Idioma: ES
GESTION DE DATOS

Especialización en Estrategia, Gestión y Gobierno de Datos

Información General

  • Icono título profesional Especialista en Estrategia, Gestión y Gobierno de Datos
    Título
  • Icono título profesional 2 semestres Duración
  • Icono título profesional presencial Modalidad
  • Icono título profesional diurna Jornada
  • Icono título profesional Costo $1.095.000 por crédito académico para 2024.

Presentación

¡Transforme organizaciones hacia la obtención de los datos y toma de decisiones prospectivas diferenciales!

GESTION DE DATOS click para reproducir video
Especialización en Estrategia, Gestión y Gobierno de Datos: ¡Hacia una cultura orientada por los datos!

La Especialización en Estrategia, Gestión y Gobierno de Datos de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito forma ejecutivos de diferentes disciplinas, con capacidades para entender las necesidades del negocio y planear las estrategias de datos, su gestión y gobierno. Estas competencias son necesarias para orientar la toma de decisiones y la eficiencia organizacional al cumplimiento de los múltiples requerimientos del mundo de hoy.

“Aseguramos la visión estratégica, táctica y operativa de los datos para definir, promover e impulsar los objetivos estratégicos”.

Fabiola del Toro Osorio

Directora del Programa. Candidata a Ph. D., consultora, profesora e investigadora.

La especialización promoverá en sus estudiantes una visión integral que les permitirá diseñar estrategias para la planeación, gestión y gobierno de los datos y liderar su implementación con visión práctica y ajustada a la realidad organizacional. Los estudiantes adquirirán las competencias y los conocimientos necesarios para asegurar los cimientos de las nuevas tendencias como ciencia de datos, inteligencia artificial y prepararse para los retos venideros con una visión balanceada entre la solidez teórica y la práctica.

Reseña histórica del programa

Desde el primer semestre del 2019, los programas de pregrado en Administración de Empresas e Ingeniería de Sistemas y la Maestría en Gestión de Información de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito han venido trabajando mancomunadamente en la creación de contenidos enfocados en el desarrollo de habilidades gerenciales, estratégicas, de marketing y gestión de datos articulados en cinco líneas de énfasis: Marketing digital, Innovación y transformación digital, Gestión de datos, Inteligencia y visualización de datos y Gerencia. De esta manera se proponen responder a los requerimientos expresados por estudiantes, empleadores y reclutadores, en cuanto a que el mercado y el desarrollo del país necesita profesionales, especialistas y expertos con las áreas mencionadas para lograr desarrollos sustentables a largo plazo que impacten directamente a diferentes comunidades y grupos de interés.

Antecedentes

El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 "Colombia, potencia mundial de la vida" plantea dentro de sus tres elementos (economía biodiversa, ordenamiento del territorio, preservación de la naturaleza) generar menor desigualdad en los colombianos en términos de capital humano, acceder a oportunidades de generación de ingresos y la educación superior como derecho fundamental; para ello se requiere la democratización en acceso al uso y apropiación de las TIC, para desarrollar una sociedad del conocimiento.

Es este contexto, la Especialización en Estrategia, Gestión y Gobierno de Datos se crea con el ánimo de formar ejecutivos de diferentes disciplinas con capacidades para entender las necesidades del negocio y planear las estrategias de datos, su gestión y gobierno, que permitan orientar la toma de decisiones y la eficiencia organizacional a la atención de tales requerimientos.

Horario

  • Sábados: de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Adicionalmente, se pueden tomar algunas electivas entre semana de 7:00-10:00 a.m. o de 5:00-8:00 p.m.

Modalidad presencial con apoyo de plataformas tecnológicas.

Intensidad

El año académico tiene un total de 20 semanas efectivas de trabajo:

  • Primer periodo de 16 semanas (enero a mayo).
  • Periodo intermedio de 8 semanas (junio y julio).
  • Segundo periodo de 16 semanas (agosto a diciembre).

*La intensidad depende del número de créditos inscritos.

Grado

Requisitos de grado

  • Aprobar las asignaturas del plan de estudios (la calificación aprobatoria es igual o superior a 3,5).
  • Cumplir con la Declaración de Principios, el Reglamento Estudiantil de Posgrados y las reglas del programa.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto.

