
ECICIENCIA 2023: educación y cambio para un futuro sostenible
El evento científico y cultural interuniversitario más importante que realiza anualmente la Escuela.
El evento científico y cultural interuniversitario más importante que realiza anualmente la Escuela.
Durante cuatro enriquecedores días, la comunidad de la Escuela, junto con representantes de los sectores industrial, financiero, empresarial, organizaciones gubernamentales, gremios, asociaciones, colegios y universidades, tendrán la oportunidad de sumergirse en temas cruciales como las cadenas de valor y el desarrollo sostenible, la evaluación de la huella de carbono en pisos de concreto reforzados con macro fibras sintéticas y la dinámica del empleo en un contexto de crecimiento económico.
Asimismo, se explorarán áreas fundamentales como la creación de valor sostenible a través de la gerencia de proyectos, los cambios y perspectivas en los concretos del futuro y la igualdad de género en un mundo fragmentado e insostenible. La gestión de la movilidad sostenible, la búsqueda de la ciudad sostenible y el papel de la movilidad, Introducción a la Bioingeniería Sostenible y la propuesta de Naciones Unidas para un mejor futuro también serán temas destacados.
La jornada académica abordará consideraciones cruciales para el diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales, la evolución y el uso de drones en ingeniería, la realidad aumentada e inteligencia artificial, así como propuestas de acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, se explorarán cuestiones candentes como la sostenibilidad y la transición energética, el éxito de las empresas japonesas y su aplicabilidad para la industria latinoamericana, la mezcla asfáltica porosa como solución sostenible y las políticas de productividad en el ámbito laboral y los desafíos de la administración actual.
EciCiencia 2023 también será el escenario propicio para discutir la importancia de la alineación y el cumplimiento Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG) en los proyectos, la integración de hardware, software e ingeniería para un futuro sostenible y la gestión de residuos peligrosos y especiales, bajo la supervisión de la Secretaría de Ambiente.
En paralelo a esta fascinante exploración científica, la vertiente cultural de Eciciencia estará a cargo de la artista colombiana Edelmira Boller, cuyas 24 esculturas, fruto de medio siglo de incansable exploración plástica, se erigen como testigos silenciosos y emotivos de su legado artístico. Este jueves, la artista de 87 años compartirá fragmentos de su vida y el ritual sagrado de su oficio con los asistentes al evento.
Sábado 30 de septiembre - Sala de cómputo Edificio B entre las 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Viernes 29 de septiembre - Costado Sur Laboratorio Hidráulica entre las 9:00 a.m. a 12:00 m.
Jueves 28 de septiembre - Coliseo El Otoño, entre las 10:00 a.m. y las 12:00 m.
Viernes 29 de septiembre - Coliseo El Otoño entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m.
Jueves 28 de septiembre - Plazoleta F entre las 10:00 a.m. y las 1:00 p.m.
Miércoles 27 de septiembre - Coliseo El Otoño, entre las 10:00 a.m. y las 12:00 m.
Jueves 28 de septiembre - Coliseo El Otoño entre la 1:00 y las 4:00 p.m.
Miércoles 27 de septiembre - Edificio F - corredor externo, entre las 11:00 a.m. y la 1:00 p.m.
Jueves 28 y viernes 29 de septiembre - Edificio A - Salón A-301 entre las 10:00 a.m. y las 12:00 m.
Jueves 28 de septiembre - Edificio H- Tercer piso H-303 y 304, entre la 1:00 y las 4:00 p.m. jueves 28 de septiembre
Jueves 28 de septiembre - Coliseo El Otoño entre las 4:00 y las 6:00 p.m.
Miércoles 27 1:00 a 2:30 p.m. (Estudiantes) y jueves 28 de septiembre de 11:30 a.m. a 1:00 p.m. (Administrativos y profesores) - Edificio C - Plazoleta Central
Jueves 28 de septiembre - Campus de la Escuela - De 2:00 a 4:30 p.m.
Miércoles 27 de septiembre - Laboratorio de suelos y pavimentos. Bloque I, salón I3-104 De 1:00 a 4:00 p.m.
Viernes 29 de septiembre - Laboratorio de Ambiental, Bloque L, de 2:00 a 3:30 p.m.
Jueves 28 de septiembre - Sala de estudio Edificio C segundo piso de 5:00 a 6:30 p.m.
Miércoles 27 de septiembre de 1:00 a 2:30 p.m. en la Sala de Estudio del C (segundo piso)
Jueves 28 de septiembre - Cancha Futbol 1 de 2:00 a 4:00 p.m.
Miércoles 27 de septiembre - Plazoleta del Edificio F 10:00 a.m. a 12:00 m.
Viernes 29 de septiembre de 9:00 a.m. a 12:00 m. - Campus Universitario
Convocamos su participación. ¡Sé parte de este gran evento!
ECICIENCIA 2023 - Educación y cambio para un futuro sostenible
Romper el ciclo de la pobreza
Aumento de la esperanza de vida
Pensando la educación en el siglo XXI
Agua limpia, elemento esencial de salud y bienestar
Destacamos el papel crucial de la ingeniería y la ciencia para el logro de cada uno de los 17 ODS.
Héctor Martínez Covaleda. Decano de Economía analiza el ODS # 1 Fin de la pobreza.
La economista Luz Ángela Triviño Rodríguez, Directora de la Especialización de Economía para Ingenieros, analiza el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2, ‘Hambre Cero’.
El doctor Luis Eduardo Rodríguez Cheu, Decano de Ingeniería Biomédica de la Escuela Colombiana de Ingeniería analiza el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, "Salud y Bienestar".
El Director del Departamento de Humanidades e Idiomas de la Escuela Colombiana de Ingeniería, José Camilo Vásquez, aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4.
Cristina Salazar Perdomo, profesora del Departamento de Humanidades e Idiomas y Directora de la Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, analiza el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5.
Jairo Alberto Romero Rojas, profesor titular de la Escuela, director de la Especialización en Saneamiento Ambiental, director del Centro de Estudios Ambientales y coordinador del Énfasis en Ingeniería Ambiental, analiza el ODS número 6, Agua limpia y saneamiento.
Agustín Marulanda y Javier Ruiz, profesores del Programa de Ingeniería Eléctrica de la Escuela, analizan el ODS número 7, Energía asequible y no contaminante.
Eduardo Sarmiento Gómez, profesor especial de la Escuela Colombiana de Ingeniería, analiza el ODS # 8, Trabajo y crecimiento económico.
La profesora e investigadora, Nancy Torres Castellanos, decana de los programas de Ingeniería Civil y Ambiental de la Escuela, analiza el ODS # 9 Industria, innovación e infraestructura.
Las ingenieras Adriana y Johanna Esguerra analizan el ODS número 12. Entre los propósitos de este Objetivo está disminuir la generación de desechos en actividades domésticas, comerciales o industriales.
El profesor titular y Rector de la Escuela, Alfonso Rodríguez Díaz, analiza el ODS # 13 "Acción por el clima".
La doctora Yuly Andrea Sánchez Londoño, profesora catedrática de la Escuela, analiza el ODS # 14 Vida Submarina.
El profesor Joseph Robert Voelkl Peñaloza, analiza el ODS # 16 Paz, justicia e instituciones sólidas.