Idioma: ES
proyectos.jpg

Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos

Información General

  • Icono título profesional Magíster en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos
    Título
  • Icono título profesional Dos años Duración
  • Icono título profesional presencial con apoyo remoto Modalidad
  • Icono título profesional diurna Jornada
  • Icono título profesional Costo $ 1.231.000 por crédito académico para 2026.

Presentación

Alineación estratégica, formulación, evaluación moderna con base en estándares del Project Management Institute (PMI)® y el International Project Management Association (IPMA).

proyectos.jpg click para reproducir video
Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos en la Escuela: clave para contribuir al éxito de las organizaciones.

Materialice los objetivos de las organizaciones a través de proyectos para el desarrollo humano, social, económico y tecnológico

La Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito forma profesionales con competencias en formulación, estructuración, evaluación y ejecución de proyectos. Incluye un componente investigativo enfocado en la solución de problemas particulares mediante la apropiación de conocimientos en el área de desarrollo y gerencia de proyectos.

"Más que para dominar métodos y técnicas, la Maestría forma líderes capaces de generar el impacto esperado en sus organizaciones y en la sociedad".

Ingeniero, Fredy Oswaldo Carreño Sánchez

Director

El compromiso de la Escuela es formar a los estudiantes de la Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos para ser profesionales que asuman óptimamente responsabilidades para el avance social, humano, económico y tecnológico del país. La institución lo logra por medio de una formación de excelente calidad a través de contenidos de asignaturas coherentes, relevantes y pertinentes, y docentes con amplia experiencia profesional.

Reseña histórica del programa

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ofrece la Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos desde 2011, tras la experiencia, evolución, maduración y resultados de investigación que obtuvo con la Especialización en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos y la adopción de lineamientos como los del Project Management Institute (PMI)® e International Project Management Association (IPMA).

Antecedentes

  • En el 2000, la Escuela puso en marcha la Especialización en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos, programa pionero en el país que se consolidó tras un análisis de las necesidades que tienen las organizaciones sobre gestión de proyectos.
  • La Escuela fue la primera institución de educación superior en Colombia aprobada como proveedora de capacitación en gerencia de proyectos por el Project Management Institute (PMI)®, al ser un Proveedor de Educación Registrado (REP)®, y con el aval para otorgar unidades de desarrollo profesional (PDU) por los cursos de formación que imparte.
  • Los lineamientos del PMI®, organismo internacional líder en el campo de la gerencia de proyectos, son unos de los referentes para la revisión y actualización de los planes de estudio de la especialización y la maestría.

Concepción

El área de conocimiento de gerencia de proyectos es transversal y aplicable en cualquier sector o industria para formular y ejecutar proyectos, debido a que éstos tienen origen en la satisfacción de necesidades de la sociedad como salud, alimentación, empleo, vivienda, seguridad, educación, transporte, servicios, infraestructura, sostenibilidad, recreación, entre otras.

La integración de conocimientos, comprensión del entorno y liderazgo en el desarrollo y la gerencia de proyectos permiten solucionar problemas con un enfoque interdisciplinario.

A la fecha se han graduado 293 profesionales de este programa.

Horario

  • Viernes de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
  • Sábado de 7:00 a. m. a 5:00 p. m.

*Las clases de los viernes se programan usualmente por la tarde. Sin embargo, algunas sesiones de electivas o sustentaciones se pueden realizar por la mañana.

Intensidad

El año académico tiene un total de 40 semanas efectivas de trabajo:

  • Periodos académicos de de 16 semanas: (enero a mayo) y (agosto a diciembre).
  • Periodos académicos de 8 semanas (junio a julio).

*Por cada hora presencial, se deben dedicar por lo menos tres horas de estudio y trabajo fuera de clase.

Requisitos de grado

  • Aprobar el plan de estudios.
  • Obtener la calificación aprobatoria en las asignaturas, que es de 3,5 en adelante.
  • Cumplir la Declaración de Principios, el Reglamento Estudiantil de Posgrados y las reglamentaciones del programa.
  • Entregar a la Biblioteca de la Escuela un trabajo de investigación avalado por el director del programa.
  • Aprobar la sustentación pública del trabajo de grado.
  • Cursar el programa en un tiempo máximo de 5 años.

