Idioma: ES
PRIMERA NORMA AIS 100-24

¡La Escuela le dio la bienvenida al documento AIS 100-24!

En el campus de la universidad, y con la presencia de profesionales y académicos del país, se llevó a cabo el lanzamiento de la actualización del Documento Colombiano de Diseño y Construcción Sismorresistente, materializada en el documento AIS 100-24, el cual representa un avance significativo para la ingeniería estructural del país.

Este proceso, iniciado en 2016, ha sido liderado con gran compromiso y sentido de responsabilidad, particularmente por quien asumió la coordinación general del proyecto, Luis Enrique Aycardi Fonseca, quien continuó con el legado de su padre, Luis Guillermo Aycardi Barrero (q.e.p.d.) director de la versión anterior del reglamento.

Lanzamiento Norma AIS 100-24

Asumir esa dirección no solo fue un honor personal para el ingeniero, profesor de la Escuela Colombiana de Ingeniería, sino también un reto técnico y ético, dadas las altas expectativas sobre la calidad del documento y los múltiples desafíos que se presentaron a lo largo de casi una década de trabajo, incluyendo demoras administrativas y la interrupción causada por la pandemia de 2020.

La actualización del AIS 100-24 es el resultado del trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario de ingenieros, profesores y profesionales altamente calificados, quienes lideraron la elaboración de los distintos títulos del documento.

Todos ellos trabajaron de manera completamente voluntaria, con una entrega ejemplar al servicio del país. Su esfuerzo ha dado lugar a un documento de más de dos mil páginas que recoge, con rigurosidad técnica, avances en materia de diseño estructural, edificaciones de baja altura, estructuras esenciales y otros temas clave.

Una visión ética de la ingeniería

Lanzamiento Norma AIS 100-24

A pesar de que el documento AIS 100-24 no tiene actualmente carácter legal, su contenido sigue los lineamientos del reglamento oficial y puede ser adoptado siempre que se respeten los mínimos establecidos por la NSR-10, abriendo así un espacio para su aplicación progresiva y crítica.

Más allá de su dimensión normativa, este documento encarna una visión profundamente ética de la ingeniería: construir conocimiento de forma colectiva, crítica y comprometida. La historia de su elaboración es también un reconocimiento a los pioneros de la ingeniería sísmica colombiana, como Enrique García Reyes, Alberto Sarria Molina, Guillermo Aycardi Cardio Barrero y Augusto Espinosa Silva.

"El liderazgo ejercido, en muchos casos heredado de generaciones anteriores, como es el caso del director del proyecto, vincula la memoria profesional con la responsabilidad presente de mejorar la seguridad de nuestras construcciones. Más allá de la técnica, este documento invita a una reflexión colectiva sobre la importancia de construir desde la crítica, la colaboración y el reconocimiento mutuo, para consolidar un país más seguro y resiliente frente a los desastres naturales".

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS)

AIS 100-24, motor de transformación social y técnica

Para la Rectora, ingeniera Myriam Astrid Angarita Gómez, “esta primera presentación pública del documento en la Escuela guarda coherencia con el Proyecto Educativo Institucional que promueve la articulación activa con el entorno profesional, el fomento de comunidades académicas especializadas, y la permanente actualización del conocimiento como motor de transformación social y técnica”. Añadió la académica que: “Nuestra misión como institución de educación superior nos compromete con la formación de ingenieros íntegros, con visión crítica, capaces de liderar soluciones para los desafíos estructurales, sociales y ambientales que enfrenta nuestro país”.

Lanzamiento Norma AIS 100-24

El lanzamiento del documento AIS 100-24 reviste un significado especial para la comunidad universitaria ya que el director del comité técnico, responsable del documento, el ingeniero Aycardi Fonseca es graduado y profesor de la Escuela. “Su liderazgo, ética profesional y compromiso con la calidad, han dejado huella imborrable en esta nueva edición del AIS 100-24, reafirmando la vocación de nuestros graduados por construir país desde la ciencia, la técnica y la solidaridad”.

El encuentro, recordó la Rectora, abre camino hacia el XII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica que se llevará a cabo en el mes de junio del 2026. Así lo confirmó la ingeniera Nancy Torres Castellanos, decana del Programa de Ingeniería Civil, quien invitó a los asistentes a seguir de cerca la programación del evento que se constituirá en un espacio de reflexión, construcción colectiva y difusión técnica de los profesionales latinoamericanos.

La ingeniera Angarita Gómez agradeció, al finalizar su bienvenida, al presidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), ingeniero Gilberto Areiza por “confiar en nuestra institución para este lanzamiento, a los comités técnicos por su labor rigurosa y a cada uno de los asistentes por sumarse al evento que fortalece los lazos entre la academia, el sector profesional y las entidades públicas responsables de la construcción del país”.