Idioma: ES

Centro de Estudios en Gestión y Arquitectura de Datos, Tecnología y Ciberseguridad

Nuestra trayectoria

El Centro de Estudios en Gestión y Arquitectura de Datos, Tecnología y Ciberseguridad es una unidad académica que reúne a profesores interesados en la investigación y docencia en gestión de la información y el conocimiento, inteligencia de negocios, gestión estratégica, arquitectura empresarial, infraestructura computacional y ciberseguridad, así como en su aplicación para la resolución de problemáticas en las organizaciones y la sociedad en general.

_DSC6422.jpg

Reseña histórica

Los centros de estudio, como organizaciones dinámicas, reflejan los cambios y el desarrollo de las disciplinas. Es así como actualmente el centro ha reunido dos antiguos centros que cuentan con largas trayectorias. Por un lado, el Centro de Estudios en Arquitectura Tecnológica y Seguridad, que desde sus inicios ha trabajado en la difusión y ampliación del conocimiento en áreas de infraestructura computacional, redes de computadores y seguridad de la información. Y, por otro lado, el Centro de Estudios en Datos, Tecnología y Sociedad, que desde su creación ha trabajado en el estudio de temas relacionados con las tecnologías, los datos y la información en las organizaciones.

En 1996, se creó el Centro de Estudios en Telemática, que tuvo su evolución y desarrollo, y en el año 2015 cambió su nombre a Centro de Estudios en Arquitectura Tecnológica y Seguridad. Este centro ha trabajado en la difusión y ampliación del conocimiento en infraestructura y seguridad a través de proyectos de investigación como Implantación de una solución SIEM (Security Information and Event Management System) para la protección de activos de información, Cyber Security Architecture for Incident Management, COSMOS: Collaborative, Seamless and Adaptive Sentinels for the Internet of Things, Arquitecturas seguras y resilientes para ciudades inteligentes y CAP4CITY – Strengthening governance capacities for smart and sustainable cities, que han puesto sobre la mesa algunos temas de investigación como la gobernanza, el urbanismo, la energía, el uso de las TIC, la movilidad, la planificación urbana y el papel de los ciudadanos.

De manera paralela, en 2011 se creó la Maestría en Gestión de Información. En 2015 se ejecutó un proyecto financiado por Colciencias que desarrolló la arquitectura empresarial de la Fundación Cardioinfantil. En 2018 comenzó el proyecto de generación de capacidades de gobernanza en ciudades inteligentes con 12 universidades, 4 europeas y 8 latinoamericanas, financiado por Erasmus+ de la Unión Europea. Desde 2018, se inició el desarrollo de diferentes cursos de educación continuada en gestión de datos, con los que se han capacitado a un buen número de profesionales en la materia. Además, se han desarrollado proyectos como los de la Gobernación de Cundinamarca, que impactan directamente a nuestra sociedad.

El centro aporta al desarrollo de la producción científica a través del Grupo de Investigación CTG – Informática - Ciencia, Tecnología y Gestión Informática. Este grupo de investigación, creado en 2007, cuenta con líneas de investigación afines al trabajo del centro y ha sido clasificado en la categoría A (Convocatoria 894 del 2021) emitida por Minciencias.

La organización actual del centro recoge el trabajo realizado en más de 20 proyectos de investigación y textos, más de 352 proyectos y trabajos de grado dirigidos a estudiantes de pregrado y posgrado, entre ellos, artículos de divulgación científica en revistas indexadas y de divulgación como la Revista Sistemas de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS), International Journal of Modern Education and Computer Science (IJMECS), Revista Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática, Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, capítulos de libro, y la publicación de libros, como Introducción al cifrado de datos, Telecomunicaciones y telemática (1ra, 2da y 3ra edición).

