Idioma: ES
BANNER

Inspirar, crear y transformar: Feria de Ideas Inspiradoras 2025-1

La Feria de Ideas Inspiradoras 2025-1 demostró que la creatividad y el conocimiento pueden transformar realidades. Estudiantes de todos los programas presentaron propuestas innovadoras frente a los desafíos del país.

La Escuela Colombiana de Ingeniería fue escenario de una de las iniciativas más representativas de su modelo educativo: la Feria de Ideas Inspiradoras, un espacio donde la creatividad se unió al rigor académico para abordar los retos que enfrenta el país desde múltiples disciplinas.

En esta edición 2025-1, la feria no solo fue una vitrina para exponer proyectos estudiantiles, sino una declaración de propósito. Así lo expresó la rectora Myriam Astrid Angarita Gómez, quien destacó el espíritu transformador que caracterizó a cada propuesta presentada: “El conocimiento debe ser pertinente, estar conectado con la realidad y servir para transformar contextos y responder a las necesidades del país”.

Las iniciativas abarcaron un amplio espectro de áreas: desde alternativas sostenibles de energía en Ingeniería Eléctrica, pasando por soluciones tecnológicas desde Ingeniería de Sistemas e Inteligencia Artificial, hasta propuestas de alto impacto social desde Administración de Empresas, Economía e Ingeniería Civil. La participación del Programa de Matemáticas, con sus ejercicios rigurosos, y de Ingeniería Ambiental, con su enfoque en cambio climático, demuestra que todos los saberes tienen un papel en la construcción del futuro.

La feria también fue una celebración de la interdisciplinariedad y el trabajo colaborativo. La integración entre programas de ingeniería, ciencias sociales y empresariales reafirmó que los problemas reales no entienden de fronteras académicas. En palabras de la rectora, “celebramos que nuestros estudiantes trabajen juntos, combinen perspectivas y construyan soluciones de manera integral”.

El acompañamiento de cada uno de los profesores fue clave en el desarrollo de cada iniciativa. Más allá del acompañamiento técnico, los profesores impulsaron una formación ética, crítica y transformadora. La Unidad de Emprendimiento, el Departamento de Humanidades y diversas áreas de la universidad también sumaron esfuerzos para hacer de esta feria una experiencia formativa y significativa.

Con cada presentación, los estudiantes demostraron no solo su capacidad para identificar problemáticas complejas, sino también su compromiso con la búsqueda de soluciones viables, responsables e innovadoras.

“Cerramos este ciclo con la certeza de que las ideas que nacieron aquí no terminan hoy”, concluyó la rectora. Ideas que continuarán creciendo y transformándose, con el mismo propósito con el que fueron concebidas: aportar al país que soñamos construir.