Idioma: ES
banner-lanzamiento-libro

¡Invitación imperdible!

“Este libro nace en un punto donde convergen ciencia, tecnología y humanidad. La conducción, la negociación y la seducción son procesos profundamente humanos, pero hoy están atravesados por la neurociencia, la inteligencia artificial y un conocimiento del ADN que nos obliga a repensar nuestras decisiones y nuestro futuro".

Lanzamiento

Conducción, Negociación y Seducción

El próximo martes 25 de noviembre a las 10 a.m., la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito será escenario de un encuentro poco común en el panorama académico y tecnológico del país: el lanzamiento del libro Conducción, Negociación y Seducción, escrito por Luis Gonzalo Jiménez Rosales, ingeniero civil graduado de la Escuela (promoción 1985), empresario, conferencista, cofundador de plataformas tecnológicas y líder en la implementación de la inteligencia Artificial aplicada en América latina.

En un momento histórico en el que la frontera entre humanismo, tecnología y ciencias duras se vuelve cada vez más delgada, Jiménez Rosales propone una reflexión profunda y urgente: ¿cómo tomamos decisiones en un mundo regido por neurociencia, datos, algoritmos y transformaciones aceleradas?

Su obra plantea una conexión rigurosa entre el funcionamiento cerebral, las dinámicas humanas de influencia y liderazgo, y el impacto de tecnologías emergentes como la IA, el análisis genético y los sistemas inteligentes aplicados a industrias críticas como la salud.

El lanzamiento será un espacio académico de conversación abierta con el autor en el que presentará cómo su formación como ingeniero civil – sumada a 25 años de trabajo en desarrollo tecnológico, negociación empresarial y creación de soluciones de IA – fundamentó la construcción de un libro que combina ciencia, pensamiento crítico y una mirada profundamente humana sobre la toma de decisiones.

Una trayectoria que une ciencia, tecnología y propósito

Luis Gonzalo Jiménez

Luis Gonzalo Jiménez Rosales ha dedicado más de dos décadas a liderar proyectos de transformación digital en sectores tan diversos como salud, finanzas, energía y retail. Es cofundador de Tribucorp, compañía que desarrolla soluciones con NVIDIA Enterprise AI para diagnóstico asistido en imagenología médica (proyecto MED-IA basado en MONAI), traducción simultánea con NVIDIA RIVA y herramientas de alta especialización tecnológica para instituciones latinoamericanas.

Es también director de Justtime, plataforma empresarial RT ERP JUSTTIME con 25 años de evolución; y cofundador de Primera Página, medio especializado en economía y finanzas.

A lo largo de su trayectoria ha trabajado con compañías como Volvo, Benetton, Cencosud, Cosmoplas, Altius, Copcisa, Remavesa, y Royal Rental, entre otras, construyendo puentes entre ingeniería, analítica, IA, negocios y gestión estratégica.

Un libro académico, humano y profundamente contemporáneo

Conducción, Negociación y Seducción aborda – desde una perspectiva científica, filosófica y práctica – tres dimensiones esenciales del comportamiento humano:

  • Conducción: la capacidad de orientar decisiones y liderar procesos
  • Negociación: el arte de encontrar acuerdos en entornos complejos
  • Seducción: entendida como la habilidad de conectar, inspirar y movilizar voluntades

El texto integra aportes de neurociencia, psicología cognitiva, teoría de la decisión, IA, genética y experiencia empresarial real, con un objetivo claro: comprender cómo decidimos, por qué decidimos como lo hacemos y cómo podemos decidir mejor.

Cita del autor

“Este libro nace en un punto donde convergen ciencia, tecnología y humanidad. La conducción, la negociación y la seducción son procesos profundamente humanos, pero hoy están atravesados por la neurociencia, la inteligencia artificial y un conocimiento del ADN que nos obliga a repensar nuestras decisiones y nuestro futuro. Mi propósito es compartir herramientas que nos permitan crecer, comprendernos mejor y construir entornos más conscientes y eficaces”.

¡Los esperamos!

  • Fecha: martes 25 de noviembre
  • Hora: 10:00 a.m.
  • Lugar: Escuela Colombiana de Ingeniería. Salón A 301