Adicionalmente, el centro puede brindar apoyo a empresas en temáticas como: redes de cómputo, servidores, virtualización, contenedores, data centers, computación de alto desempeño, almacenamiento, IoT, computación en la nube, seguridad y privacidad de la información y datos, y ciberseguridad. Asimismo, soporta la aplicación de tecnologías de información para empresas y el apoyo técnico en transformación digital en:

  • Consultoría técnica
  • Capacitación
  • Apoyo de estudiantes de posgrado, en tareas relacionadas con el desarrollo de proyectos particulares

Acerca del Centro

ciber.jpg

Objetivos

El Centro de Estudios en Gestión y Arquitectura de Datos, Tecnología y Ciberseguridad de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería tiene como objetivo fundamental el desarrollo del conocimiento en las áreas de gestión de datos, de información y conocimiento, inteligencia de negocios, gestión estratégica y arquitectura empresarial, infraestructura computacional, redes de computadores y seguridad de la información, y su aplicación en la resolución de problemáticas que afectan a las organizaciones, los entes del Estado y la sociedad en general desde las perspectivas de docencia, investigación y proyección social.

_DSC3965.jpg

Como objetivos específicos, tiene:

  • Apoyar la formación de alta calidad de estudiantes de pregrado y posgrado de la universidad en las áreas de estudio que el centro tiene a su cargo.
  • Fomentar el desarrollo de proyectos de aplicación y de generación de nuevo conocimiento en los que participen estudiantes y profesores de la universidad y de otras instituciones de carácter nacional e internacional, interesados en las temáticas que el centro de estudios desarrolla.
  • Llevar los desarrollos y nuevos conocimientos adquiridos por el centro de estudios a su aplicación práctica, buscando impactar de manera positiva en la solución de problemáticas que afecten a uno o varios sectores de la sociedad.
  • Propender por el desarrollo de los profesores del centro de estudios en busca del mejoramiento de sus habilidades, tanto en el área técnica de especialidad como en las áreas de docencia e investigación, así como en otras áreas que se requieran en razón de su trabajo.
  • Desarrollar la investigación y la divulgación mediante la publicación de libros y artículos.
  • Ejecutar programas de educación continuada actualizados para atender las necesidades del medio.

Líneas de investigación

  • Infraestructura tecnológica y cloud computing
  • Redes de datos
  • Seguridad de la información
  • Ciberseguridad
  • Gestión de datos
  • Marketing digital
  • Transformación digital e innovación
  • Modelado y visualización de la información
Claudia Patricia Castañeda Bermúdez - Julio Garavito

Cursos de pregrado

  • Arquitectura computacional y sistemas operativos
  • Redes de computadores
  • Seguridad y privacidad de TI
  • Protocolos de enrutamiento
  • Enrutamiento y redes WAN
  • Redes de área local y switching
  • Diseño de redes LAN y WAN
  • Fundamentos de redes
  • Infraestructura para proveedores de servicios de internet
  • Seguridad en el desarrollo de software
  • Hacking ético
  • Seguridad para redes de cómputo
  • Informática forense
  • Teoría de sistemas y organizaciones
  • Procesos de negocio
  • Arquitectura empresarial

Cursos de posgrado

  • Criptografía aplicada
  • Gestión de incidentes y forensia digital
  • Seguridad ofensiva
  • Seguridad en IoT
  • Modelos de ciberseguridad para el desarrollo de software
  • Paradigmas emergentes de computación en la nube
  • Cloud security
  • Gestión de incidentes y forensia digital
  • Ciberinteligencia
  • Nuevas tecnologías de la información
  • Ciberseguridad
  • Gestión de seguridad y privacidad de datos
  • Sistemas de gestión de seguridad de la información
  • Seguridad de datos
  • Gestión de conocimiento
  • Inteligencia de negocios
  • Gestión estratégica
  • Gestión de la arquitectura empresarial
  • Gobierno de tecnología
  • Analítica de datos
  • Big data
  • Estrategia de datos
  • Seguridad de datos
  • Estrategia de calidad de datos
  • Data governance
  • Arquitectura de datos
  • Seguridad de datos en sistemas de gestión
  • Evaluación financiera para decisiones gerenciales
  • Herramienta para la toma de decisiones
  • Gestión del cambio organizacional
  • Emprendimiento de base tecnológica con impacto social
  • Modelado y ciencia de datos
  • Gerencia de proyectos de TI
  • Ley y ética en gestión de información
  • Machine learning
  • Big data computing
  • IoT

El Centro en cifras

Trabajos de Maestría dirigidos 20
Eventos científicos nacionales e internacionales 20
Libros 4
Capítulos de libros 5
Trabajos de grado de maestría y pregrado 352
Proyectos 20
Artículos en revistas especializadas 90
Artículos publicados 30
Consultorías científico-tecnológicas 3