Registro Calificado

  • Snies 116117
  • Registro calificado Resolución 013120 31 de julio 2023.

Solicite información

Especialización en Estrategia, Gestión y Gobierno de Datos

Admisiones

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Especialización en Estrategia, Gestión y Gobierno de Datos

REQUISITOS

  • Entregar documentación de inscripción completa.
  • Presentar entrevista.

Calendario de admisiones

Especialización en Estrategia, Gestión y Gobierno de Datos: inscripción periodo académico 2024-1

  • 1
    Inscripciones Del 11 de septiembre al 7 de noviembre de 2023.
  • 2
    Citación a entrevistas Del 26 de septiembre al 7 de noviembre de 2023.
  • 3
    Entrevistas Del 28 de septiembre al 14 de noviembre de 2023.
  • 4
    Examen de admisión No presenta.
  • 5
    Respuesta de admisión Del 2 de octubre al 19 de diciembre de 2023.
  • 6
    Solicitud de homologación Del 2 de octubre al 19 de diciembre de 2023.
  • 7
    Inscripción de asignaturas Del 21 de noviembre de 2023 al 15 de enero de 2024.
  • 8
    Publicación órdenes de matrícula Del 21 de noviembre de 2023 al 15 de enero de 2024.
  • 9
    Pago ordinario en una cuota Del 21 de noviembre de 2023 al 16 de enero de 2024.
  • 10
    Pago ordinario en dos cuotas 1ra. cuota: Del 21 de noviembre de 2023 al 10 de enero de 2024 / 2da. cuota: Del 11 de enero al 29 de marzo de 2024
  • 11
    Inducción 18 de enero de 2024.
  • 12
    Inicio de clases A partir del 22 de enero de 2024.
  • 13
    Firma de matrícula Hasta el 31 de enero de 2024.

Perfil del aspirante

gobierno de datos3
  • Líderes organizacionales encargados del diseño, implementación y seguimiento del modelo de negocio.
  • Ejecutivos de negocio de las áreas de mercadeo, comercial, financiera, operativa, con foco en el uso de los datos.
  • Ejecutivos de analítica, directores de oficina de datos, y/o consultores en gobierno y gestión de datos.

Plan de Estudios

La Especialización en Estrategia, gestión y gobierno de datos contempla contenidos curriculares de 22 créditos académicos y un total de 330 horas de clases.

Clasificación de asignaturas

Obligatorias

Créditos 8

Electivas

Créditos 14

Asignaturas

  • ESGA(M)

Estrategia y Gestión de datos

Créditos
4
Cerrar
  • ESGA(M)
  • Créditos 4
  • Obligatorias

Estrategia y Gestión de datos

esta asignatura se presentan los conceptos base de las estrategias: de datos, de gestión de datos y de gobierno de datos. Posteriormente se estudian las formas de entender las necesidades del negocio en términos de datos, y la forma como hoy se gestionan y gobiernan dichos datos.

  • Horas Presenciales 48,0
  • Horas de trabajo independientes 99,0
  • Total horas por semana 147,0
  • GESE(M)

Gerencia Estratégica

Créditos
4
Cerrar
  • GESE(M)
  • Créditos 4
  • Obligatorias

Gerencia Estratégica

Pensar estratégicamente, implica conocer integralmente la organización, su clima y el entorno para construir perspectiva y una visión de alineamiento directivo en relación con el rumbo que debe seguir la empresa, como un sistema inteligente de adaptación al cambio. También permite observar las múltiples dimensiones de acuerdo con las realidades situacionales de la empresa en el escenario en el que se desarrolla. Quien observa estratégicamente el mundo e interactúa en relación con los hechos, datos y fenómenos mediante la comprensión de las múltiples interrelaciones que afectan a la empresa, utiliza diferentes técnicas y herramientas para diagnosticar y solucionar problemas, con el fin de orientar el curso de acción de la empresa.

