Idioma: ES
juan andres rodriguez

Juan Andrés Rodríguez: un sueño escrito en la cabecera de la cama

Estudia noveno semestre de Ingeniería Electrónica en la Escuela Colombiana de Ingeniería y gracias al programa Kospie realizará una estancia académica en Alemania. Esta experiencia representa no solo el cumplimiento de un sueño personal, sino también un paso decisivo hacia su proyección profesional en escenarios internacionales.

Algunas metas no nacen en la adultez, ni se construyen con fórmulas complejas o decisiones improvisadas. Algunas metas se escriben con tinta indeleble en la infancia, como hizo Juan Andrés Rodríguez Ruiz, cuando tenía apenas nueve años y garabateó con convicción en la cabecera de su cama: “Voy a estudiar en Alemania”.

Hoy, a sus 21 años, estudiante de noveno semestre del programa de Ingeniería Electrónica de la Escuela Colombiana de Ingeniería, ese sueño infantil se transforma en realidad gracias a su selección como becario Kospie, un programa de intercambio académico en Alemania que exige excelencia, disciplina y visión internacional.

JUAN ANDRES RODRIGUEZ

Juan Andrés comenzó su pregrado en 2021-2. Desde entonces, ha sido constante, comprometido y consciente de su meta a largo plazo. Vive en Bogotá con sus padres, Mauricio y Margy, a quienes les comparte con honestidad cada paso del camino: alegrías, dudas, desvelos y pequeñas victorias. Su hermano mayor, Daniel Santiago, ha sido una guía silenciosa pero firme: actualmente cursa una doble titulación en Ensta Paris gracias a la beca EIFFEL, combinando Ingeniería Mecánica (UNAL) e Ingeniería en Energía (École Polytechnique). Con sus conversaciones sobre cultura europea, aprendizajes y retos, Daniel no solo le compartió herramientas: le compartió una visión.

Antes del curso formal de alemán para la beca, Juan Andrés ya había comenzado a estudiar el idioma. No había tiempo que perder. A pesar de la carga académica propia de Ingeniería Electrónica —intensa, demandante, rigurosa—, siempre encontró la manera de perseverar. Con el acompañamiento de su profesor Pedro Jaramillo y el apoyo institucional de la Escuela, llegó al nivel B1 del idioma. Su determinación no se doblegó ante parciales difíciles ni jornadas agotadoras.

Desde su infancia soñó con estudiar en ese país, lo que lo motivó a prepararse académica y lingüísticamente con dedicación. Inspirado por su hermano, becario en Francia, y apoyado por sus padres y profesores, Juan Andrés consolidó una trayectoria marcada por la disciplina, la internacionalización y el deseo de formarse como ingeniero global.

Juan Andrés Rodríguez, becario Kospie

Su experiencia previa en movilidad, a través del programa SIPILA en Querétaro, México, lo preparó para lo que viene. Sabe que vivir y estudiar en otro país va más allá de los libros: implica adaptarse, convivir, entender. Le apasionan los deportes, sigue con devoción el Tour de Francia, vibra con Millonarios y el Real Madrid, pero también observa con atención cómo la cultura se teje en lo cotidiano. Le inquieta el reto de conectar con la idiosincrasia alemana, con el rigor y la distancia que a veces caracteriza la interacción con los nativos. Pero también sabe algo esencial: los becarios de la Escuela en Alemania se acompañan. Celebran juntos las fiestas tradicionales, se cuidan como comunidad y, sobre todo, se mantienen firmes en su propósito.

juan andres rodriguez

El viaje está previsto para finales de julio. Una fecha significativa, no solo por el inicio de esta nueva etapa, sino porque marca también un año desde que su hermano llegó a Francia. Para Juan Andrés, este cruce de caminos es simbólico: compartir el mismo continente, construir paralelamente dos historias de superación, ciencia y sueños compartidos.

