
Cerca de medio siglo cumple el ambicioso proyecto educativo de la Escuela
Este 20 de octubre la institución cumplirá 48 años de fundación y son muchos los logros que tiene para mostrar. Celebración incluye jornadas académicas y culturales.
Este 20 de octubre la institución cumplirá 48 años de fundación y son muchos los logros que tiene para mostrar. Celebración incluye jornadas académicas y culturales.
CASTOR Llegó para hacer mejor la vida de todos aquellos niños en condición de autismo, para trabajar con esta condición desde su detección, hasta su tratamiento. Y, de este modo, garantizar la inclusión y adaptación de los niños en su entorno de una manera más eficaz, asegurando, además, su independencia.
El proyecto de estrategias robóticas para el monitoreo y desinfección de entornos Covid-19, dirigido por los profesores Carlos Andrés Cifuentes García y Marcela Múnera Ramírez, recibió 20.000 libras esterlinas como subvención al desarrollo de sistemas robóticos móviles asequibles y repetibles, para promover ambientes inteligentes durante la pandemia. La Escuela es el laboratorio para casos de estudio.
El compromiso y el deseo de trabajar en sus proyectos de explotación minera de manera armónica con el medioambiente, cumpliendo con los requerimientos establecidos, llevó a la minera Drummond Ltd. Colombia hace más de una década a fortalecer una alianza con la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito para garantizar el tratamiento responsable de las cuencas hidrológicas de la región.
Para el director del Centro de Estudios Económicos de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Eduardo Sarmiento Palacio, está claro que la persistente equivocación del Gobierno nacional en la predicción de un fenómeno como el coronavirus, indica que no tiene una buena teoría para enfrentarlo. Análisis económico de la situación actual del país.
Este 20 de octubre la institución cumplirá 48 años de fundación y son muchos los logros que tiene para mostrar. Celebración incluye jornadas académicas y culturales.
Claudia Jeanneth Ríos Reyes, Secretaria General de la Escuela, destaca el compromiso de docentes, administrativos y estudiantes durante esta cuarentena.
Enlace-Académico es una herramienta tecnológica con grandes capacidades para hacer de los procesos de administración académica una actividad sostenible y segura.
Aportar nueva infraestructura de transporte en una ciudad construida es el principal reto que afronta el actual director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, un ingeniero civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito quien dice que los aspectos básicos de su formación los recibió en esta institución. Imagen cortesía El Tiempo.
Los colombianos se han visto obligados a repensar sus actividades, comportamientos y formas de ver la vida conforme avanzan los días. En el caso de la Escuela, la Vicerrectoría Administrativa ha desarrollado estrategias para seguir atendiendo a su comunidad académica de forma remota, sin retrasar los procesos cotidianos.
La Escuela ha implementado varias estrategias para apoyar a los estudiantes en su proceso académico. La institución continúa con todos los convenios firmados con entidades nacionales.
La órtesis robótica de tobillo, invención del equipo de Ingeniería Biomédica de la Escuela, no solo desmitifica el desarrollo de exoesqueletos en Latinoamérica, sino que se presenta como una nueva perspectiva de robótica suave para pacientes que hayan sufrido accidentes cerebrovasculares.