
Vicerrectoría: apoyo incondicional durante la pandemia
La Vicerrectoría Administrativa ha desarrollado estrategias para seguir atendiendo a su comunidad académica de forma remota, sin retrasar los procesos cotidianos.
La Vicerrectoría Administrativa ha desarrollado estrategias para seguir atendiendo a su comunidad académica de forma remota, sin retrasar los procesos cotidianos.
Juan Sebastián Villota Cáceres, ingeniero electrónico y estudiante de la maestría en Ingeniería Electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería, desarrolló MangIA, un sistema de clasificación automatizada de mangos basado en inteligencia artificial (IA) que opera completamente sin conexión a internet.
La universidad recibió al secretario de Gobierno del Distrito, Gustavo Quintero Ardila, en un encuentro institucional clave en el que las directivas presentaron una propuesta integral para la transformación social, cultural y territorial de Lagos de Torca, alineada con la visión de ciudad-región impulsada por la Alcaldía.
Conoce a los ganadores del BootCamp de la Edna Jobs.
El graduado Mauricio Eduardo Cabra López, ingeniero civil de la Escuela, fue destacado internacionalmente por su aporte a las energías renovables.
Convocatoria Programa Beca Kospie 2026 - 2027 ¡Conozca los requisitos de la beca, postúlese y continúe su pregrado en Alemania!
El ingeniero Javier Urbano y estudiantes del Programa de Ingeniería Mecánica de la Escuela Colombiana de Ingeniería destacaron en el XII Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica y Automatización, donde compartieron sus proyectos de investigación y sus aportes a la transformación del marañón, reafirmando el compromiso de la Escuela con la innovación y el desarrollo regional.
Una experiencia que eleva el perfil institucional y fomenta el desarrollo profesional y personal de profesores y estudiantes, fortaleciendo los lazos entre la academia, la industria y la comunidad científica global.
En un evento institucional de gran trascendencia para el futuro de la educación superior en Colombia, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito realizó el lanzamiento oficial de sus nuevos programas de pregrado: Ingeniería de Inteligencia Artificial e Ingeniería de Ciberseguridad.
Una apuesta conjunta por el bienestar y el éxito académico desde una mirada integral y humana
Por primera vez en sus 75 años de historia, la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI) tiene como presidente a un colombiano. Se trata del ingeniero Germán Pardo Albarracín, graduado de la Escuela Colombiana de Ingeniería y expresidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Gabriel José Acero Salazar, graduado del Programa de Ingeniería Civil de la Escuela y especialista en Estructuras de la institución fue galardonado por la Asociación de Ingenieros Estructurales del Sur de California (SEAOSC) como Ingeniero del Año, premio que le causó un gran impacto en lo personal porque no lo esperaba.
Carlos Arturo Gómez Jiménez, graduado de la Maestría en Ingeniería Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería, fue condecorado recientemente con la Orden al Mérito Julio Garavito en el grado de Caballero.
La ingeniera Amalia Avendaño Sánchez representó a la universidad en conferencia internacional sobre ingeniería ambiental y civil en París, Francia.
Sergio Nicolás Garavito Cortés, estudiante de séptimo semestre del Programa de Ingeniería Industrial de la Escuela y vicepresidente del Capítulo 760 IISE representó a la institución y al país en GLOBALMUNers New York City 2025 (GMNYC2025).
Rectora de la institución, Myriam Astrid Angarita Gómez resalta la consolidación de una apuesta colectiva por la formación de nuevas generaciones de investigadores.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Surcolombiana vivió una jornada de aprendizaje práctico en los laboratorios de Ingeniería Ambiental de la Escuela Colombiana de Ingeniería. La visita permitió fortalecer sus conocimientos en análisis de aguas residuales y conocer de cerca los procesos aplicados en microbiología y calidad del agua. Una experiencia que conectó la teoría con la realidad del trabajo científico.
La excelencia académica, la vocación investigativa y el compromiso con el desarrollo del país han sido reconocidos una vez más.
Con propuestas innovadoras y enfoque ambiental, estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental de la Escuela participaron activamente en el III Seminario Internacional de Ingeniería Sanitaria UD, un espacio académico en el que compartieron investigaciones sobre gestión de residuos, fitorremediación y problemáticas cotidianas que afectan los sistemas sanitarios.
En el marco de la Convocatoria Orquídeas 2024: Mujeres en la Ciencia, la doctora Yuly Andrea Sánchez Londoño, investigadora de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería y ganadora de esta iniciativa nacional, realizó una visita técnica al Distrito de Riego y Drenaje de María La Baja, ubicado en el departamento de Bolívar.
Un trabajo de grado de un estudiante del Programa de Ingeniería Biomédica de la Escuela Colombiana de Ingeniería y la Universidad del Rosario se transformó en el pie que le permitirá a María Fernanda —una niña de 14 años con malformaciones congénitas— caminar, correr, bailar en su fiesta de 15 años o incluso patear un balón.