Resultado de las experiencias vividas durante estos meses de confinamiento, los directivos de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito están convencidos de que la presencialidad, tanto en el pregrado como en el posgrado, son fundamentales para asegurar una educación integral de alta calidad.
“La presencialidad es la esencia de cualquier actividad humana, y más cuando se trata de educar y de aprender”, dice el Rector de la Escuela, Alfonso Rodríguez Díaz.
Según el ingeniero Rodríguez Díaz, por ser una institución universitaria con acreditación institucional de alta calidad, cumplidora de las normas y estricta en los detalles y protocolos de bioseguridad, la Escuela está llamada a dar ejemplo al país de lo que es un regreso a clases seguro y confiable.
“Nos hemos preparado desde hace más de 20 años y somos pioneros en el uso de herramientas tecnológicas que aseguran una educación presencial apoyada en tecnología. Las actividades que exigen la presencialidad en nuestro campus las realizaremos de esta manera. También estamos preparados para que las clases teóricas se puedan realizar en nuestras aulas de clase, eso sí, respetando todos los protocolos de bioseguridad exigidos por las autoridades nacionales”, asegura.
Ver Comunicado Institucional Número 18
“La presencialidad es la esencia de cualquier actividad humana, y más cuando se trata de educar y de aprender”.
En este segundo semestre del 2020, la Escuela viene desarrollando una metodología presencial, de acuerdo con la aprobación que le ha otorgado el Ministerio de Educación Nacional (MEN), tanto en pregrado como en posgrado, y lo hace utilizando todos los recursos tecnológicos para garantizar este tipo de educación a todos los estudiantes, sin ningún inconveniente.
Así lo explica el ingeniero Rodríguez Díaz: “La Escuela tiene un campus excepcional y una infraestructura de salones y laboratorios muy buena. Como la capacidad de los espacios se reduce, la alternancia es una opción adecuada. Dictamos las clases en nuestras aulas y, adicionalmente, los estudiantes, como si estuvieran en el salón, reciben sus clases de manera remota. Algunas clases, dependiendo de sus particularidades, las ofrecemos sin que el estudiante tenga que estar en el aula”.
Adicional a los recursos tecnológicos que le permitieron a la Escuela terminar el semestre 2020-1 prácticamente en su totalidad, se dotaron los salones y laboratorios de tal manera que los estudiantes también puedan recibir sus clases sincrónicas de manera remota como si estuvieran en un entorno presencial.
De igual manera, se continuará con la estrategia desarrollada de laboratorios de cómputo virtuales que permiten a la comunidad tener acceso a la infraestructura tecnológica y software como si estuvieran en el campus, y aquellas prácticas y trabajos de investigación que exigen el trabajo en el laboratorio se realizarán en cada uno de estos espacios.