
La Escuela da la bienvenida a los jóvenes investigadores del Programa Delfín 2025
Rectora de la institución, Myriam Astrid Angarita Gómez resalta la consolidación de una apuesta colectiva por la formación de nuevas generaciones de investigadores.
Rectora de la institución, Myriam Astrid Angarita Gómez resalta la consolidación de una apuesta colectiva por la formación de nuevas generaciones de investigadores.
Con una cálida bienvenida, la rectora de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Myriam Astrid Angarita Gómez, recibió a los nuevos estudiantes que participan en la edición 2025 del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico del Programa Delfín. Este año, la Escuela se enorgullece de acoger a 14 estudiantes —13 en modalidad presencial y uno en modalidad virtual— provenientes de México y Colombia, quienes estarán acompañados por siete profesores investigadores de la institución.
Durante el acto de apertura, la Rectora destacó la importancia de esta iniciativa de cooperación internacional:
“Hoy celebramos no solo la llegada de estudiantes desde México y Colombia, sino también la consolidación de una apuesta colectiva por la formación de nuevas generaciones de investigadores”.
El Programa Delfín, creado en 1995, es una red académica latinoamericana de la cual la Escuela hace parte desde 2019. Su objetivo es fomentar vocaciones científicas tempranas, mediante estancias de investigación, movilidad internacional y colaboración interdisciplinaria. En palabras de la Rectora Angarita:
“Este programa no es solamente una estancia académica: es un puente que une a nuestros países, nuestras universidades y nuestras comunidades, alrededor de un propósito común”.
Los estudiantes, quienes realizarán proyectos de investigación entre el 9 de junio y el 25 de julio, vivirán una experiencia formativa que trasciende las aulas. La Red Delfín representa, como lo expresó la Rectora, “mucho más que intercambio de saberes; es una experiencia transformadora que permite aprender desde la diferencia, investigar con otros, y crecer como seres humanos integrales”.
Este año marca un hito para la Escuela, al recibir el mayor número de estudiantes desde su vinculación a la Red Delfín. Entre los participantes internacionales se encuentran Sisi Atenea Arreola García, Álvaro Jesús Ayala Alcalá, Miguel Ángel Brindis Teratol, Rosa Viridiana Castillo Chávez, Sofía Berenice Cortés Robledo, Daniela Delgado Muñoz, Perla Jetzibeth García Hernández, Erick González Zamano, Karla Yareli Hernández Sánchez, Mónica Lizbeth Juárez Rivera, Nibia Alexandra Morales Chiw, Dulce María Retana Juárez, Silvia Vanessa Velasco Castellanos. Y el representante colombiano, oriundo de Cúcuta, Samuel Alexis Mercado Álvarez.
Asimismo, la Escuela celebra la participación de tres estudiantes propios en la modalidad de movilidad saliente, quienes estarán desarrollando sus estancias en instituciones mexicanas, una de ellas de manera presencial y dos en modalidad remota. Esta experiencia, además de enriquecer su formación, será reconocida académicamente como una electiva técnica en sus respectivos programas.
La Rectora también agradeció el compromiso institucional que hace posible esta iniciativa:
“Agradezco profundamente el compromiso de nuestros profesores tutores, de la Dirección de Investigación e Innovación, de la Oficina de Relaciones Internacionales y de todas las dependencias que han hecho posible esta participación. Este esfuerzo conjunto expresa el sentido más noble de la educación superior: formar, investigar, y transformar desde lo colectivo”.
Finalmente, se dirigió directamente a los estudiantes, con un mensaje inspirador que resume el espíritu del Programa Delfín:
“Les deseo un verano lleno de aprendizajes, desafíos y encuentros significativos. Que esta experiencia los inspire a seguir construyendo conocimiento con ética, pasión, y un profundo compromiso con el bienestar de nuestras comunidades. Bienvenidos a la Escuela, su casa académica en Colombia. Que esta sea la primera de muchas veces que nos volvamos a encontrar”.
Fotos: Escuela Colombiana de Ingeniería
Este año marca un hito para la Escuela, al recibir el mayor número de estudiantes desde su vinculación a la Red Delfín.
Fotos: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Este año marca un hito para la Escuela, al recibir el mayor número de estudiantes desde su vinculación a la Red Delfín.
Fotos: Escuela Colombiana de Ingeniería
Este año marca un hito para la Escuela, al recibir el mayor número de estudiantes desde su vinculación a la Red Delfín.
Fotos: Escuela Colombiana de Ingeniería
Este año marca un hito para la Escuela, al recibir el mayor número de estudiantes desde su vinculación a la Red Delfín.
Fotos: Escuela Colombiana de Ingeniería
Este año marca un hito para la Escuela, al recibir el mayor número de estudiantes desde su vinculación a la Red Delfín.
La Escuela siempre fue la primera opción de estos jóvenes investigadores.
De Colombia no solo se quieren llevar buenos recuerdos sino mucho conocimiento, dicen los estudiantes mexicanos.