

Noticias
Hasta el 28 de noviembre, exposición 'No somos una cifra'
La muestra fotográfica, ubicada en el pasillo del bloque A de la Escuela Colombiana de Ingeniería, visibiliza historias reales de quienes han perdido a un ser querido o han sobrevivido a un siniestro vial en Bogotá.
¡Invitación imperdible!
“Este libro nace en un punto donde convergen ciencia, tecnología y humanidad. La conducción, la negociación y la seducción son procesos profundamente humanos, pero hoy están atravesados por la neurociencia, la inteligencia artificial y un conocimiento del ADN que nos obliga a repensar nuestras decisiones y nuestro futuro".
Expertos, Gobierno y Academia debatieron el futuro férreo del país en el Foro ACIEM–Uniandes
El Vicerrector Administrativo de la Escuela, Diego Sánchez Fonseca, participó como panelista en el foro “Desafíos de los Sistemas Férreos en el Próximo Cuatrienio”, organizado por ACIEM y la Universidad de los Andes. Durante la jornada, la UNAL, la Escuela Colombiana de Ingeniería y la Universidad de los Andes anunciaron un Convenio Marco de Cooperación para impulsar formación, investigación e innovación en sistemas férreos.
Ensamble U, el desafío de innovar para transformar
Ocho universidades le dan vida a una iniciativa que busca impulsar una nueva generación de emprendimientos universitarios de base tecnológica, con un profundo componente de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Visión Escuela: compromiso universitario con el desarrollo nacional
Un desayuno de trabajo con representantes de los sectores público y productivo, así como con miembros de la comunidad académica, marcó el rumbo de la iniciativa Visión Escuela, que los reúne en torno a un propósito común: imaginar y construir, de manera colaborativa, el futuro que se desea para el país.
La Escuela fortalece su proyección internacional con nuevos convenios para la formación en liderazgo y diplomacia juvenil
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito firmó convenios con Global Muners A.C. y el Colegio Colombo Gales para impulsar la formación en liderazgo y diplomacia juvenil mediante el Modelo de Naciones Unidas.
Viernes: un cierre de celebración, ciencia y remembranzas
Con una intensa jornada académica y la conmemoración de los 40 años del Programa de Ingeniería de Sistemas, Eciciencia 2025 culminó fortaleciendo su legado y proyectando el camino hacia la edición 2026.
Un conversatorio para recordar: 40 años de Ingeniería de Sistemas en la Escuela
Durante la celebración, se hizo un reconocimiento a los ingenieros Ricardo Quintana Sighinolfi y Jorge Eduardo Estrada Villegas, cofundadores y pioneros de la informática en Colombia, al igual que Guillermo Caro Murillo, ingeniero civil de la Universidad Javeriana, precursor de la computación en Colombia y reconocido programador desde el 1 de noviembre de 1973.
Héctor Manuel Hernández Ramírez: trayectoria y legado en la ingeniería eléctrica colombiana
En un acto de reconocimiento institucional, la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez visitó al ingeniero Héctor Manuel Hernández Ramírez, autor del libro Electromagnetismo, para celebrar su aporte perdurable a la ingeniería eléctrica y a la docencia en Colombia.
La Escuela presente en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería 2025
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito participó activamente en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (EIEI ACOFI) y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI), realizados del 16 al 19 de septiembre en Cartagena de Indias (Colombia), bajo el lema “Ingeniería de impacto para cuidar y transformar la vida”.
En qué pueden apoyar los donantes
Eventos
XII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica
De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
¡Participe y aprenda con los mejores en este campo! El evento se realizará en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Charlas sobre casos de éxito en emprendimientos de alto impacto
11:30 a.m.
Sesiones en que los asistentes pueden intercambiar experiencias, establecer contactos e inspirarse para sus proyectos personales.
Ciclo de conferencias 'Ingenieros civiles sin fronteras'
5:30 p.m.
Experiencias y desafíos de nuestros graduados en Colombia y el mundo.
Bienestar de nuestra comunidad
Trabajamos a diario para el desarrollo humano y profesional de nuestra comunidad. También puede apoyarnos en la optimización de estos servicios.