Registro Calificado

  • Snies 101339
  • Registro calificado Resolución MEN N.° 008538 del 25 de abril de 2025.
  • Vigencia de la renovación 7 años.

Solicite información

Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos

Admisiones

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos

  • Del 8 de septiembre al 6 de noviembre de 2025. Inscripciones
  • El examen es en modalidad Remoto , cada dos semanas durante el proceso de admisión. Examen de admisión

REQUISITOS

  • Presentar entrevista.
  • Examen de admisión.

Calendario de admisiones

Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos: periodo académico 2026-1.

  • 1
    Inscripciones Del 8 de septiembre al 6 de noviembre de 2025.
  • 2
    Citación a entrevistas Del 22 de septiembre al 6 de noviembre de 2025 (depende del programa).
  • 3
    Entrevistas Del 23 de septiembre al 13 de noviembre de 2025
  • 4
    Examen de admisión El examen es en modalidad Remoto , cada dos semanas durante el proceso de admisión.
  • 5
    Respuesta de admisión Del 1 de octubre al 19 de diciembre de 2025
  • 6
    Solicitud de homologación Del 15 de septiembre al 30 de octubre de 2025
  • 7
    Inscripción de asignaturas Del 25 de noviembre al 15 de enero de 2026
  • 8
    Publicación de órdenes de matrícula Del 25 de noviembre de 2025 al 15 de enero de 2026
  • 9
    Pago ordinario en una cuota Del 25 de noviembre de 2025 al 07 de enero de 2026
  • 10
    Pago ordinario en dos cuotas 1ra. cuota: Del 25 de noviembre de 2025 al 05 de enero de 2026 / 2da. cuota: Del 06 de enero de 2026 al 25 de marzo 2026.
  • 11
    Pagos extemporáneos (con incremento). Del 08 al 15 de enero de 2026
  • 12
    Inducción 15 de enero de 2026.
  • 13
    Inicio de clases A partir del 11 de enero de 2026.
  • 14
    Firma de matrícula Del 25 de noviembre al 15 de enero de 2026

Perfil del aspirante

_DSC5003.jpg
  • Profesionales de diferentes áreas del conocimiento, con título universitario, interesados en realizar el plan de estudios y el trabajo de grado como ejercicio de investigación aplicada.
  • Compromiso para cumplir con los requerimientos académicos de cada una de las asignaturas que componen el programa.
  • Actitud propositiva para identificar problemas y plantear posibles soluciones en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales, en temas relacionados con desarrollo y gerencia de proyectos.
  • Aptitud para interactuar con profesionales de diferentes áreas con el fin de fortalecer la interdisciplinariedad, necesaria en procesos de asimilación de conocimientos y desarrollo de destrezas.

Plan de Estudios

Créditos por modalidad
Componente Créditos Académicos
Institucionales 2
Obligatorias 20
Electivas 10
Trabajo de Grado 8
Total 40

Las asignaturas electivas serán seleccionadas por el estudiante con la asesoría de su profesor consejero, de acuerdo con sus intereses personales, la orientación deseada y la programación establecida semestralmente por la Escuela.

Clasificación de asignaturas

Institucionales

Créditos 2

Obligatorias

Créditos 20

Electivas Maestría

Créditos 10

Trabajo de Grado - Maestría

Créditos 8

Asignaturas

  • CREI_M

Creatividad e Innovación

Créditos
1
Cerrar
  • CREI_M
  • Créditos 1
  • Institucionales

Creatividad e Innovación

Creatividad e Innovación

  • Horas Presenciales 12,0
  • Horas de trabajo independientes 4,0
  • Total horas por semana 16,0
  • CTES_M

Ciencia, Tecnología y Sociedad

Créditos
1
Cerrar
  • CTES_M
  • Créditos 1
  • Institucionales

Ciencia, Tecnología y Sociedad

Ciencia, Tecnología y Sociedad

  • Horas Presenciales 12,0
  • Horas de trabajo independientes 4,0
  • Total horas por semana 16,0
  • FCYF_M

