Idioma: ES
Toxemen

Toxement impulsa la sostenibilidad en concretos con estudiantes del Diplomado en Gestión Estratégica de Servicios Públicos

En una jornada académica del Diplomado en Gestión Estratégica de Servicios Públicos, la empresa Toxement compartió con los participantes estrategias innovadoras en sostenibilidad y eficiencia ambiental aplicadas al diseño de concretos hidráulicos, fortaleciendo la articulación entre el sector académico y el industrial en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

toxemen

En el marco del Diplomado en Gestión Estratégica de Servicios Públicos, los estudiantes participaron en una jornada académica dedicada a la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia ambiental, liderada por la empresa Toxement, reconocida por su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles para la industria de la construcción.

Durante la actividad, realizada el sábado 8 de noviembre de 2025, los participantes —entre ellos gerentes y funcionarios de empresas de servicios públicos de distintos municipios de Cundinamarca como Pacho, Tabio, La Mesa, Nariño y San Francisco, entre otros— conocieron de primera mano las estrategias ambientales implementadas por Toxement en el diseño y uso de concretos hidráulicos sostenibles y aditivos. La jornada contó con el acompañamiento de la ingeniera Natalia Rojas, representante de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC).

Toxemen

Los ingenieros Juana Guevara, especificadora de proyectos, y William Rodrigo Cepeda, coordinador regional de concretos en Toxement, presentaron las principales líneas de innovación tecnológica orientadas a la reducción de la huella de carbono, el uso eficiente de aditivos y la durabilidad de las infraestructuras hidráulicas. Estas tecnologías contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con agua limpia y saneamiento (ODS 6), industria, innovación e infraestructura (ODS 9) y acción por el clima (ODS 13).

La doctora Yuly Andrea Sánchez Londoño, docente del diplomado, destacó que este tipo de actividades fortalecen las competencias técnicas de los participantes y promueven una gestión pública comprometida con la sostenibilidad ambiental.

El Diplomado en Gestión Estratégica de Servicios Públicos, desarrollado en convenio entre Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, busca consolidar capacidades institucionales y técnicas en los municipios del departamento, impulsando una gestión moderna, sostenible y eficiente de los servicios públicos.

PTAR SALITRE

En una jornada llena de aprendizaje y conciencia ambiental, los estudiantes del Diplomado en Gestión Estratégica de Servicios Públicos visitaron la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre, ubicada en el occidente de Bogotá.

La actividad reunió a gerentes de servicios públicos de distintos municipios de Cundinamarca, entre ellos Tabio, Mesitas del Colegio, Vergara, El Peñón, Paratebueno, Choachí, Chocontá, Lenguazaque, Ubaté, Guachetá, Gutiérrez, Nemocón, entre otros, quienes hacen parte del programa desarrollado en convenio entre Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

Durante el recorrido, los participantes conocieron el proceso que permite a la PTAR tratar más de 7,1 metros cúbicos por segundo de aguas residuales, una labor clave para la recuperación del río Bogotá y la mejora de la calidad de vida de millones de personas. Los asistentes recorrieron las principales etapas del tratamiento: pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento biológico, desinfección y manejo de lodos. Cada fase fue explicada por el equipo técnico de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB-ESP), operador de la planta.

La PTAR Salitre hace parte del Plan de Saneamiento del Río Bogotá, liderado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), y representa uno de los mayores esfuerzos del país por reducir la contaminación del afluente y restaurar su ecosistema.

La jornada contó con el acompañamiento de la Dra. Yuly Andrea Sánchez Londoño, docente del diplomado, quien destacó la importancia de este tipo de experiencias para fortalecer las competencias técnicas y la conciencia ambiental de los participantes.

La Universidad y Empresas Públicas de Cundinamarca agradecen a la EAAB-ESP por abrir las puertas de sus instalaciones y compartir su experiencia, fortaleciendo el aprendizaje práctico y el compromiso ambiental de los futuros líderes del sector.