Idioma: ES
Juan Sebastián Londoño

La travesía de Juan Sebastián: del aula a Alemania, por la ruta de la excelencia

Estudiante de noveno semestre del Programa de Ingeniería Civil de la Escuela, becario Kospie, alista maletas para irse un año a Alemania a seguir con su preparación académica.

Por: Escuela Colombiana de Ingeniería

A veces, el destino se disfraza de casualidad. Fue así como Juan Sebastián Londoño Cardona, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería, conoció el programa de movilidad Kospie. No hubo anuncios rimbombantes ni grandes discursos. Solo una conversación fortuita, un comentario suelto de un conocido: “Es un programa para ir a Alemania. Piden promedio de notas, certificado de inglés, estudio de alemán, notas, ICFES...”. Fue suficiente. Algo se encendió.

Juan Sebastián ingresó a la Escuela en 2021-1, con la motivación intacta y la curiosidad despierta. La rigurosidad académica, lejos de intimidarlo, lo impulsó. Gracias a su disciplina y enfoque, obtuvo una Beca de Excelencia y más adelante fue beneficiario de la Fundación Bolívar-Davivienda, una beca-crédito que le permite cubrir el 90 % del valor de su matrícula. Lo ha logrado casi todo a pulso.

Pero el programa Kospie representaba algo más: una oportunidad transformadora. Un salto continental. Una apuesta por el futuro.

Cuando la convocatoria se abrió —el 6 de junio del año anterior— él ya estaba preparado, gracias al acompañamiento de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Escuela (ORI). Contaba con todos los documentos exigidos: un promedio acumulado superior a 4.0, certificado de inglés en nivel intermedio (B2), y el aval de su decanatura. Además, había iniciado el curso de alemán en julio de 2024, el cual finalizó en febrero de 2025 con la presentación de un examen clasificatorio del idioma extranjero.

El camino fue largo, exigente, lleno de incertidumbres. Mientras otros disfrutaban de las vacaciones de mitad de año, Juan Sebastián conjugaba verbos en alemán y revisaba documentos. El proceso exigía entrega total. Y él se entregó por completo.

Finalmente recibió la noticia esperada: fue seleccionado oficialmente. Su destino está aún por definirse entre tres instituciones alemanas de altísimo nivel: la Universidad del Ruhr en Bochum, la Universidad Técnica de Dresde y el Karlsruhe Institute of Technology. Tiene un amigo cerca de Bochum, lo cual, quizás, incline la balanza.

El programa Kospie contempla una estadía de un año. Los beneficiarios pagan el 10 % de su matrícula y reciben un apoyo económico que incluye un rubro para tiquetes aéreos (1.825 euros), una asignación inicial para su sostenimiento (450 euros) y una mensualidad aproximada de 992 euros para cubrir manutención, transporte y materiales. Además, la Escuela reconoce su movilidad: podrá ver materias electivas en Alemania y homologar seis meses de práctica profesional.

Juan Sebastián vive con su madre, Nora Cardona Molina, quien ha sido su mayor soporte. Aunque feliz, ella también enfrenta los temores propios de toda madre: dejar partir. Su hermana mayor ya trazó un camino similar, estudiando también Ingeniería Civil en la Escuela y hoy en día, trabajando en Estados Unidos (Washington). En casa, saben de esfuerzos. Saben de sueños.

“La Escuela me ha dado muchas oportunidades, no solo académicas, también humanas”, afirma Juan Sebastián. “Uno crece mucho como persona, no solo como profesional”. Es consciente de lo que implica representar a su país, a su universidad, y de todo lo que puede aprender —y aportar— en Alemania. Ya piensa en quedarse, en buscar opciones de estudio y trabajo allá. En tender puentes.

Quedan algunos detalles por afinar y luego, el vuelo. El salto. No todos lo logran. No todos lo intentan. Pero él sí. Porque cuando la excelencia se encuentra con la oportunidad, lo único necesario es el valor de intentarlo.

Y eso, Juan Sebastián lo tiene de sobra.

Kospie, Icetex, Escuela: la llave del profesional colombiano

KOSPIE Jóvenes Ingenieros es un programa de becas financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y el ICETEX, cuyo objetivo es fomentar el intercambio académico de estudiantes destacados de Ingeniería en Alemania. A través de este programa, se ofrece una beca completa para realizar una movilidad de un año en ese país, que incluye un semestre de intercambio académico y un semestre de práctica profesional.

Desde hace más de diez años, nuestra Escuela Colombiana de Ingeniería forma parte de este convenio, junto con otras once universidades del país. Anualmente, la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), con el aval de la Vicerrectoría Académica, lanza la convocatoria para seleccionar a los estudiantes que se prepararán para ser nominados ante el DAAD. Entre los requisitos más relevantes para postularse se destacan: un excelente promedio académico, dominio intermedio del inglés, y se valoran la participación en actividades extracurriculares y haber sido beneficiario de becas de excelencia.

La convocatoria para la cohorte 2025-2026 se abrió entre el 7 de junio y el 7 de julio de 2024, y contó con la postulación de 35 estudiantes. Tras solicitar el aval de las respectivas decanaturas, se aplicó un corte de promedio en 4.0 y se evaluaron los criterios de excelencia académica y nivel de inglés. De este proceso, se preseleccionaron 15 estudiantes para participar en un curso intensivo de alemán, que abarcó desde el nivel A1 hasta el nivel B1, ofrecido por la Escuela en convenio con el Sprach Institut.

El curso se llevó a cabo entre el 15 de julio de 2024 y el 4 de febrero de 2025, durante el cual los estudiantes debían mantener un excelente rendimiento académico y participar activamente en las clases de idioma. El examen oficial de alemán nivel B1 se realizó el 19 de febrero de 2025 en el Goethe-Institut.

Para esta convocatoria, el DAAD solicitó a las universidades postular un máximo de siete estudiantes. Con base en los resultados del examen de alemán, se seleccionaron aquellos que cumplían con todos los requisitos, destacándose por su alto promedio académico y excelentes resultados en los exámenes de idiomas (alemán e inglés). La Escuela presentó oficialmente a sus candidatos ante el DAAD, y el 1 de abril de 2025 se recibió el Acta de Selección, confirmando que los estudiantes seleccionados fueron:

  • Juan Andrés Rodríguez Ruiz – Ingeniería Electrónica
  • Federico Cardona Martínez – Ingeniería Electrónica
  • Juan Sebastián Londoño Cardona – Ingeniería Civil
  • Ana Sofía García Gutiérrez – Ingeniería Biomédica

A los estudiantes que no fueron seleccionados se les ofreció la posibilidad de realizar una movilidad académica a través de otros convenios internacionales de la Escuela, junto con asesoría y acompañamiento permanente por parte de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) para continuar fortaleciendo su perfil académico y profesional.

El programa de becas KOSPIE Jóvenes Ingenieros ofrece:

  • Curso preparatorio de alemán en los niveles A1, A2 y B1, en modalidad virtual, a través del Sprach Institut.
  • Tiquetes aéreos Colombia – Alemania – Colombia (por reembolso una vez el estudiante haya llegado a Alemania).
  • Seguro médico durante toda la estancia en Alemania.
  • Monto único de aproximadamente 460 euros como ayuda para materiales de estudio.
  • Curso de alemán nivel B2 en modalidad presencial en Alemania, con alojamiento incluido.
  • Mensualidad de aproximadamente 934 euros para cubrir manutención y vivienda durante el semestre de intercambio y el semestre de práctica (10 meses en total).
  • Cubrimiento del costo de la visa alemana.