Idioma: ES
biomedicar1.jpg

La ingeniería que pone al ser humano en el centro

El bienestar de la población es uno de los propósitos de los profesionales de la ingeniería biomédica, una rama de la ingeniería que toma fuerza en Colombia.

Por: Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

IMPULSA 2025

Impulsa 2025 unió a la academia, la empresa y la tecnología en un diálogo exitoso sobre el futuro del talento humano en Colombia

La feria de posgrados, realizada con éxito en El Cubo de Colsubsidio, fue escenario de una conversación académica y empresarial liderada por la Escuela Colombiana de Ingeniería y El Espectador. Expertos en gestión, tecnología e innovación debatieron sobre los desafíos del talento humano en la era digital y las megaobras del país.

ACOFI 2025

La Escuela presente en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería 2025

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito participó activamente en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (EIEI ACOFI) y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI), realizados del 16 al 19 de septiembre en Cartagena de Indias (Colombia), bajo el lema “Ingeniería de impacto para cuidar y transformar la vida”.

visita caracolito ibague

Visita académica a la planta de Cementos CEMEX en Caracolito fortalece la formación integral de estudiantes de Ingeniería Civil

Un grupo de 27 estudiantes del Programa de Ingeniería Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito realizó una visita académica a la planta de Cementos CEMEX Caracolito, Payandé, Tolima. La actividad, liderada por el Capítulo Estudiantil del American Concrete Institute (ACI), permitió a los participantes conocer las etapas del proceso de producción del cemento, desde la extracción de materias primas hasta el control de calidad y las estrategias de sostenibilidad.

PAOLO Martinez

“Estudié dos carreras en la Escuela con el único objetivo de aportarle a la sociedad”

Paolo Martínez Arcila, graduado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial de la Escuela Colombiana de Ingeniería es hoy la ‘cara del Metro de Bogotá en China’, adonde viajó para capacitarse en el Instituto Técnico Ferroviario de Xi’an. Su objetivo es volver a Colombia para aplicar lo aprendido, como forma de retribuir tanto al país que lo formó como al que le abrió las puertas del conocimiento especializado.

Autopista norte

Ampliación de la autopista Norte: un paso hacia la modernización vial con enfoque ambiental y social

El proyecto, que beneficiará a 7.951.000 personas y generará 35.800 empleos directos e indirectos, además de mejorar la movilidad con una reducción estimada de 45 minutos en el tiempo de viaje, se encuentra a la espera de su "pase de construcción": la licencia ambiental. Este 29 de noviembre, en la Escuela, audiencia pública ambiental, que definirá inicio de obras.

PETI

PETI, un proyecto institucional de largo plazo

En una reunión con decanos y directivos, la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez destacó la importancia del Plan Estratégico de Tecnologías de la información (PETI), que se alineará con el Plan de Desarrollo Institucional. A través de un proceso colaborativo, el plan busca consolidar la transformación digital como una ‘política de estado’, con la visión de generar impacto tangible y sostenible para la comunidad académica y la sociedad en general.

Guadalajara

Siete estudiantes de Ingeniería Electrónica viajan a Guadalajara gracias a subvención del ICETEX

Una vez más, estudiantes de la Escuela, gracias a una subvención del ICETEX en el marco de la Convocatoria de Movilidad Internacional, salen del país, esta vez para explorar el ecosistema tecnológico de la ciudad de Guadalajara, conocida como el "Silicon Valley mexicano", y participar en actividades sobre inteligencia artificial, Internet de las Cosas y ciudades inteligentes.