Fundamentos Contables y Financieros

Créditos
2
Cerrar
  • FCYF_M
  • Créditos 2
  • Obligatorias

Fundamentos Contables y Financieros

Fundamentos Contables y Financieros

  • Horas Presenciales 24,0
  • Horas de trabajo independientes 8,0
  • Total horas por semana 32,0
  • GEPP_M

Gestión de la Estrategia Mediante Portafolios, Programas y Proyectos

Créditos
3
Cerrar
  • GEPP_M
  • Créditos 3
  • Obligatorias

Gestión de la Estrategia Mediante Portafolios, Programas y Proyectos

Gestión de la Estrategia Mediante Portafolios, Programas y Proyectos

  • Horas Presenciales 36,0
  • Horas de trabajo independientes 12,0
  • Total horas por semana 48,0
  • FDPR_M

Formulación de Proyectos

Créditos
3
Cerrar
  • FDPR_M
  • Créditos 3
  • Obligatorias

Formulación de Proyectos

Formulación de Proyectos

  • Horas Presenciales 36,0
  • Horas de trabajo independientes 12,0
  • Total horas por semana 48,0
  • SAPR_M

Sostenibilidad en Proyectos

Créditos
1
Cerrar
  • SAPR_M
  • Créditos 1
  • Obligatorias

Sostenibilidad en Proyectos

Sostenibilidad en Proyectos

  • Horas Presenciales 12,0
  • Horas de trabajo independientes 4,0
  • Total horas por semana 16,0
  • FEGF_M

Formulación, Evaluación y Gerencia Financiera FOPR

Créditos
2
Cerrar
  • FEGF_M
  • Créditos 2
  • Obligatorias

Formulación, Evaluación y Gerencia Financiera FOPR

Formulación, Evaluación y Gerencia Financiera FOPR

Pre-requisitos
FDPR_M Formulación de Proyectos
  • Horas Presenciales 24,0
  • Horas de trabajo independientes 8,0
  • Total horas por semana 32,0
  • GPRO_M

Gerencia de Proyectos

Créditos
3
Cerrar
  • GPRO_M
  • Créditos 3
  • Obligatorias

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos

Pre-requisitos
GEPP_M Gestión de la Estrategia Mediante Portafolios, Programas y Proyectos
  • Horas Presenciales 36,0
  • Horas de trabajo independientes 12,0
  • Total horas por semana 48,0
  • LMGP_M

Liderazgo y Motivación en la Gerencia de Proyectos

Créditos
3
Cerrar
  • LMGP_M
  • Créditos 3
  • Obligatorias

Liderazgo y Motivación en la Gerencia de Proyectos

Liderazgo y Motivación en la Gerencia de Proyectos

  • Horas Presenciales 36,0
  • Horas de trabajo independientes 12,0
  • Total horas por semana 48,0
  • MAGI_M

Métodos Ágiles

Créditos
1
Cerrar
  • MAGI_M
  • Créditos 1
  • Obligatorias

Métodos Ágiles

Métodos Ágiles

Pre-requisitos
GEPP_M Gestión de la Estrategia Mediante Portafolios, Programas y Proyectos
  • Horas Presenciales 12,0
  • Horas de trabajo independientes 4,0
  • Total horas por semana 16,0
  • IAGP_M

Herramientas para la Inteligencia Artificial para la Gestión de Proyectos

Créditos
2
Cerrar
  • IAGP_M
  • Créditos 2
  • Obligatorias

Herramientas para la Inteligencia Artificial para la Gestión de Proyectos

Herramientas para la Inteligencia Artificial para la Gestión de Proyectos

Pre-requisitos
GEPP_M Gestión de la Estrategia Mediante Portafolios, Programas y Proyectos
  • Horas Presenciales 24,0
  • Horas de trabajo independientes 8,0
  • Total horas por semana 32,0
  • GRELE

Grupo de Electivas

Créditos
10
Cerrar
  • GRELE
  • Créditos 10
  • Electivas Maestría

Grupo de Electivas

El estudiante deberá escoger las asignaturas a cursar, de la bolsa de elecivas disponibles por el programa

  • Horas Presenciales 48,0
  • Horas de trabajo independientes 16,0
  • Total horas por semana 64,0
  • SEDI_M

