Idioma: ES
FIRMA GLOBAL MUNERS

La Escuela fortalece su proyección internacional con nuevos convenios para la formación en liderazgo y diplomacia juvenil

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito firmó convenios con Global Muners A.C. y el Colegio Colombo Gales para impulsar la formación en liderazgo y diplomacia juvenil mediante el Modelo de Naciones Unidas.

Modelo de Naciones Unidas en la Escuela

FIRMA GLOBAL MUNERS

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito continúa consolidando su compromiso con la formación integral y global de sus estudiantes al celebrar un Convenio General de Colaboración con la organización Global Muners A.C., representada por la maestra Alejandra del Pilar Sandoval Salas, directora general de la entidad, y la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez, en representación de la Universidad.

El acuerdo sienta las bases para desarrollar programas conjuntos que impulsen la organización y celebración anual de la Conferencia Modelo de las Naciones Unidas (MUN), dirigida a estudiantes de la Escuela y de instituciones educativas del país.

Entre las actividades contempladas se encuentran la gestión conjunta de la Conferencia MUN, la organización de seminarios, talleres, congresos y actividades académicas, la creación de material audiovisual y contenidos digitales sobre temas de interés común, el desarrollo de proyectos de investigación, la promoción del intercambio de docentes y gestores académicos, y el fortalecimiento de la movilidad juvenil con fines educativos y culturales, todo ello con el propósito de fomentar la convivencia, el respeto mutuo y la cultura de paz.

FIRMA GLOBAL MUNERS

Durante la ceremonia también se formalizó la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y el Colegio Colombo Gales, representado a través de Interasesores Asesores Empresariales Administrativos S.A. Este acuerdo permitirá la realización de una simulación del Sistema de Naciones Unidas, los días 14, 15 y 16 de noviembre, en el campus de la Universidad, con la participación de estudiantes del Colegio Colombo Gales.

El objetivo de esta alianza es fomentar en los jóvenes la comprensión de las problemáticas internacionales actuales, fortaleciendo sus habilidades de negociación, debate y oratoria, al tiempo que se promueve la formación integral y el pensamiento crítico.

“Este es un objetivo cumplido. Estas alianzas reflejan el compromiso de la Escuela con la educación transformadora, el pensamiento global y el liderazgo juvenil. Queremos que nuestros estudiantes y los de colegios aliados vivan experiencias académicas que los conecten con los desafíos reales del mundo y los preparen para afrontarlos con conocimiento, empatía y responsabilidad social”, afirmó el Vicerrector Académico de la Universidad, doctor Oswaldo Castillo Navetty.

Por su parte, Alejandra del Pilar Sandoval Salas, directora de Global Muners A.C., destacó la relevancia del modelo MUN como una herramienta pedagógica y vivencial:

“Nos va a permitir traer el modelo de las Naciones Unidas como herramienta educativa y de formación integral, no solo para los estudiantes de la universidad, sino también para los de diversos colegios aliados, como el Colegio Colombo Gales. Es muy emocionante saber que esta alianza nos permitirá impactar la vida de más jóvenes, quienes, jugando a ser diplomáticos, aprenden sobre política internacional, cooperación y resolución de conflictos. Es increíble ver la profundidad de sus análisis y la claridad de sus propuestas”, expresó.

FIRMA GLOBAL MUNERS

La rectora del Colegio Colombo Gales, Clara Inés Martín, resaltó la importancia de estos espacios en la formación de los estudiantes:

“A través de los modelos de Naciones Unidas, los jóvenes fortalecen sus competencias de debate, pensamiento crítico y formulación de soluciones a los problemas que observan en su entorno. Estamos honrados como colegio de hacer parte de este proceso de formación ciudadana y global”, afirmó.

Asimismo, Diana Correa, directora general corporativa de Interasesores que reúne a los colegios Colombo Gales, Mayor de los Andes y Colegio Nueva York, resaltó el valor educativo de la experiencia:

“Los modelos de Naciones Unidas promueven habilidades sociales, creatividad y pensamiento crítico. Los estudiantes, en un contexto colaborativo, formulan propuestas reales para un mundo cambiante, lo que representa el verdadero sentido de la educación: ser agentes de cambio con propósito”, puntualizó.

FIRMA GLOBAL MUNERS

La firma de estos convenios fue además la antesala del Encuentro de Rectores 2025, con la conferencia-taller “Los Modelos de Naciones Unidas como herramienta en la construcción de ciudadanía global”, dirigida a líderes educativos interesados en fortalecer las competencias ciudadanas y globales de sus estudiantes mediante experiencias innovadoras.

Durante el encuentro, la doctora Alejandra del Pilar Sandoval Salas condujo un taller práctico que simuló una sesión diplomática de la ONU, en la que los rectores e invitados asumieron el rol de representantes de distintos países. La dinámica permitió experimentar, de primera mano, el potencial pedagógico del modelo MUN como herramienta para el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades de liderazgo, cooperación y comunicación intercultural.

Con estas alianzas, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito reafirma su compromiso con la educación integral, la formación en valores y la proyección internacional de su comunidad académica, fortaleciendo su rol como un espacio de diálogo, aprendizaje y transformación social.