Idioma: ES
IMPULSA 2025

Impulsa 2025 unió a la academia, la empresa y la tecnología en un diálogo exitoso sobre el futuro del talento humano en Colombia

La feria de posgrados, realizada con éxito en El Cubo de Colsubsidio, fue escenario de una conversación académica y empresarial liderada por la Escuela Colombiana de Ingeniería y El Espectador. Expertos en gestión, tecnología e innovación debatieron sobre los desafíos del talento humano en la era digital y las megaobras del país.

Autopista norte

Ampliación de la autopista Norte: un paso hacia la modernización vial con enfoque ambiental y social

El proyecto, que beneficiará a 7.951.000 personas y generará 35.800 empleos directos e indirectos, además de mejorar la movilidad con una reducción estimada de 45 minutos en el tiempo de viaje, se encuentra a la espera de su "pase de construcción": la licencia ambiental. Este 29 de noviembre, en la Escuela Colombiana de Ingeniería, audiencia pública ambiental, que definirá inicio de obras.

PETI

PETI, un proyecto institucional de largo plazo

En una reunión con decanos y directivos, la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez destacó la importancia del Plan Estratégico de Tecnologías de la información (PETI), que se alineará con el Plan de Desarrollo Institucional. A través de un proceso colaborativo, el plan busca consolidar la transformación digital como una ‘política de estado’, con la visión de generar impacto tangible y sostenible para la comunidad académica y la sociedad en general.

Escuela y Metro Línea 1

La Escuela Colombiana de Ingeniería, Metro Línea 1 y Xi’an Metro, formarán talento para la operación de la futura línea 1 del Metro de Bogotá

Un memorando de entendimiento permitirá a la institución capacitar durante los próximos tres años a cerca de 800 profesionales, técnicos y tecnólogos en ingeniería y sistemas metro-ferroviarios. Esta alianza pionera permitirá formar talento local de alta calidad, combinar teoría y práctica, y promover la transferencia de conocimiento internacional con la participación directa de expertos chinos y colombianos, transformando educación e industria ferroviaria.

POPUP
¡Más información aquí!

@ESCUELAING

#OrgulloEscuela

Segundo puesto en la Competencia Internacional de Competencias en Ingeniería Industrial. 💪

La Escuela Colombiana de Ingeniería felicita a los estudiantes Miguel Ángel Hernández Torres, Juan Carlos Rivera Mendoza y Laura Marcela Estupiñán Manrique, 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐠𝐞𝐧𝐢𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚𝐥, por obtener el segundo lugar en la 𝐓𝐞𝐫𝐜𝐞𝐫𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐈𝐧𝐠𝐞𝐧𝐢𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚𝐥, organizada por la Universidad Militar Nueva Granada.

Durante tres días, los equipos participantes enfrentaron retos académicos que pusieron a prueba su capacidad de análisis, adaptación, pensamiento crítico y trabajo en equipo.

Al cierre de las primeras jornadas, solo cinco equipos fueron seleccionados para avanzar a la etapa final, en la cual resolvieron un caso empresarial real de Hewlett Packard. Nuestro equipo se destacó por su análisis, creatividad y enfoque integral en la solución propuesta, alcanzando un destacado segundo lugar en la competencia.

Este importante logro refleja el talento, la preparación y el compromiso de nuestros estudiantes, así como el espíritu de excelencia e innovación que caracteriza a la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. ❤️

Agradecemos especialmente a la ingeniera Angélica Sarmiento Lepesqueur, profesora del programa, por acompañar y guiar a los estudiantes durante todo el proceso. 👏

#OrgulloEscuela Segundo puesto en la Competencia Internacional de Competencias en Ingeniería Industrial. 💪 La Escuela Colombiana de Ingeniería felicita a los estudiantes Miguel Ángel Hernández Torres, Juan Carlos Rivera Mendoza y Laura Marcela Estupiñán Manrique, 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐠𝐞𝐧𝐢𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚𝐥, por obtener el segundo lugar en la 𝐓𝐞𝐫𝐜𝐞𝐫𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐈𝐧𝐠𝐞𝐧𝐢𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚𝐥, organizada por la Universidad Militar Nueva Granada. Durante tres días, los equipos participantes enfrentaron retos académicos que pusieron a prueba su capacidad de análisis, adaptación, pensamiento crítico y trabajo en equipo. Al cierre de las primeras jornadas, solo cinco equipos fueron seleccionados para avanzar a la etapa final, en la cual resolvieron un caso empresarial real de Hewlett Packard. Nuestro equipo se destacó por su análisis, creatividad y enfoque integral en la solución propuesta, alcanzando un destacado segundo lugar en la competencia. Este importante logro refleja el talento, la preparación y el compromiso de nuestros estudiantes, así como el espíritu de excelencia e innovación que caracteriza a la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. ❤️ Agradecemos especialmente a la ingeniera Angélica Sarmiento Lepesqueur, profesora del programa, por acompañar y guiar a los estudiantes durante todo el proceso. 👏

Ver más