Editorial
Editorial de la Escuela Colombiana de Ingeniería
Creada en 1994, por más de dos décadas se ha consolidado en la producción y comercialización de libros técnicos. En los últimos años ha ampliado su campo de acción, centrado inicialmente en la ingeniería, al incursionar en las áreas de economía, administración y matemáticas.

Tiene como misión, publicar excelentes obras de carácter científico, técnico o cultural, como aporte al desarrollo de la sociedad y la cultura latinoamericana.
Cómo comprar en línea
Revistas de la Escuela

Ediciones anteriores
Noticia destacada
La directora de la Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, Isabel Cristina Salazar Perdomo, habla de los logros y desafíos de este sello académico que se ha consolidado en la producción de libros técnicos, especialmente de las áreas de ingeniería, economía y matemáticas.
Información de interés
Cómo suscribirse a la revista
Cómo publicar artículos en la revista
Requisitos para la presentación de artículos
- Los artículos deben ser inéditos.
- Los artículos deben tener el siguiente formato:
- Nombre completo del autor y filiación.
- Resumen del artículo, en español e inglés, en el que de manera concisa se haga referencia al tema central del texto y al desarrollo del artículo.
- Palabras claves.
- Introducción.
- Citas y referencias según las normas APA.
- Enviar el artículo vía correo electrónico a cristina.salazar@escuelaing.edu.co
- Anexar un archivo con los dos formatos de autor y artículo debidamente diligenciados:
Cómo publicar libros en la editorial
Convocatoria abierta
La universidad, por su esencia, genera, conserva, transmite, critica y renueva conocimientos científicos, sociales y culturales. Debe sostener un vínculo significativo con la comunidad en general y por eso, por medio de diversos mecanismos, procura divulgar sus actividades y conocimientos a otros sectores sociales, académicos, productivos y gubernamentales que pueden aprovecharlos para mejorar y enriquecer su calidad de vida y su quehacer.
La Escuela, consciente de la importancia de promover la producción intelectual entre sus profesores y divulgar los resultados de la labor tanto docente como investigativa, mantiene abierta la convocatoria para la presentación de proyectos editoriales.