Seminario de Investigación

Créditos
1
Cerrar
  • SEDI_M
  • Créditos 1
  • Trabajo de Grado - Maestría

Seminario de Investigación

Seminario de Investigación

  • Horas Presenciales 12,0
  • Horas de trabajo independientes 4,0
  • Total horas por semana 16,0
  • PPTG_M

Propuesta de Trabajo de Grado

Créditos
1
Cerrar
  • PPTG_M
  • Créditos 1
  • Trabajo de Grado - Maestría

Propuesta de Trabajo de Grado

Propuesta de Trabajo de Grado

  • Horas Presenciales 12,0
  • Horas de trabajo independientes 4,0
  • Total horas por semana 16,0
  • DTG1_M

Desarrollo de Trabajo de Grado 1

Créditos
2
Cerrar
  • DTG1_M
  • Créditos 2
  • Trabajo de Grado - Maestría

Desarrollo de Trabajo de Grado 1

Desarrollo de Trabajo de Grado 1

Pre-requisitos
SEDI_M Seminario de Investigación
PPTG_M Propuesta de Trabajo de Grado
  • Horas Presenciales 24,0
  • Horas de trabajo independientes 8,0
  • Total horas por semana 32,0
  • DTG2_M

Desarrollo de Trabajo de Grado 2

Créditos
2
Cerrar
  • DTG2_M
  • Créditos 2
  • Trabajo de Grado - Maestría

Desarrollo de Trabajo de Grado 2

Desarrollo de Trabajo de Grado 2

Pre-requisitos
DTG1_M Desarrollo de Trabajo de Grado 1
  • Horas Presenciales 24,0
  • Horas de trabajo independientes 8,0
  • Total horas por semana 32,0
  • ETGP_M

Entrega de Trabajo de Grado

Créditos
2
Cerrar
  • ETGP_M
  • Créditos 2
  • Trabajo de Grado - Maestría

Entrega de Trabajo de Grado

Entrega de Trabajo de Grado

Pre-requisitos
DTG2_M Desarrollo de Trabajo de Grado 2
  • Horas Presenciales 24,0
  • Horas de trabajo independientes 8,0
  • Total horas por semana 32,0
Seleccione una clasificación de asignaturas para ver el contenido disponible

Total de créditos del programa: 40

Clasificación de asignaturas

Electivas Maestría

Créditos 10
  • ADNE_M

Análisis de Negocio

Créditos
3
Cerrar
  • ADNE_M
  • Créditos 3
  • Electivas Maestría

Análisis de Negocio

Habilidades para interpretar las necesidades del negocio, formular, evaluar y seleccionar iniciativas que generen valor, así como en el uso de técnicas y herramientas para medir y hacer seguimiento a los beneficios esperados.

  • Horas Presenciales 36,0
  • Horas de trabajo independientes 12,0
  • Total horas por semana 48,0
  • CANV_M

Business Model Canvas

Créditos
3
Cerrar
  • CANV_M
  • Créditos 3
  • Electivas Maestría

Business Model Canvas

Business Model Canvas

  • Horas Presenciales 36,0
  • Horas de trabajo independientes 12,0
  • Total horas por semana 48,0
  • INCO_M

Ingeniería de Costos

Créditos
3
Cerrar
  • INCO_M
  • Créditos 3
  • Electivas Maestría

Ingeniería de Costos

Ingeniería de Costos

  • Horas Presenciales 36,0
  • Horas de trabajo independientes 12,0
  • Total horas por semana 48,0
  • LIDG_M

Liderazgo y Gestión en la Gerencia de Proyectos

Créditos
3
Cerrar
  • LIDG_M
  • Créditos 3
  • Electivas Maestría

Liderazgo y Gestión en la Gerencia de Proyectos

Principios y herramientas para guiar, inspirar y motivar al equipo del proyecto y a otros involucrados, así como para administrar efectivamente el proyecto, estimulando el talento humano y optimizando el uso de recursos, hacia el logro de los objetivos.

