Reseña histórica del programa
La Maestría en Gestión de la Información fue creada en 2011 por la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, en respuesta a la necesidad del mercado de contar con profesionales capaces de integrar la estrategia organizacional, la tecnología y la gestión del conocimiento.
Desde entonces, el programa ha evolucionado constantemente, fortaleciendo su componente académico y tecnológico para responder a los retos de la transformación digital y la sociedad del conocimiento.
En 2025, la Maestría recibió la renovación del Registro Calificado y la reacreditación en Alta Calidad, reafirmando su compromiso con la excelencia, la pertinencia y la innovación educativa.
A lo largo de su trayectoria, ha graduado a más de 120 profesionales, quienes hoy lideran procesos de innovación y gestión de la información en empresas y entidades públicas del país y del exterior.
Antecedentes
En un entorno cada vez más digital y competitivo, las organizaciones enfrentan el reto de tomar decisiones basadas en datos confiables, comprender su entorno informacional y alinear la tecnología con la estrategia.
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, pionera en educación en ingeniería, reconoció desde temprano la necesidad de formar profesionales capaces de transformar datos en conocimiento y conocimiento en acción.
Así nació la Maestría en Gestión de la Información, un programa que combina el rigor académico con la aplicación práctica, integrando saberes de gestión estratégica, inteligencia de negocios, arquitectura empresarial, gobierno de datos y transformación digital.
En 2025, el programa se fortaleció con la creación de cuatro nuevos énfasis académicos, consolidando su liderazgo en la formación de profesionales preparados para responder a los desafíos del entorno digital y de la sociedad del conocimiento.