  • Horas Presenciales 3,0
  • Horas de trabajo independientes 9,0
  • Total horas por semana 12,0
  • CDYC(M)

Conocimiento de datos y su comportamiento

Créditos
4
Cerrar
  • CDYC(M)
  • Créditos 4
  • Electivas

Conocimiento de datos y su comportamiento

Desde las tecnologías tradicionales que han automatizado las operaciones en las compañías y permitido la toma de decisiones hasta las tecnologías de punta como Inteligencia Artificial, Internet de las cosas, ciudades inteligentes, gemelos digitales, entre otros tienen como base principal los datos. Todas estas tecnologías parten de darle un valor agregado a las organizaciones partiendo del uso de los datos. De ahí la importancia de poder analizar, entender y apropiar los datos en las organizaciones.

  • Horas Presenciales 48,0
  • Horas de trabajo independientes 99,0
  • Total horas por semana 147,0
  • GCON(M)

Gestión del Conocimiento

Créditos
4
Cerrar
  • GCON(M)
  • Créditos 4
  • Electivas

Gestión del Conocimiento

La Gestión del Conocimiento (Knowledge Management KM) es la nueva disciplina que capacita los individuos, lo equipos de trabajo y las organizaciones para, recolectar y sistemáticamente, crear, compartir y aplicar conocimiento para alcanzar de una mejor manera los objetivos del negocio.
El propósito de K.M. es ayudar a la organización integralmente a mejorar la creación de nuevos activos de conocimiento, potenciar los activos de conocimiento existentes, administrar y medir el desarrollo y la explotación rentable de los activos de conocimiento.
Usualmente el proceso requiere técnicas y sistemas (K.M. Systems) para registrar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios a la organización y se pueda compartir.

  • Horas Presenciales 3,0
  • Horas de trabajo independientes 6,0
  • Total horas por semana 9,0
  • GODA(M)

Gobierno de Datos

Créditos
2
Cerrar
  • GODA(M)
  • Créditos 2
  • Electivas

Gobierno de Datos

Gobierno de Datos

  • Horas Presenciales 32,0
  • Horas de trabajo independientes 32,0
  • Total horas por semana 64,0
  • ECAD(M)

Estrategia de Calidad de Datos

Créditos
2
Cerrar
  • ECAD(M)
  • Créditos 2
  • Electivas

Estrategia de Calidad de Datos

Un programa de Gobierno de Datos permite estructurar los procesos y políticas para asegurar la disponibilidad de datos confiables en la organización que respalden las iniciativas de negocios de la compañía identificando tanto la trazabilidad del dato como los roles y responsabilidades en cada parte del proceso.
En esta asignatura aprenderemos a establecer un Programa de gobierno efectivo y a identificar el contexto de esta estrategia: calidad, seguridad y privacidad.

  • GSPD(M)

Gestión de Seguridad y Privacidad de Datos

Créditos
2
Cerrar
  • GSPD(M)
  • Créditos 2
  • Electivas

Gestión de Seguridad y Privacidad de Datos

Los datos se han convertido en nuestro principal insumo en toma de decisiones y mejora a la productividad. Nos permiten generar nuevos servicios a través de su monetización e ir a la tecnología de vanguardia en temas como inteligencia artificial e internet de las cosas. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Nuestros datos están dando el valor agregado esperado? ¿Podemos confiar en nuestros datos? ¿Cómo podemos asegurar que nuestros datos nos permitan tomar decisiones o mejorar la productividad de la organización de una forma consistente y precisa? ¿la monetización de los datos es una alternativa oportuna con la calidad de nuestros datos? ¿Cómo establezco una estrategia de calidad sostenible?
En ese orden de ideas, el objetivo de la asignatura es desarrollar la habilidad para liderar la valoración de la calidad de datos y la definición e implementación de una estrategia oportuna y eficaz para sostenibilidad de la calidad en los datos.

