Idioma: ES
RECTORA APICE

Rectora de la Escuela participó en congreso internacional sobre innovación en educación superior

Myriam Astrid Angarita Gómez fue panelista en el XXXV Congreso Internacional de ÁPICE, donde destacó que la verdadera innovación académica no radica únicamente en la tecnología, sino en transformar las experiencias de aprendizaje para responder a los contextos reales del país y a los desafíos sociales y productivos.

La Rectora de la Escuela Colombiana de Ingeniería, ingeniera Myriam Astrid Angarita Gómez, fue invitada por la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (ÁPICE) como panelista en su XXXV Congreso Internacional “Sostenibilidad y transformación en la educación superior: Innovación en los ejes académico, social y financiero”, que se llevó a cabo del 15 al 17 de octubre en la capital de la República.

La académica tuvo la oportunidad de participar en el panel “Experiencias de estrategias académicas innovadoras con proyección futura”, moderado por Víctor Hugo Malagón, vicerrector de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Sergio Arboleda, y que contó además con la intervención de Leonardo Urrego, jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y Érika Ramírez, vicerrectora Administrativa y Financiera de la Fundación Universitaria del Área Andina.

PLACA DE AGRADECIMIENTO APICE

La rectora Angarita Gómez, en su intervención, tuvo la oportunidad de definir la innovación académica más allá del uso de la tecnología y explicar qué la hace verdaderamente transformadora en la Escuela.

En ese sentido, la académica dijo que “la innovación académica no empieza en la tecnología, sino en la forma en que entendemos el propósito de educar. Para mí, innovar es transformar las experiencias de aprendizaje para que respondan a los contextos reales del país, a la trayectoria de vida de los estudiantes y a los desafíos sociales y productivos”.

La verdadera innovación está en cambiar de mentalidad

Y recordó la académica que “una innovación académica es transformadora cuando modifica la forma en que se aprende se enseña y se construye conocimiento con otros. Cuando permite flexibilidad curricular, interdisciplinariedad, vínculo con el entorno y formación ética y humana”.

“La tecnología es una herramienta, pero la verdadera innovación está en cambiar de mentalidad: pasar de transmitir contenidos a formar capacidades, de la evaluación sancionatoria a la evaluación para aprender, de la clase magistral al aprendizaje activo, colaborativo y contextualizado”, dijo.

El XXXV Congreso Internacional “Sostenibilidad y transformación en la educación superior” generó un espacio de encuentro para promover estrategias sostenibles e innovadoras en la educación superior, mediante el análisis colaborativo y el diálogo entre actores clave, con el propósito de estimular la transformación de los ejes académico, social y financiero frente a los retos del presente y del futuro.

Al final, la académica recibió una placa en agradecimiento de parte de ÁPICE por su participación en el evento.