  • Horas Presenciales 36,0
  • Horas de trabajo independientes 12,0
  • Total horas por semana 48,0
  • PMIS_M

Sistema de información de gestión de proyectos

Créditos
2
Cerrar
  • PMIS_M
  • Créditos 2
  • Electivas Maestría

Sistema de información de gestión de proyectos

Sistema de información de gestión de proyectos

  • Horas Presenciales 24,0
  • Horas de trabajo independientes 8,0
  • Total horas por semana 32,0
  • PPMP_M

Preparación para el Examen de Certificación Internacional Project Management Professional (PMP)

Créditos
3
Cerrar
  • PPMP_M
  • Créditos 3
  • Electivas Maestría

Preparación para el Examen de Certificación Internacional Project Management Professional (PMP)

Los proyectos constituyen un instrumento clave y efectivo para la materialización de programas de desarrollo económico, social, humano, empresarial y organizacional. Por su parte, la gerencia de proyectos dentro de su moderna concepción, constituye una herramienta clave para el exitoso desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de sus objetivos e impactos convenidos y esperables. Project Management Professional (PMP)® es la certificación en gerencia de proyectos más reconocida en las industrias expedida por el Project Management Institute (PMI)®.

  • Horas Presenciales 36,0
  • Horas de trabajo independientes 12,0
  • Total horas por semana 48,0
Seleccione una clasificación de asignaturas para ver el contenido disponible

Total de créditos del programa: 40

Perfil del profesional

_DSC5911.jpg
  • Profesional con la capacidad de desempeñarse en diferentes sectores o industrias en actividades relacionadas con la estructuración, formulación y evaluación de proyectos, asumiendo el rol de líder en su posterior ejecución, por medio de competencias técnicas, personales y pensamiento estratégico, adquiridas o mejoradas durante el Programa.
  • Profesional con conocimientos y habilidades específicas para optimizar los recursos de las organizaciones, verificando la alineación de los proyectos con las estrategias corporativas
  • Gestor de conocimientos y habilidades en relación con buenas prácticas en desarrollo y gerencia de proyectos que promuevan la creatividad e innovación en esta área.
  • Graduado de una institución con Acreditación de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
Fredy Oswaldo Carreño Sánchez - Julio Garavito

Profesores de planta

La Escuela se distingue por educar a partir del ejemplo: sus profesores son conscientes del valor de la calidad humana, se comprometen con el aprendizaje de cada estudiante y permanecen alineados con los objetivos de la institución. También, están a la vanguardia en conocimiento, investigan y publican en ediciones científicas, forman parte de la industria, participan en eventos académicos y empresariales y tienen reconocimientos nacionales e internacionales.

Profesores de cátedra

La Escuela vincula a profesores comprometidos con el fortalecimiento de los valores, la excelencia, la creatividad y la innovación y la convergencia de actividades académicas, progreso social y difusión del conocimiento.

Profesores invitados

Cerrar

Victor Hugo Gómez

Ingeniero industrial, especialista en ingeniería de producción y MBA, con más de 16 años de experiencia de proyectos y en mejora continua. Certificado como PMP (Project Management Professional), RPM (Risk Management Professional, DASM (Disciplined Agile Scrum Master) por el Project Management Institute, Scrum Master y Master Black Belt.

Ha liderado programas y proyectos de mejora de alto impacto con metodologías Waterfall, Agile y Lean Six Sigma y ha dirigido procesos de optimización de procesos y costos.

Comprobados conocimientos y experiencia en el sector minero-energético, de manufactura y de servicios compartidos (Medtech) en Norteamérica, LATAM y Europa.

Conocimiento y experiencia en temas como Transformación Digital, Proyectos Ágiles (Scrum), Excelencia Operacional, Gestión de Riesgos, QHSE, entre otros.

Lo que piensa la comunidad

Lina María Gómez Montenegro - Maestría

"La universidad me ha proporcionado espacios sumamente enriquecedores, no solo en el ámbito académico, sino también en lo profesional y personal. Como estudiante de la Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos, he adquirido una visión holística que me permite analizar los desafíos desde múltiples perspectivas, lo que ha fortalecido mi capacidad para tomar decisiones más acertadas y estratégicas".

Lina María Gómez Montenegro

Programas relacionados