  • GEME(M)

Gestión de metadatos

Créditos
2
Cerrar
  • GEME(M)
  • Créditos 2
  • Electivas

Gestión de metadatos

Gestión de metadatos

  • Horas Presenciales 24,0
  • Horas de trabajo independientes 72,0
  • Total horas por semana 96,0
  • POEP(M)

El poder de la visualización de los datos - Enfoques prácticos

Créditos
2
Cerrar
  • POEP(M)
  • Créditos 2
  • Electivas

El poder de la visualización de los datos - Enfoques prácticos

El poder de la visualización de los datos - Enfoques prácticos

  • Horas Presenciales 24,0
  • Horas de trabajo independientes 72,0
  • Total horas por semana 96,0
  • HPGD(M)

Herramientas para la gestión de datos

Créditos
2
Cerrar
  • HPGD(M)
  • Créditos 2
  • Electivas

Herramientas para la gestión de datos

Maestría en Gestión de Información

  • Horas Presenciales 24,0
  • Horas de trabajo independientes 72,0
  • Total horas por semana 96,0
  • GOTE(M)

Gobierno de Tecnología

Créditos
4
Cerrar
  • GOTE(M)
  • Créditos 4
  • Electivas

Gobierno de Tecnología

En un mundo globalizado, en el cual cada vez es más difícil competir, la mayoría de las organizaciones, sin importar su tamaño o el sector económico al cual pertenezcan, reconocen la posibilidad de generar ventajas competitivas de naturaleza estratégica a partir de las inversiones en tecnología de información, lo que actualmente se denomina Tecnología del Negocio o BT (Business Technology). El curso contempla: Definición de los procesos de apoyo y control de los servicios de IT. Presentación de los procesos esenciales de la calidad del servicio, la protección del negocio y los servicios de IT. Desarrollo de los conceptos de niveles de madurez en los procesos de TI y puntos de control necesarios en un área de tecnología. Referencia a la norma ISO/IEC 20000-1:2005.y la visión presentada por ITIL y COBIT.

  • SCBD(M)

Ciudades Inteligentes Basadas en Datos

Créditos
2
Cerrar
  • SCBD(M)
  • Créditos 2
  • Electivas

Ciudades Inteligentes Basadas en Datos

Ciudades Inteligentes Basadas en Datos

  • Horas Presenciales 24,0
  • Horas de trabajo independientes 72,0
  • Total horas por semana 96,0
  • MIPR(M)

Minería de Procesos

Créditos
2
Cerrar
  • MIPR(M)
  • Créditos 2
  • Electivas

Minería de Procesos

Minería de Procesos

  • Horas Presenciales 24,0
  • Horas de trabajo independientes 72,0
  • Total horas por semana 96,0
  • BCHN(M)

BlockChain

Créditos
2
Cerrar
  • BCHN(M)
  • Créditos 2
  • Electivas

BlockChain

BlockChain

  • Horas Presenciales 32,0
  • Horas de trabajo independientes 32,0
  • Total horas por semana 64,0
  • GEAR(M)

Gestión de la Arquitectura Empresarial

Créditos
4
Cerrar
  • GEAR(M)
  • Créditos 4
  • Electivas

Gestión de la Arquitectura Empresarial

Tema 1: Introducción Arquitectura y AE

Tema 2: Implementación de AE en la organización

Tema 3: Arquitectura de Negocio

Tema 4: Arquitectura de Información

Tema 5: Gobierno de la Arquitectura

Tema 6: Implementación de la Arquitectura

Seleccione una clasificación de asignaturas para ver el contenido disponible

Total de créditos del programa: 22

Perfil del profesional

mujer joven
  • Cuenta con la capacidad y los conocimientos necesarios para liderar las estrategias de transformación de las organizaciones orientadas por los datos, liderando la planeación, el diseño e implementación de la estrategia de datos y las estrategias de gestión y gobierno de estos. Están comprometidos a asegurar la generación de insumos asertivos para la planeación organizacional y respaldar el cumplimiento de las iniciativas organizacionales.
Fabiola del Toro Osorio - Julio Garavito

Profesores de planta

La Escuela se distingue por educar a partir del ejemplo: sus profesores son conscientes del valor de la calidad humana, se comprometen con el aprendizaje de cada estudiante y permanecen alineados con los objetivos de la institución. También, están a la vanguardia en conocimiento, investigan y publican en ediciones científicas, forman parte de la industria, participan en eventos académicos y empresariales y tienen reconocimientos nacionales e internacionales.

Profesores de Cátedra

La Escuela vincula a profesores comprometidos con el fortalecimiento de los valores, la excelencia, la creatividad y la innovación y la convergencia de actividades académicas, progreso social y difusión del conocimiento.