Idioma: ES
Visita Secretario de Gobierno

La Escuela presenta plan para Lagos de Torca a Secretaría Distrital de Gobierno

La universidad recibió al secretario de Gobierno del Distrito, Gustavo Quintero Ardila, en un encuentro institucional clave en el que las directivas presentaron una propuesta integral para la transformación social, cultural y territorial de Lagos de Torca, alineada con la visión de ciudad-región impulsada por la Alcaldía.

Durante un desayuno de trabajo con la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez y el equipo directivo de la Escuela, el secretario de Gobierno del Distrito, Gustavo Quintero Ardila, conoció de primera mano el modelo de ciudad sostenible e innovadora que lidera la institución desde su presencia estratégica en Lagos de Torca, territorio en desarrollo ubicado en el norte de Bogotá.

Visita Secretario de Gobierno de Bogotá (5)

La propuesta fue bien recibida por Quintero Ardila, profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Desarrollo Local y Regional de la Universidad de los Andes, magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo de la misma universidad, magíster en Gerencia Pública y Gobierno del London School of Economics and Political Science y en Comercio Internacional del Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid.

El funcionario anunció que en los próximos días iniciará acercamientos con universidades, inicialmente del Centro, para abordar temas en los que la academia tiene un rol fundamental, como los modelos de participación ciudadana, la seguridad y el uso de nuevas tecnologías en la transformación urbana.

“Necesitamos un modelo 2.0 o 3.0 de cultura ciudadana. Me gustan mucho las ciencias del comportamiento, y creo que pueden ser una evolución legítima de la cultura ciudadana, con más mediciones, con líneas de trabajo puntuales”. Y sugirió que la Escuela puede liderar esas mediciones: “Podemos transformar la relación de la ciudadanía con el agua, con la basura, con lo público”, señaló el secretario.

Cuatro ejes estratégicos de articulación institucional

La propuesta de articulación presentada por la Escuela responde a desafíos de ciudad y región desde una visión de futuro basada en la educación, la innovación, la cultura ciudadana y el compromiso social. Estos son sus cuatro ejes estratégicos:

  1. Ecosistema de innovación abierta y laboratorios de ciudad para la transformación social.
  2. Cultura ciudadana para la apropiación de los proyectos estratégicos de la región metropolitana Bogotá–Cundinamarca.
  3. Ciencia, tecnología e innovación (CTeI) para la inclusión y el desarrollo del territorio.
  4. Ecosistema educativo integrado para el aprendizaje a lo largo de la vida en áreas STEAM.

Las iniciativas concretas incluyen:

  • Diagnóstico, formulación de proyectos y pilotos demostrativos de alto impacto para posicionar a Bogotá como ciudad laboratorio.
  • Cátedras transversales, talleres comunitarios y actividades extracurriculares para formar ciudadanos responsables y participativos.
  • Campañas de comunicación pública en alianza con espacios como Maloka.
  • Laboratorios de innovación social y tecnológica para abordar retos como el acceso al agua, residuos sólidos, empleo juvenil y conectividad.
  • Redes de conocimiento con universidades, empresas y gobiernos locales.
  • Proyectos con cooperación internacional que posicionen a Bogotá como polo de innovación regional.
  • Centro STEAM en Lagos de Torca, abierto a la comunidad, que fomente vocaciones científicas desde la infancia.
  • Rutas educativas integradas con colegios, instituciones técnicas, universidades y sector productivo.
  • Programas de formación para jóvenes, mujeres y adultos en temas de sostenibilidad y empleabilidad.

Recorrido por el campus y proyectos institucionales

Visita Secretario de Gobierno de Bogotá (22)

En el cierre de la jornada, que incluyó un recorrido por los laboratorios, aulas y espacios del campus, participaron también los alcaldes locales de Suba, César Augusto Salamanca Rojas, y de Usaquén, Daniel Hernando Ortiz Quintero; funcionarios del despacho de la Secretaría de Gobierno (Camila Cortés, directora para la Gestión Policiva de la Secretaría de Gobierno, y María Camila Hernández, del despacho de la Secretaría), y directivos de la Escuela como el Vicerrector Académico, Oswaldo Castillo Navetty; el Vicerrector Administrativo, Diego Sánchez Fonseca; el director de Investigación e Innovación, Luis Eduardo Rodríguez Cheu, y la directora de la Unidad de Proyectos, Martha Rolón.

La Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez reiteró la voluntad institucional de trabajar conjuntamente con la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Queremos ser socios estratégicos en este proyecto de ciudad”. En la misma línea, el Vicerrector Administrativo, Diego Sánchez Fonseca, anunció que se dará inicio al proceso de formalización de un acuerdo de trabajo conjunto con entidades distritales y regionales.

Visita Secretario de Gobierno de Bogotá (19)

Durante el recorrido por el campus, los visitantes conocieron proyectos estratégicos como: el Instituto Tecnológico para ofrecer educación técnica y tecnológica a jóvenes de Lagos de Torca y el norte de la ciudad, o el Parque Tecnológico, que potenciará la investigación, innovación y emprendimiento, aprovechando el capital humano de la Escuela y sus capacidades en propiedad intelectual, creación de spinoff y startup, transferencia tecnológica y diseño de soluciones a retos de la industria.

El secretario de Gobierno resaltó el potencial transformador de esta visión académica: “Esto que ustedes están proponiendo es una oportunidad maravillosa. Si logramos un cambio comportamental de cultura ciudadana en un territorio que apenas se está desarrollando, como Lagos de Torca, ahí van a pasar cosas maravillosas. Ustedes podrían convertirse en un centro articulador del territorio”, expresó.

La Escuela, centro de encuentro ciudadano

Visita Secretario de Gobierno de Bogotá (2)

El secretario propuso, como lo ha hecho la Escuela, que las universidades funcionen como centros de encuentro ciudadano, no solo para estudiantes, sino para las comunidades y el entorno. Destacó la necesidad de contar con ingenieros de todas las áreas en los grandes proyectos de ciudad como el Metro de Bogotá o la iniciativa ‘Una ciudad para las niñas’, que busca cerrar brechas de género desde la primera infancia, a través de mayor acceso a educación y oportunidades seguras.

“Si las niñas de Torca, Suba o Usaquén pueden llegar a la Escuela, entender para qué sirve la ciencia y la ingeniería, y enamorarse de estos campos desde pequeñas, eso sería maravilloso”, señaló Quintero.

Próximos pasos

Visita Secretario de Gobierno de Bogotá (25)

Diego Sánchez Fonseca, anunció que el siguiente paso será establecer un acuerdo de trabajo conjunto entre la Escuela Colombiana de Ingeniería y entidades como la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Educación y la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca.

Se designarán enlaces institucionales para dar seguimiento a las propuestas, y se coordinará la visita del alcalde mayor al campus, como parte del proceso de consolidación de una ciudadela universitaria sostenible, educadora, participativa e innovadora, que se convierta en referente nacional y regional.