Idioma: ES
ANA SOFIA GARCIA

Ana Sofía García Gutiérrez, un ejemplo de lucha y dedicación hacia la beca Kospie

Con tan solo 20 años, representa la nueva generación de jóvenes colombianos dispuestos a enfrentar desafíos y transformar sus sueños en realidades tangibles.

La perseverancia en cada paso, así es ella. Estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Biomédica en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, comenzó su carrera en 2022 y, hoy, está a punto de embarcarse en una experiencia que, sin duda, marcará su vida para siempre: un año de estudios en Alemania gracias a la prestigiosa beca Kospie.

ANA SOFIA GARCIA 4

Con la mirada fija en su futuro y una determinación inquebrantable, Ana Sofía aceptó el reto de este proceso, sabiendo que no solo significaba aprender un nuevo idioma, sino también enfrentarse a una carga académica exigente y, al mismo tiempo, gestionar su vida social. Ibaguereña de corazón, su perseverancia y responsabilidad, características que definen su personalidad, fueron las claves que le permitieron equilibrar todas sus responsabilidades sin perder su alegría, siempre contagiosa, y su amor por las relaciones cercanas con su familia y amigos.

No fue un camino fácil. La beca Kospie exigió un esfuerzo constante, noches de estudio y, como ella misma lo dice, una experiencia dura. Pero, lejos de desanimarse, cada obstáculo lo transformó en una motivación para seguir adelante, apoyada siempre por sus padres, José Alirio García Salazar y Ana Isabel Gutiérrez Colmenares, quienes, desde el inicio, le aseguraron que este proceso solo le traería beneficios. “Aprenderás alemán y, si logras la beca, será una experiencia inolvidable desde todos los puntos de vista”, le dijeron. Y, con este aliento constante, Ana Sofía nunca perdió el foco en su meta.

El día que recibió la noticia de que había sido seleccionada para la beca, la emoción la desbordó. Pensó que solo asistiría a una charla informativa, pero cuando Ana María Camargo, directora de Oficina de Relaciones Internacionales de la Escuela le reveló los resultados, el mundo de Ana Sofía dio un giro inesperado: “Tienes la beca para Alemania”. Un torrente de nervios y felicidad la invadió, y la primera llamada que hizo fue a sus padres. "Este es un logro tuyo; lo trabajaste, lo sufriste. Recuerda que te estresaste, te sentiste triste y, aun así, todo ese esfuerzo dio frutos", le dijeron. La alegría compartida no solo fue por el logro académico, sino por el reconocimiento de todo el esfuerzo invertido.

ANA SOFIA GARCIA

Hoy, a un paso de viajar, Ana Sofía se prepara para conocer de cerca la cultura alemana, perfeccionar el idioma y ampliar su horizonte profesional. Aunque asegura que no la inquieta la palabra "preocupación", sí reconoce que siente cierta incertidumbre sobre cómo será su vida en un país cuyo temperamento se percibe algo distinto al de los latinos. No obstante, está convencida de que esta experiencia será un reto enriquecedor que le abrirá puertas para crecer tanto en lo personal como en lo académico.

En su corazón, Alemania no es solo una oportunidad, sino una posibilidad de especializarse en un área que le apasiona: la imagenología biomédica. Sabedora de que ese país es líder en este campo, tiene en la mira universidades de renombre como la Universidad de Magdeburg, la Friedrich Schiller de Jena y la Brandenburg University of Technology Cottbus–Senftenberg. Solo le queda esperar un mes más para conocer los resultados y, con ellos, dar un paso más hacia la realización de sus sueños.

ANA SOFIA GARCIA 5

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, según Ana Sofía, le ha dado más que bases académicas. Le ha brindado una preparación integral, le ha exigido ser la mejor versión de sí misma y la ha enseñado a trabajar en equipo, una habilidad que, asegura, ha puesto en práctica con los tres compañeros con los que viajará a Alemania. “Más que compañeros de estudio, nos hemos convertido en amigos, en una familia”, menciona Ana Sofía, reflejando la unión y el compañerismo que se ha forjado durante estos años.

