta condición desde su detección, hasta su tratamiento. Y, de este modo, garantizar la inclusión y adaptación de los niños en su entorno de una manera más eficaz, asegurando, además, su independencia.
La órtesis robótica de tobillo, invención del equipo de Ingeniería Biomédica de la Escuela, no solo desmitifica el desarrollo de exoesqueletos en Latinoamérica, sino que se presenta como una nueva perspectiva de robótica suave para pacientes que hayan sufrido accidentes cerebrovasculares.
El compromiso y el deseo de trabajar en sus proyectos de explotación minera de manera armónica con el medioambiente, cumpliendo con los requerimientos establecidos, llevó a la minera Drummond Ltd. Colombia hace más de una década a fortalecer una alianza con la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito para garantizar el tratamiento responsable de las cuencas hidrológicas de la región.
“A la ingeniería nacional le hace falta discutir más sobre los diversos aspectos relacionados con el diseño y la construcción de túneles. Hay una inaplazable necesidad de establecer estudios de posgrado en esta área específica, para contribuir ampliamente al desarrollo de estas mega obras”, afirma el gestor técnico del proyecto Cruce de la Cordillera Central, Carlos Felipe Sabogal Ocampo.
El brote de COVID-19 ha sido declarado una emergencia de salud pública de preocupación internacional por la Organización Mundial de la Salud. A medida que la respuesta internacional continúa desarrollándose, sabemos que los propietarios y contratistas de proyectos de infraestructura están comenzando a enfrentar desafíos potencialmente importantes que deben enfrentar rápidamente.
Tercer capítulo de Nodo Científico
Segundo capítulo de Nodo Científico
Primer capítulo de Nodo Científico: Economía Circular
Emisión 6 de marzo de 2020
Emisión 21 de febrero de 2020
Puentes atirantados: a propósito del desplome del puente de Chirajara
Emisión 7 de febrero de 2020
Una solución de Oracle PeopleSoft Grants para la gestión de la investigación. Esta solución desarrolla los módulos de administración de actores, administración de productos y gestión de convocatorias y proyectos.