Idioma: ES

Fortalezas y diferenciales del Programa de Administración de Empresas

El Programa de Administración de Empresas de la Escuela Colombiana de Ingeniería se consolida en la élite académica nacional.

El programa de Administración de Empresas de la Escuela Colombiana de Ingeniería históricamente ha sido reconocido como uno de los diez mejores entre las universidades que presentan la prueba Saber Pro.

En las pruebas Saber Pro 2024, el programa obtuvo 171 puntos en el puntaje global, y ocupó el quinto lugar en Bogotá, entre 55 instituciones, y el sexto a escala nacional, entre 171 instituciones de educación superior.

Además, en el componente de Comunicación Escrita, el programa ocupó el primer lugar en Bogotá y en todo el país, un logro que refleja la solidez de la formación integral.

En las competencias específicas de administración, los resultados fueron igualmente sobresalientes:

  • Gestión de organizaciones: 172 puntos (tercero en Bogotá y cuarto en Colombia).
  • Formulación, evaluación y gestión de proyectos: 179 puntos (tercero en Bogotá y sexto en Colombia).
  • Gestión financiera: 167 puntos (quinto en Bogotá y séptimo en Colombia).

Estos resultados confirman que el programa no sólo mantiene los más altos estándares de calidad, sino que compite de manera destacada con las universidades más reconocidas del país en el área de administración de empresas.

_DSC4479.jpg

Plan de estudios a la vanguardia

La administración de empresas en la era actual exige afrontar grandes desafíos: desde la gestión estratégica del talento humano hasta la innovación y la sostenibilidad organizacional en sus dimensiones ambiental, social y económica.

Por eso, el Programa de Administración de Empresas de la Escuela Colombiana de Ingeniería ha sido actualizado en consonancia con las tendencias del mercado y las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas, tomando como referencia a las universidades más destacadas a escala internacional.

En la renovación del plan de estudios se fortalecieron las líneas de Gerencia y Emprendimiento, Gerencia Digital y Sostenibilidad Empresarial. El programa se ha estructurado en 8 semestres, con asignaturas básicas y específicas de la disciplina, integrando electivas en desarrollo humano, humanidades, ciencias básicas y áreas económico-administrativas y de proyectos para garantizar una formación integral.

Además, cada estudiante puede elegir un énfasis, según sus intereses, en Emprendimiento de Base Tecnológica, Marketing Digital o Innovación y Transformación Digital y, al completar los requisitos, se le otorga un certificado adicional de énfasis que enriquece el perfil profesional.

El estudiante del Programa de Administración de Empresas de la Escuela Colombiana de Ingeniería aprenderá a:

  • Crear y liderar emprendimientos de base tecnológica.
  • Utilizar herramientas de análisis de datos para tomar decisiones de alto impacto.
  • Diseñar modelos de negocio rentables, escalables y sostenibles.
  • Ser un líder global con pensamiento crítico y espíritu emprendedor, compromiso con el desarrollo social.

Características únicas del Programa de Administración de Empresas

Aprendizaje vivencial con visión internacional

Los estudiantes están en el centro del proceso formativo, con un modelo que promueve la excelencia, la creatividad y el aprender haciendo, apoyado en herramientas pedagógicas diferenciales y de vanguardia.

Además, tienen la posibilidad de conectarse con el mundo a través de:

  • Movilidad académica: intercambio en universidades aliadas de América, Europa y Asia, que permite vivir experiencias multiculturales y ampliar la visión de los negocios globales.
  • Prácticas en el exterior: vinculación con empresas internacionales para aplicar los conocimientos en contextos empresariales globales.
  • Proyectos de investigación conjuntos: participación en redes internacionales, colaborando con estudiantes y profesores de otras universidades.
  • Conferencias, seminarios y giras académicas: espacios en los que conocen de cerca las tendencias más recientes en innovación, sostenibilidad y transformación digital a escala mundial.

De esta manera, el aprendizaje vivencial integra la dimensión global, brindando experiencias que enriquecen la formación profesional y fortalecen el perfil de liderazgo internacional de los estudiantes.

Microcertificaciones

  • Las microcertificaciones son un diferencial que fortalece el perfil profesional. Acreditan habilidades y conocimientos en áreas específicas, y avalan competencias de alta demanda en el mercado laboral.
  • Forman parte de las asignaturas del programa, no implican costos adicionales y están diseñadas para que, a lo largo del proceso de formación, el estudiante se acerque al mundo laboral con ventajas competitivas claras frente a otros profesionales.

Flexibilidad en las opciones de grado

Cada estudiante puede elegir la ruta que mejor se adapte a sus intereses y metas profesionales. Podrá elegir una de estas opciones o incluso combinarlas:

  • Realizar prácticas empresariales a escala nacional e internacional.
  • Cursar asignaturas coterminales o de posgrado.
  • Desarrollar trabajos dirigidos en proyectos de investigación, innovación y emprendimiento.

Esta versatilidad garantiza múltiples caminos para crecer, especializarse y proyectarse hacia el futuro con una formación única y personalizada.

Graduados con impacto global

  • Se insertan de manera temprana y efectiva en el mercado laboral gracias a un plan de estudios de 8 semestres y a las microcertificaciones que fortalecen su perfil desde el inicio de la carrera.
  • Tienen un campo de acción amplio y diverso que incluye la vinculación a empresas privadas, públicas, nacionales e internacionales.
  • Desarrollan las herramientas necesarias para crear y liderar sus propios emprendimientos, especialmente de base tecnológica.
  • Desarrollan y fortalecen capacidades gerenciales y estratégicas para transformar organizaciones, impulsar la sostenibilidad y generar impacto social y económico.
  • Lideran procesos de innovación y transformación digital, aplicando el marketing digital y el análisis de datos en la toma de decisiones.
  • Están preparados para orientar las empresas en momentos de crisis, diseñando soluciones efectivas con el apoyo de la tecnología.
  • Contribuyen a la competitividad y crecimiento de las organizaciones, innovando en procesos administrativos, comerciales y laborales con visión global.