Idioma: ES
PTAP

Visita académica a la PTAP El Dorado

Estudiantes de posgrado en saneamiento y gestión del agua visitaron la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Dorado, donde conocieron de primera mano su operación convencional y las innovadoras acciones en sostenibilidad energética lideradas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP.

Planta de Tratamiento de Agua Potable El Dorado

En un ejercicio de aprendizaje experiencial, estudiantes del Centro de Estudios Ambientales de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y de la Maestría en Gestión Sostenible del Agua de la Universidad Jorge Tadeo Lozano participaron en una visita académica a la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Dorado, una de las infraestructuras clave para el abastecimiento de agua potable en Bogotá.

Coordinada por la doctora Yuly Andrea Sánchez, la actividad permitió a los estudiantes de la asignatura Tratamiento Físico-Químico de Agua conocer a profundidad el funcionamiento de esta planta ubicada en la vereda El Uval, en la vía que conduce hacia Villavicencio. La PTAP El Dorado hace parte del sistema de abastecimiento Sumapaz – cuenca alta del río Tunjuelo, y opera bajo un esquema de tratamiento convencional.

Uno de los aspectos que más llamó la atención de los asistentes fue la apuesta por la sostenibilidad ambiental que lidera la planta, mediante la instalación de 1.600 paneles solares con una capacidad de 850 kilovatios.

Planta de Tratamiento de Agua Potable El Dorado

Desafíos del tratamiento del agua

Este sistema energético cubre la totalidad de la demanda operativa de la planta, reduciendo anualmente cerca de mil toneladas de dióxido de carbono (CO₂) y demostrando el compromiso ambiental de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP.

La jornada no solo permitió a los estudiantes aplicar los conceptos teóricos aprendidos en sus programas de posgrado, sino también reflexionar sobre los desafíos del tratamiento del agua en contextos urbanos y la urgencia de implementar soluciones sostenibles que garanticen el acceso a agua segura con responsabilidad ambiental.

La comunidad académica expresó su agradecimiento a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP por su disposición y apertura para compartir el conocimiento técnico y operativo que hace posible el acceso diario al agua potable en la capital del país. Sin duda, una experiencia formativa que fortalece la articulación entre academia, industria y territorio.