

Noticias
Visión Escuela: compromiso universitario con el desarrollo nacional
Un desayuno de trabajo con representantes de los sectores público y productivo, así como con miembros de la comunidad académica, marcó el rumbo de la iniciativa Visión Escuela, que los reúne en torno a un propósito común: imaginar y construir, de manera colaborativa, el futuro que se desea para el país.
La Escuela fortalece su proyección internacional con nuevos convenios para la formación en liderazgo y diplomacia juvenil
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito firmó convenios con Global Muners A.C. y el Colegio Colombo Gales para impulsar la formación en liderazgo y diplomacia juvenil mediante el Modelo de Naciones Unidas.
Un jueves marcado por la innovación, la inteligencia colectiva y la ciencia aplicada
Sin duda, un día con una amplia agenda de conferencias, talleres y concursos que conectaron la tecnología, la creatividad y la ciencia aplicada. Desde la inteligencia artificial y la agilidad organizacional hasta la neurociencia, la gravedad y el modelismo, los asistentes vivieron una jornada de aprendizaje interdisciplinar donde la innovación, el pensamiento crítico y la sostenibilidad fueron protagonistas.
Héctor Manuel Hernández Ramírez: trayectoria y legado en la ingeniería eléctrica colombiana
En un acto de reconocimiento institucional, la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez visitó al ingeniero Héctor Manuel Hernández Ramírez, autor del libro Electromagnetismo, para celebrar su aporte perdurable a la ingeniería eléctrica y a la docencia en Colombia.
La Escuela presente en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería 2025
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito participó activamente en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (EIEI ACOFI) y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI), realizados del 16 al 19 de septiembre en Cartagena de Indias (Colombia), bajo el lema “Ingeniería de impacto para cuidar y transformar la vida”.
Estudiantes de la Escuela Colombiana de Ingeniería triunfan en el NASA International Space Apps Challenge 2025 – Bogotá
El talento colombiano volvió a destacar a nivel internacional: el equipo ECI Centuri, conformado por estudiantes de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, fue el gran ganador del NASA International Space Apps Challenge 2025 – Bogotá, uno de los hackatones científicos más importantes del mundo.
“Estudié dos carreras en la Escuela con el único objetivo de aportarle a la sociedad”
Paolo Martínez Arcila, graduado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial de la Escuela Colombiana de Ingeniería es hoy la ‘cara del Metro de Bogotá en China’, adonde viajó para capacitarse en el Instituto Técnico Ferroviario de Xi’an. Su objetivo es volver a Colombia para aplicar lo aprendido, como forma de retribuir tanto al país que lo formó como al que le abrió las puertas del conocimiento especializado.
“Cuando la academia, la empresa y el sector público trabajan juntos, la ciudad avanza”
En un esfuerzo conjunto entre la academia, el sector productivo y las entidades públicas, la Escuela Colombiana de Ingeniería, junto con PROCEMCO y Lagos de Torca, llevó a cabo el taller Instalación de elementos prefabricados en espacio público, orientado a fortalecer las prácticas constructivas y promover la sostenibilidad en el desarrollo urbano.
Visita académica a la PTAP El Dorado
Estudiantes de posgrado en saneamiento y gestión del agua visitaron la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Dorado, donde conocieron de primera mano su operación convencional y las innovadoras acciones en sostenibilidad energética lideradas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP.
PETI, un proyecto institucional de largo plazo
En una reunión con decanos y directivos, la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez destacó la importancia del Plan Estratégico de Tecnologías de la información (PETI), que se alineará con el Plan de Desarrollo Institucional. A través de un proceso colaborativo, el plan busca consolidar la transformación digital como una ‘política de estado’, con la visión de generar impacto tangible y sostenible para la comunidad académica y la sociedad en general.
En qué pueden apoyar los donantes
Eventos
XII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
¡Participe y aprenda con los mejores en este campo! El evento se realizará en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Ciclo de Conferencias de Ingeniería Civil
5:30 p.m. 6:30 p.m.
Conozca los últimos avances del sector.
ECICIENCIA 2025
8:30 a.m. 5:00 p.m.
El evento científico y cultural interuniversitario más importante que realiza anualmente la Escuela.
Ciclo de conferencias 'Ingenieros civiles sin fronteras'
5:30 p.m.
Experiencias y desafíos de nuestros graduados en Colombia y el mundo.
Charlas sobre casos de éxito en emprendimientos de alto impacto
11:30 a.m.
Sesiones en que los asistentes pueden intercambiar experiencias, establecer contactos e inspirarse para sus proyectos personales.
Bienestar de nuestra comunidad
Trabajamos a diario para el desarrollo humano y profesional de nuestra comunidad. También puede apoyarnos en la optimización de estos servicios.