Con el respaldo de su familia y la firme convicción de que está lista para dar lo mejor de sí, Ana Sofía no solo se prepara para un año de estudios en Alemania, sino que se encamina con paso firme hacia su futuro profesional, con la certeza de que, si algo ha aprendido de esta experiencia, es que el esfuerzo y la entrega son las claves para alcanzar cualquier meta.

Este es un ejemplo claro de que los sueños, aunque desafiantes, son alcanzables con trabajo, dedicación y la certeza de que cada paso, por más difícil que parezca, nos acerca a la meta.

Kospie, Icetex, Escuela: la llave del profesional colombiano

Kospie Jóvenes Ingenieros es un programa de becas financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y el ICETEX, cuyo objetivo es fomentar el intercambio académico de estudiantes destacados de Ingeniería en Alemania. A través de este programa, se ofrece una beca completa para realizar una movilidad de un año en ese país, que incluye un semestre de intercambio académico y un semestre de práctica profesional.

Desde hace más de diez años, nuestra Escuela Colombiana de Ingeniería forma parte de este convenio, junto con otras once universidades del país. Anualmente, la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), con el aval de la Vicerrectoría Académica, lanza la convocatoria para seleccionar a los estudiantes que se prepararán para ser nominados ante el DAAD. Entre los requisitos más relevantes para postularse se destacan: un excelente promedio académico, dominio intermedio del inglés, y se valoran la participación en actividades extracurriculares y haber sido beneficiario de becas de excelencia.

La convocatoria para la cohorte 2025-2026 se abrió entre el 7 de junio y el 7 de julio de 2024, y contó con la postulación de 35 estudiantes. Tras solicitar el aval de las respectivas decanaturas, se aplicó un corte de promedio en 4.0 y se evaluaron los criterios de excelencia académica y nivel de inglés. De este proceso, se preseleccionaron 15 estudiantes para participar en un curso intensivo de alemán, que abarcó desde el nivel A1 hasta el nivel B1, ofrecido por la Escuela en convenio con el Sprach Institut.

El curso se llevó a cabo entre el 15 de julio de 2024 y el 4 de febrero de 2025, durante el cual los estudiantes debían mantener un excelente rendimiento académico y participar activamente en las clases de idioma. El examen oficial de alemán nivel B1 se realizó el 19 de febrero de 2025 en el Goethe-Institut.

Para esta convocatoria, el DAAD solicitó a las universidades postular un máximo de siete estudiantes. Con base en los resultados del examen de alemán, se seleccionaron aquellos que cumplían con todos los requisitos, destacándose por su alto promedio académico y excelentes resultados en los exámenes de idiomas (alemán e inglés). La Escuela presentó oficialmente a sus candidatos ante el DAAD, y el 1 de abril de 2025 se recibió el Acta de Selección, confirmando que los estudiantes seleccionados fueron:

  • Juan Andrés Rodríguez Ruiz – Ingeniería Electrónica
  • Federico Cardona Martínez – Ingeniería Electrónica
  • Juan Sebastián Londoño Cardona – Ingeniería Civil
  • Ana Sofía García Gutiérrez – Ingeniería Biomédica

A los estudiantes que no fueron seleccionados se les ofreció la posibilidad de realizar una movilidad académica a través de otros convenios internacionales de la Escuela, junto con asesoría y acompañamiento permanente por parte de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) para continuar fortaleciendo su perfil académico y profesional.

El programa de becas Kospie Jóvenes Ingenieros ofrece:

  • Curso preparatorio de alemán en los niveles A1, A2 y B1, en modalidad virtual, a través del Sprach Institut.
  • Tiquetes aéreos Colombia – Alemania – Colombia (por reembolso una vez el estudiante haya llegado a Alemania).
  • Seguro médico durante toda la estancia en Alemania.
  • Monto único de aproximadamente 460 euros como ayuda para materiales de estudio.
  • Curso de alemán nivel B2 en modalidad presencial en Alemania, con alojamiento incluido.
  • Mensualidad de aproximadamente 934 euros para cubrir manutención y vivienda durante el semestre de intercambio y el semestre de práctica (10 meses en total).
  • Cubrimiento del costo de la visa alemana.