Idioma: ES
Guadalajara

Siete estudiantes de Ingeniería Electrónica viajan a Guadalajara gracias a subvención del ICETEX

Una vez más, estudiantes de la Escuela, gracias a una subvención del ICETEX en el marco de la Convocatoria de Movilidad Internacional, salen del país, esta vez para explorar el ecosistema tecnológico de la ciudad de Guadalajara, conocida como el "Silicon Valley mexicano", y participar en actividades sobre inteligencia artificial, Internet de las Cosas y ciudades inteligentes.

Siete estudiantes del Programa de Ingeniería Electrónica, acompañados por su decano, Alexander Pérez Ruiz, inician un emocionante viaje a Guadalajara, México, luego de ser seleccionados por el ICETEX dentro de la Convocatoria para Subvenciones de Movilidad Internacional. Este apoyo es resultado de la gestión de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Escuela Colombiana de Ingeniería, liderada por Ana María Camargo.

La principal motivación de este viaje es explorar el ecosistema tecnológico de Guadalajara, una ciudad considerada el Silicon Valley mexicano, famosa por su dinamismo en el ámbito de la innovación. Durante los 14 días de estancia, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con empresas tecnológicas de vanguardia y participar en actividades académicas y profesionales relacionadas con la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y las ciudades inteligentes, temas clave de la convocatoria ganada.

La convocatoria de ICETEX busca fomentar la internacionalización de la educación superior en Colombia, permitiendo la movilidad internacional de estudiantes destacados que, de otra manera, no podrían acceder a estos beneficios. Con este objetivo, la convocatoria se enmarca en la premisa de que la internacionalización debe ser un motor de desarrollo personal, institucional y regional, accesible para todos.

La propuesta presentada por la Escuela Colombiana de Ingeniería tiene como objetivo principal conocer de cerca las iniciativas tecnológicas que han convertido a Guadalajara en un referente regional en términos de soluciones digitales para la gestión territorial sostenible. A través de esta experiencia, los estudiantes podrán explorar cómo la colaboración entre universidades, centros de investigación, el sector privado y las políticas públicas ha impulsado la transformación digital en sectores clave como el agro y la gestión de las ciudades inteligentes.

Guadalajara

Un mundo de posibilidades y conocimientos

Durante su estancia, el grupo visitará dos universidades de renombre: la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el ITESO. Ambas instituciones juegan un papel fundamental en la investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con la sostenibilidad urbana, la inteligencia artificial y la innovación agroindustrial. La UdeG, a través de centros como el CUCEI y el CUCBA, lidera proyectos en estos campos, mientras que el ITESO destaca por su enfoque en la innovación social y su estrecha colaboración con el sector productivo.

El grupo participará en una serie de actividades académicas, incluyendo visitas técnicas a empresas del sector, inmersiones en los centros de investigación de ambas universidades, así como seminarios y talleres de intercambio de conocimiento. Todo ello en el marco de la Transformación Digital en las Regiones, subtema de la convocatoria del ICETEX, lo que les permitirá comprender cómo la digitalización puede impactar positivamente en los territorios.

Al finalizar la movilidad, los estudiantes compartirán los conocimientos adquiridos mediante diversas actividades, entre ellas la elaboración de un informe técnico y una guía metodológica para la transferencia de conocimiento. También se realizarán talleres de apropiación tecnológica dirigidos a estudiantes, docentes, investigadores y funcionarios públicos, así como la construcción de una hoja de ruta para un laboratorio de territorios inteligentes.

Este logro es un reflejo del compromiso de la Escuela con la formación integral de sus estudiantes y con el fortalecimiento de la cooperación internacional en ciencia y tecnología. La participación en esta convocatoria del ICETEX, por segunda vez, no solo visibiliza el trabajo académico de la Escuela, sino que también contribuye significativamente a sus indicadores de internacionalización.

Con esta iniciativa, la Escuela Colombiana de Ingeniería reafirma su misión de formar profesionales altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo tecnológico y social del país.