A la Escuela le agradece más que la formación académica: le agradece el impulso, las oportunidades, y la visión de mundo. Sabe que esta experiencia lo marcará para siempre. Y mientras empaca ideas, expectativas y ganas en su maleta, recuerda aquel mensaje que escribió de niño, como una profecía: “Voy a estudiar en Alemania”.

Hoy, esa frase ya no está en la cabecera de la cama.

Está en su pasaporte.

Kospie, Icetex, Escuela: la llave del profesional colombiano

KOSPIE Jóvenes Ingenieros es un programa de becas financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y el ICETEX, cuyo objetivo es fomentar el intercambio académico de estudiantes destacados de Ingeniería en Alemania. A través de este programa, se ofrece una beca completa para realizar una movilidad de un año en ese país, que incluye un semestre de intercambio académico y un semestre de práctica profesional.

Desde hace más de diez años, nuestra Escuela Colombiana de Ingeniería forma parte de este convenio, junto con otras once universidades del país. Anualmente, la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), con el aval de la Vicerrectoría Académica, lanza la convocatoria para seleccionar a los estudiantes que se prepararán para ser nominados ante el DAAD. Entre los requisitos más relevantes para postularse se destacan: un excelente promedio académico, dominio intermedio del inglés, y se valoran la participación en actividades extracurriculares y haber sido beneficiario de becas de excelencia.

La convocatoria para la cohorte 2025-2026 se abrió entre el 7 de junio y el 7 de julio de 2024, y contó con la postulación de 35 estudiantes. Tras solicitar el aval de las respectivas decanaturas, se aplicó un corte de promedio en 4.0 y se evaluaron los criterios de excelencia académica y nivel de inglés. De este proceso, se preseleccionaron 15 estudiantes para participar en un curso intensivo de alemán, que abarcó desde el nivel A1 hasta el nivel B1, ofrecido por la Escuela en convenio con el Sprach Institut.

El curso se llevó a cabo entre el 15 de julio de 2024 y el 4 de febrero de 2025, durante el cual los estudiantes debían mantener un excelente rendimiento académico y participar activamente en las clases de idioma. El examen oficial de alemán nivel B1 se realizó el 19 de febrero de 2025 en el Goethe-Institut.

Para esta convocatoria, el DAAD solicitó a las universidades postular un máximo de siete estudiantes. Con base en los resultados del examen de alemán, se seleccionaron aquellos que cumplían con todos los requisitos, destacándose por su alto promedio académico y excelentes resultados en los exámenes de idiomas (alemán e inglés). La Escuela presentó oficialmente a sus candidatos ante el DAAD, y el 1 de abril de 2025 se recibió el Acta de Selección, confirmando que los estudiantes seleccionados fueron:

  • Juan Andrés Rodríguez Ruiz – Ingeniería Electrónica
  • Federico Cardona Martínez – Ingeniería Electrónica
  • Juan Sebastián Londoño Cardona – Ingeniería Civil
  • Ana Sofía García Gutiérrez – Ingeniería Biomédica

A los estudiantes que no fueron seleccionados se les ofreció la posibilidad de realizar una movilidad académica a través de otros convenios internacionales de la Escuela, junto con asesoría y acompañamiento permanente por parte de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) para continuar fortaleciendo su perfil académico y profesional.

El programa de becas KOSPIE Jóvenes Ingenieros ofrece:

  • Curso preparatorio de alemán en los niveles A1, A2 y B1, en modalidad virtual, a través del Sprach Institut.
  • Tiquetes aéreos Colombia – Alemania – Colombia (por reembolso una vez el estudiante haya llegado a Alemania).
  • Seguro médico durante toda la estancia en Alemania.
  • Monto único de aproximadamente 460 euros como ayuda para materiales de estudio.
  • Curso de alemán nivel B2 en modalidad presencial en Alemania, con alojamiento incluido.
  • Mensualidad de aproximadamente 934 euros para cubrir manutención y vivienda durante el semestre de intercambio y el semestre de práctica (10 meses en total).
  • Cubrimiento del costo de la visa alemana.