Idioma: ES
Siniestralidad vial

Un desafío multidimensional que demanda trabajo intersectorial

La siniestralidad vial no es solo un problema de cifras, sino un fenómeno multidimensional que exige una acción conjunta entre gobiernos, sociedad civil, academia y sector privado para garantizar vías más seguras y salvar vidas.

banner2-convocatoria-representante-consejo

Convocatoria a graduados para integrar el Consejo Directivo de la Escuela

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito invita a sus graduados a postularse como representantes ante este órgano de dirección institucional. Se trata de una oportunidad para que un graduado trabaje en equipo y proyecte estratégicamente el rumbo académico y administrativo de la Escuela, aportando su experiencia profesional y la visión adquirida como graduado formado en sus aulas.

CONSEJO CONNECT BOGOTA

Consejo Directivo de Connect en la Escuela: encuentro estratégico para la ciencia, la innovación y el emprendimiento

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito recibió en su campus el Consejo Directivo de Connect, la red de innovación más grande del país, en una jornada que se consolidó como un espacio decisivo para la articulación entre academia, empresa y Estado en torno al fortalecimiento de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento.

ELVIRA LEON PLATA

Elvira León Plata: la ingeniera que construyó su legado entre suelos, sueños y saberes

Graduada del Programa de Ingeniería Civil de la Escuela, Elvira León Plata es reconocida como una autoridad en temas geotécnicos en México y América Latina. Profesional íntegra, maestra dedicada, investigadora rigurosa, socia y jefa de proyectos en una destacada empresa mexicana, comparte su trayectoria, los recuerdos de su paso por la Escuela y una vida profesional que, con pasión y entrega, parece no tener fin.

pop-up_convocatoria.consejo_2025
¡Más información aquí!

@ESCUELAING

La Gobernación de Cundinamarca y las instituciones de educación superior vinculadas a la estrategia “Cundinamarca Más Profesional” realizaron un encuentro con los primeros estudiantes seleccionados para recibir este beneficio, que busca garantizar el acceso y la permanencia de jóvenes del departamento en programas de educación superior, tecnológica y técnica. 

 La iniciativa contempla el pago de la matrícula hasta por 5 salarios mínimos legales vigentes y apoyos de sostenimiento, con el fin de promover la equidad educativa y ampliar las oportunidades de formación profesional.

La Escuela no solo aplica un descuento mínimo del 30% sino que, de acuerdo con su modelo de matrículas, algunos estudiantes acceden a descuentos de hasta el 58%, según las condiciones económicas de su grupo familiar.

En representación de la Escuela participaron la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez, junto con el Vicerrector Académico, Oswaldo Castillo Navetty, y el Vicerrector Administrativo, Diego Sánchez Fonseca, quienes acompañaron a los 34 estudiantes beneficiarios que inician el periodo 2025-2 bajo esta modalidad de apoyo.
Los nuevos estudiantes cursarán programas en Economía, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Civil, Ingeniería deCiberseguridad, Ingeniería de Inteligencia Artificial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Estadística, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica. 

A partir de esta alianza, la Gobernación y la Escuela se comprometen a brindar respaldo académico y económico, favoreciendo la consolidación de proyectos de vida que aporten al desarrollo del departamento y del país.

La Gobernación de Cundinamarca y las instituciones de educación superior vinculadas a la estrategia “Cundinamarca Más Profesional” realizaron un encuentro con los primeros estudiantes seleccionados para recibir este beneficio, que busca garantizar el acceso y la permanencia de jóvenes del departamento en programas de educación superior, tecnológica y técnica. La iniciativa contempla el pago de la matrícula hasta por 5 salarios mínimos legales vigentes y apoyos de sostenimiento, con el fin de promover la equidad educativa y ampliar las oportunidades de formación profesional. La Escuela no solo aplica un descuento mínimo del 30% sino que, de acuerdo con su modelo de matrículas, algunos estudiantes acceden a descuentos de hasta el 58%, según las condiciones económicas de su grupo familiar. En representación de la Escuela participaron la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez, junto con el Vicerrector Académico, Oswaldo Castillo Navetty, y el Vicerrector Administrativo, Diego Sánchez Fonseca, quienes acompañaron a los 34 estudiantes beneficiarios que inician el periodo 2025-2 bajo esta modalidad de apoyo. Los nuevos estudiantes cursarán programas en Economía, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Civil, Ingeniería deCiberseguridad, Ingeniería de Inteligencia Artificial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Estadística, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica. A partir de esta alianza, la Gobernación y la Escuela se comprometen a brindar respaldo académico y económico, favoreciendo la consolidación de proyectos de vida que aporten al desarrollo del departamento y del país.

Ver más