
Los estudios se iniciaron en el año 2009 y, para ello, el Centro de Estudios Hidráulicos de la Escuela conformó un equipo de trabajo con ocho profesionales de planta e ingenieros y estudiantes de ingeniería cuyo trabajo se concentró en analizar las posibles opciones para la explotación de la zona minera. Dicha labor, junto con la que se desarrolló con otras empresas asesoras multidisciplinarias, ha hecho posible la operación minera por parte de Drummond Ltd. Colombia, acatando los requerimientos de ley, de tal manera que este proyecto hoy se presenta como un modelo y ejemplo nacional de tratamiento ambiental con explotación adecuada de los recursos naturales.
El trabajo y los estudios desarrollados por la Escuela han sido fundamentales para que la compañía minera obtenga los permisos y las licencias necesarias para operar e invertir los recursos adicionales que impactan positivamente las comunidades en el área de influencia del proyecto. Así mismo, han permitido caracterizar, evaluar y cuantificar el sistema abiótico y, a partir de esto, analizar los sistemas bióticos y antrópicos para asegurar el equilibrio del sistema ambiental.
En una operación minera a cielo abierto es necesario transformar la superficie natural de la zona por intervenir. Por tanto, de manera directa se impactan las comunidades, las actividades agrícolas y ganaderas, que deben ser modificadas para permitir la explotación de los recursos del subsuelo.
Ha sido necesario desarrollar estudios básicos en hidrología e hidráulica para conocer la hidrología de las cuencas en su condición natural y el comportamiento hidráulico de la escorrentía en su estado no permanente mediante el desarrollo de modelos lluvia escorrentía. Con este conocimiento del ciclo hidrológico en su estado natural se ha evaluado la escorrentía para la condición antrópica derivada de las opciones propuestas para la explotación minera. Es importante resaltar que se utilizan valores de escorrentía para cauces perennes y efímeros entre 0 y más de 600 m³/s, dependiendo de la recurrencia de dichos caudales.
Estos análisis permiten presentar propuestas para la transformación adecuada de un cauce, consecuente con su dinámica derivada de los caudales líquidos transportados y los caudales sólidos que podrían transportar. Mantener las condiciones dinámicas de estos cauces asegura su equilibrio para evitar procesos acelerados de erosión o depositación sobre la cuenca.
La permanencia de los estudios y el monitoreo permanente son factores importantes para asegurar el control de los procesos dinámicos sobre los nuevos cauces, ya que cualquier situación o alteración que no se analice y controle oportunamente puede llevar a situaciones indeseables.
La unión de varios años entre Drummond Ltd. Colombia y el Centro de Estudios Hidráulicos de la Escuela ha incluido la evaluación permanente de la zona de explotación para proponer las obras necesarias que aseguren la estabilidad del sistema hídrico. En tal sentido, cabe mencionar corrientes como el arroyo San Antonio, el arroyo El Zorro, el caño Topacio, el arroyo Las Ánimas y un sinnúmero de cauces secundarios sobre los cuales ha sido necesario estudiar el comportamiento de la escorrentía espacial y temporalmente, de acuerdo con las actividades mineras propuestas.