Idioma: ES
banner-juventud-democratica11

La Escuela impulsa el proyecto Jóvenes en la Democracia para formar ciudadanía crítica y responsable

El proyecto Jóvenes en la Democracia es un espacio que fomenta la participación activa de los jóvenes, impulsa la cultura democrática y los invita a poner su conocimiento al servicio del bien común.

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito presentó el proyecto Jóvenes en la Democracia, una iniciativa que busca inspirar a los jóvenes para ejercer una ciudadanía informada, crítica y responsable. Su propósito es que cada diálogo se traduzca en acciones reales que fortalezcan la participación ciudadana y aporten soluciones a los desafíos del país.

En el primer encuentro del ciclo #JuventudDemocrática, la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez destacó que la Escuela mantiene su compromiso de formar profesionales con preparación científica y técnica, pero también con un profundo sentido social. Subrayó, además, que la institución es y seguirá siendo un espacio neutral, libre de sesgos partidistas, donde se promueve el respeto, la pluralidad y la libertad de pensamiento.

“Queremos inspirar a los jóvenes a informarse con rigor, debatir con respeto, rechazar la desinformación y la corrupción, y poner el conocimiento al servicio del bien común”, afirmó la Rectora.

El proyecto Jóvenes en la Democracia contempla conversaciones formativas sobre el Estado Social de Derecho, talleres sobre derechos y deberes, espacios de diálogo con actores públicos y laboratorios de participación orientados a resolver problemas concretos del entorno, con el propósito de fortalecer el aprendizaje cívico, promover una cultura democrática y aportar a un cambio social libre, solidario y competente. A través del ciclo también se busca incentivar a los jóvenes a ejercer de manera activa su derecho al voto y a la participación democrática de manera consciente, estratégica y responsable.

El primer invitado del ciclo fue el economista, académico y director del Programa en Administración Pública en Liderazgo Global de la Universidad de Columbia, Mauricio Cárdenas Santamaría, quien compartió con los estudiantes su experiencia en la gestión pública y reflexionó sobre los retos de la democracia en Colombia, resaltando el papel activo que la juventud debe desempeñar en la construcción del futuro.

De esta manera, Jóvenes en la Democracia se consolida como un espacio de reflexión y participación donde la comunidad académica y diversos actores sociales dialogan en torno a los desafíos del país y al rol de la juventud en la construcción de una sociedad más justa, plural y democrática.