Idioma: ES

Centro SIGMA – Soluciones Integradas en Gestión, Mejoramiento y Análisis de Manufactura y Servicios

Nuestra trayectoria

El Centro SIGMA se especializa en la generación de conocimiento, el desarrollo tecnológico y la formación integral de profesionales en el ámbito de la ingeniería industrial, con un enfoque orientado a la sostenibilidad, la innovación y la optimización de procesos.

A lo largo de más de dos décadas, los profesores y grupos de investigación vinculados al centro han liderado proyectos en optimización de operaciones, sistemas de gestión, innovación tecnológica, analítica aplicada y transformación digital, fortaleciendo la relación entre la academia y el sector productivo. Este trabajo ha permitido incorporar la visión de la cadena de valor sostenible, desde la planificación de los recursos hasta el fin de vida de los productos y servicios, promoviendo prácticas responsables con el entorno.
El centro se ha consolidado como un referente en soluciones para la industria manufacturera y de servicios, gracias a su capacidad de integrar el pensamiento sistémico, la analítica de datos, la gestión de la calidad y la innovación como pilares para la transformación organizacional. Además, promueve una cultura empresarial cimentada en el ciclo virtuoso de aprendizaje, mejora continua e innovación, que impulsa la competitividad y la adaptabilidad en entornos cambiantes.
En el ámbito académico, ha contribuido al fortalecimiento de los programas de pregrado y posgrado de la Escuela, incorporando metodologías activas de aprendizaje, proyectos interdisciplinarios y vínculos con empresas y entidades públicas. Asimismo, fomenta el enfoque de ciclo de vida, considerando todas las etapas del desarrollo de bienes y servicios: materiales, diseño, operación, transporte, uso y fin de vida.
En el ámbito empresarial, el centro ha participado en la ejecución de consultorías, diagnósticos y proyectos de mejoramiento en empresas de diversos sectores, aportando herramientas prácticas para aumentar la productividad, la sostenibilidad y la eficiencia de los procesos, mediante la integración de soluciones digitales para el análisis de información y la visualización de resultados estratégicos.

Centro de Estudios de Gestión de Tecnología e Innovación (4)

El Centro SIGMA continúa proyectándose como un espacio de convergencia entre investigación, innovación y práctica profesional, donde docentes, estudiantes, investigadores y empresas trabajan juntos para desarrollar soluciones integrales que generen valor económico y social de manera sostenible.

Reseña histórica

Desde su creación en la década de 1990, los centros de estudio de Ingeniería Industrial han contribuido al avance del conocimiento en optimización, sistemas de gestión e innovación tecnológica. En 2025, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito formaliza su unificación bajo el nombre Centro SIGMA, con el propósito de consolidar un espacio de excelencia que promueva la colaboración interdisciplinaria, la sostenibilidad y la transferencia de conocimiento hacia el sector productivo, integrando la transformación digital como eje transversal de su desarrollo institucional.

_DSC3680.jpg

Acerca del Centro

Industrial

Objetivos

  • Consolidar en una unidad de alto impacto la investigación aplicada, la docencia y la proyección social de los programas asociados a la Ingeniería Industrial, mediante el desarrollo de proyectos integrados en optimización, operaciones, gestión organizacional, cadena de valor sostenible e innovación tecnológica, que respondan a los retos contemporáneos de las organizaciones en un contexto global.
  • Fomentar la transferencia de conocimiento entre la academia, el sector empresarial y el Estado, mediante proyectos de consultoría, asesoría técnica y programas de formación continua orientados a la productividad, la calidad, la sostenibilidad, la transformación digital y la optimización de procesos.
  • Promover la interdisciplinariedad entre las áreas de gestión, tecnología, innovación y analítica, generando sinergias que potencien los resultados de investigación y desarrollo, apoyadas en la integración de soluciones digitales para el análisis de información y la visualización de resultados estratégicos.
  • Desarrollar capacidades analíticas y estratégicas para la toma de decisiones en entornos complejos, apoyadas en la modelación matemática, la simulación, la inteligencia de negocios y el pensamiento sistémico, promoviendo una cultura empresarial cimentada en el ciclo virtuoso de aprendizaje, mejora e innovación.
  • Impulsar la investigación aplicada y la innovación tecnológica en el ámbito de la ingeniería industrial, bajo un enfoque de ciclo de vida que contemple materiales, diseño, operación, transporte, uso y fin de vida de los productos y servicios.
  • Acompañar a las empresas y organizaciones públicas en sus procesos de mejora, certificación, innovación y transformación, mediante la implementación de sistemas integrados de gestión, el diseño de procesos eficientes y sostenibles, y la adopción de nuevas tecnologías.

Líneas de investigación

  • Gestión y Optimización de Operaciones

Diseño y análisis de sistemas productivos, modelos matemáticos, simulación, analítica avanzada, logística, programación de operaciones, gestión de costos y toma de decisiones, incorporando el enfoque de ciclo de vida y la optimización de procesos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad.

Coordinador: Hugo René Sarmiento Espinosa

  • Gestión Estratégica Sostenible

Gestión estratégica, sistemas integrados de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, auditorías, riesgos, ergonomía, talento humano y pensamiento sistémico, fortaleciendo una cultura empresarial basada en el aprendizaje continuo y la innovación.

Coordinadora: Luz Angelica Rodríguez Bello

  • Tecnología, Innovación y Prospectiva de Bienes y Procesos Productivos

Desarrollo tecnológico, transformación digital, Industria 4.0, materiales avanzados, manufactura sostenible, economía circular y cadena de valor sostenible, con el apoyo de herramientas digitales para el análisis y la visualización de resultados estratégicos.

Coordinadora: Johanna Esguerra Arce

Sonia Alexandra Jaimes Suárez - Julio Garavito

El centro en cifras

  • Más de 20 años de experiencia en investigación aplicada y transferencia de conocimiento.
  • Tres líneas temáticas consolidadas que integran operaciones, gestión e innovación.
  • Más de 100 publicaciones científicas y técnicas con impacto académico e industrial.
  • Proyectos activos con empresas, entidades públicas y redes internacionales.
  • Participación constante en convocatorias de investigación y educación continuada.