Idioma: ES
Congreso Nacional de Ingeniería Estadística

IV Congreso Colombiano de Estadística: un espacio con visión global

Con la participación de más de 140 asistentes y expertos de América y Europa, el IV Congreso Colombiano de Estadística se consolidó como un espacio clave para reflexionar sobre el papel de la ciencia estadística en la transformación científica, tecnológica y educativa del país. El evento impulsó el diálogo interdisciplinario, la innovación científica y la proyección internacional del conocimiento estadístico.

Durante cuatro días, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito se convirtió en el epicentro de la ciencia estadística en Latinoamérica al ser la sede del IV Congreso Colombiano de Estadística. Este evento, organizado por la Sociedad Colombiana de Estadística, reunió a más de 140 asistentes, entre investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas, en lo que fue descrito por los organizadores como “un punto de encuentro para la proyección internacional de la comunidad estadística colombiana”.

La Escuela, única universidad en el país que ofrece el Programa de Ingeniería Estadística, recibió a expertos y participantes provenientes de Escocia, España, México, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá y Costa Rica, así como a visitantes de distintas regiones de Colombia, como Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca, Boyacá y Bogotá, entre otros departamentos. Durante el evento, se presentaron investigaciones y avances principalmente en Bioestadística, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Estadística Industrial y de Negocios, Estadística Ambiental, Educación Estadística, Ingeniería Estadística, Muestreo, Estadísticas Oficiales y Gobernanza de Datos, Estadística Bayesiana y Estadística Espacio-temporal.

Durante la ceremonia inaugural, el vicerrector académico de la Escuela, Oswaldo Castillo Navetty, enfatizó el papel central que juega la estadística frente a los grandes desafíos globales:

“Hoy nos encontramos en un espacio de convergencia del saber, un lugar donde la estadística no solo se aborda como una herramienta matemática, sino como una disciplina fundamental para afrontar problemáticas complejas como el cambio climático, la crisis sanitaria, la sostenibilidad ambiental y la transformación digital", afirmó. "La estadística, entendida como lenguaje del dato y fundamento de la evidencia, es hoy un pilar transversal que conecta ciencia, industria, gobierno y sociedad civil”.

Asimismo, destacó la responsabilidad de las universidades en la formación de talento humano altamente calificado: “En nuestra universidad trabajamos por formar profesionales que no solo dominen las herramientas estadísticas, sino que entiendan su poder para transformar la realidad. Nos enorgullece liderar el único Programa de Ingeniería Estadística, en Colombia, así como una Maestría en Ciencia de Datos que responde a las exigencias de la cuarta revolución industrial”.

10 años de la Sociedad Colombiana de Estadística

Uno de los momentos más significativos del congreso fue la conmemoración de los 10 años de actividades de la Sociedad Colombiana de Estadística. Mercedes Andrade Bejarano, presidenta de la Sociedad, recordó que, aunque esta fue oficialmente fundada en marzo de 2015, su proceso de creación comenzó en 2012 con una convocatoria nacional para establecerla.

En sus palabras de bienvenida, Andrade Bejarano expresó: “Es un gusto dar la bienvenida al IV Congreso Colombiano de Estadística. Esta semana compartiremos experiencias metodológicas y teóricas. El congreso está enfocado en seis cursillos, nueve conferencias magistrales, una conferencia inaugural y una de cierre, seis sesiones temáticas, ponencias cortas, una sesión de pósteres y un foro sobre un tema de interés relevante para la disciplina estadística. También contamos con presentaciones breves y pósteres sobre diversas áreas de la estadística”.

De esta manera, destacó que esta es la primera vez que el congreso se realiza en Bogotá y subrayó la importancia de seguir fortaleciendo estos espacios de encuentro de la comunidad estadística, tanto a nivel nacional como internacional.

Un espacio de intercambio de conocimiento

La agenda académica del IV Congreso Colombiano de Estadística incluyó conferencias y cursos orientados por invitados internacionales como Álvaro Briz-Redón (Universitat de València), Luis Enrique Nieto Barajas (ITAM, México), Duncan Lee (Universidad de Glasgow), Rafael Izbicki (Universidad Federal de São Carlos), Andressa Siroki (Universidad Federal de Rio Grande do Norte), Ronny Vallejos (Universidad Federico Santa María) y Audy Salcedo (Universidad Autónoma de Chile).

El evento también fue una oportunidad para afianzar vínculos entre la academia, el sector público y la empresa privada. El foro final, titulado “Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en los currículos de Estadística en Colombia”, abrió un debate sobre los retos de modernización curricular y la articulación de nuevas tecnologías con la formación profesional.

El congreso concluyó con un llamado a seguir construyendo comunidad alrededor del conocimiento estadístico, a escalar la investigación interdisciplinaria y a fortalecer a la Sociedad Colombiana de Estadística como referente en ciencia e investigación a nivel internacional.