
Vicerrectoría: apoyo incondicional durante la pandemia
La Vicerrectoría Administrativa ha desarrollado estrategias para seguir atendiendo a su comunidad académica de forma remota, sin retrasar los procesos cotidianos.
La Vicerrectoría Administrativa ha desarrollado estrategias para seguir atendiendo a su comunidad académica de forma remota, sin retrasar los procesos cotidianos.
Cursos de inmersión en Matemáticas, Geometría y Física en el periodo intersemestral.
En el marco del 25° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones, Reyes García, doctor en Matemáticas, visitó la Escuela Colombiana de Ingeniería y habló de su pasión por la ciencia exacta.
Las investigadoras Johanna y Adriana Esguerra Arce recibieron el premio Diódoro Sánchez otorgado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
El Encuentro de Padres 2022-2 reunió a directivos, profesores, aspirantes y sus familias, quienes vivieron con entusiasmo y expectativa la experiencia Escuela. Una jornada de aprendizajes y reconocimiento mutuo.
El edificio Luis Guillermo Aycardi se llevó los honores en el concurso Excelencia de la Construcción en Colombia 2022, en la categoría Edificios/estructuras de baja altura del Instituto Americano del Concreto (ACI), seccional colombiana. Ahora representará a Colombia a escala mundial.
6 pasos para seguir después de acabar la etapa del colegio.
El pasado 6 de mayo de 2022, el Ministerio de Educación expidió la resolución que renueva la acreditación del programa por 6 años y su registro calificado.
Directrices actualizadas de bioseguridad.
Acerca de los exámenes finales período 2022 – 1
El Consejo Nacional de acreditación, CNA, tomó la decisión de nombrarlo como par, basado en su reconocimiento y trayectoria.
El Encuentro, que reunió a cerca de seiscientos participantes, contó con conferencistas nacionales e internacionales.
El ingeniero civil Fredy Alberto Reyes Lizcano estrenó con éxito su libro, publicado por la Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
Para nadie es un secreto que el clima en el planeta está cambiando aceleradamente. Este 22 de abril, en el marco de la celebración del Día de la Tierra, te contamos cómo puedes hacerle frente al calentamiento global.
La Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería presenta este año en la Filbo a tres importantes autores: Alfonso Rodríguez Díaz, rector de la Escuela; Las hermanas Adriana y Johana Esguerra Arce y Fredy Alberto Reyes Lizcano. Textos novedosos, únicos y contextualizados en la realidad colombiana.
Kadua 200 podrá generar energía a partir de rangos de velocidad bajos en zonas no interconectadas afectadas por la violencia. Es amigable con el medioambiente, no desorienta la trayectoria de las aves y no depende de la dirección del viento.
Entrevista a Camila Charry Noriega. Literata, poeta, educadora y gestora cultural. Forma parte del comité editorial de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, un proyecto del Ministerio de Cultura que se presentó el 8 de marzo en la Biblioteca Nacional de Colombia, un acontecimiento académico y cultural sin precedentes en el país.
El 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down. "Todos tenemos posibilidades de hacer cosas diferentes si estamos dispuestos a hacerlo y lograrlo", dice la Directora de Bienestar Universitario de la Escuela, Diana Cárdenas.
Estudiantes de maestría y especialización en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos, que se gradúan este primero de abril, conocieron el campus y a sus compañeros de programa.
Inscripciones del 4 de marzo hasta el 4 de abril.
Con una mejora del entorno físico y tecnológico de las bibliotecas se pretende ampliar el espacio de lectura a la comunidad educativa de la Escuela.