Idioma: ES
P'ROGRAMA INSPIRA

Inspira 2025: proyectos que convierten problemas reales en soluciones innovadoras

En el marco de INSPIRA 2025, los estudiantes del Colegio La Enseñanza, con la mentoría de la Escuela Colombiana de Ingeniería, presentaron doce innovadores proyectos de emprendimiento que combinan sostenibilidad, tecnología y bienestar social.

Los proyectos de innovación y emprendimiento creados por estudiantes de grado 11 del Colegio La Enseñanza ganaron vida en el marco del programa INSPIRA 2025, una iniciativa en la que mentores de la Escuela Colombiana de Ingeniería acompañan durante un semestre la creación de soluciones sostenibles, tecnológicas y con sentido social. El proceso, que fortalece el pensamiento emprendedor y las habilidades profesionales, se prepara para expandirse a nuevos colegios el próximo año.

PROYECTO INSPIRA

Entre ellos se presentaron Ecosueñitos, camas para mascotas hechas con jeans reciclados; BLU, dispositivo de aromaterapia que ayuda a dejar el vapeo; EDU-ECO y Vitalmente, iniciativas que fortalecen competencias matemáticas y socioemocionales en niños a través de juegos y experiencias sensoriales; EcoShell Beauty, envases sostenibles a partir de cáscaras de huevo; E.F.A, propuesta de energía perpetua para comunidades sin acceso confiable; Inclutech, tecnología accesible para personas con discapacidad; Puraqua, sistema de purificación de agua con carbón de coco y anamú, dos recursos locales que purifican y dan vida desde el corazón del caribe colombiano; Organicuero, proyecto en el que se emplean materiales 100 % orgánicos —como residuos de fresa y papa— para generar cuero vegano sin maltrato animal y sin contaminar el medio ambiente, al evitar productos y sustancias textiles contaminantes.

PROYECTO INSPIRA

También se presentó GreenCrete, material de construcción ecológico o bioconcreto, una propuesta innovadora que combina la resistencia del cemento tradicional con la capacidad biológica de autorrepararse. Contiene microorganismos encapsulados, como el hongo Trichoderma, que al entrar en contacto con la humedad se activan y sellan grietas formando carbonato de calcio, el mismo componente natural del concreto. Esto permite estructuras más duraderas, sostenibles y económicas, ya que reduce el mantenimiento hasta en un 60 % y contribuye a la construcción ecológica y resiliente.

También, Second Tread, que reutiliza llantas desechadas para darles una segunda vida útil, y GMB, el puente hacia un mercado sostenible.

Cada proyecto refleja creatividad, innovación y compromiso ambiental, ofreciendo soluciones y prácticas a problemáticas locales y globales, desde la educación y la salud mental hasta la sostenibilidad y la inclusión tecnológica.

La historia

PROYECTO INSPIRA

En un ambiente de nervios y orgullo, los proyectos de innovación y emprendimiento llegaron al campus de la Escuela a su exhibición final dentro del programa INSPIRA 2025. El programa —ejecutado con la mentoría de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito— acompaña a los jóvenes durante un semestre, combinando formación técnica, metodología de innovación y fortalecimiento de habilidades blandas.

“Es impresionante ver cómo, en apenas 12 semanas, ideas que nacen de una inquietud cotidiana se convierten en productos con impacto real. Aquí no solo formamos proyectos; despertamos la curiosidad y la confianza de los estudiantes”, afirmó Diana Cabra, coordinadora de Emprendimiento de la Escuela.

El acompañamiento lo realizan mentores de la universidad —muchos de ellos exalumnos que pasaron por procesos de emprendimiento— provenientes de programas como Ingeniería Biomédica, Industrial y Electrónica. “Nuestros mentores transmiten experiencia técnica y vivencias reales: enseñarles a iterar, a enfrentar la tarima y a validar su solución con usuarios. Eso transforma también a los mentores: aprenden a liderar y a comunicar”, resalta la académica.

PROYECTO INSPIRA

“Estos proyectos muestran que cuando se combina creatividad juvenil con acompañamiento técnico la solución puede nacer de cualquier problema cotidiano. Además, es una ventana para que los estudiantes conozcan qué hacen las ingenierías”, comenta Diana Cabra. “Es un triple impacto: innovación, formación STEM y desarrollo de competencias socioemocionales”.

El programa contó este año con el apoyo de la ingeniera Patricia Orduz en la fase de prototipado, una colaboración que la coordinara valora así: “La academia aporta rigor técnico y procesos de prototipado que elevan la viabilidad de los proyectos. Ese puente entre idea y prototipo es clave para que un trabajo escolar pueda escalar”.

PROYECTO INSPIRA

Al cierre del evento se entregó el Grado de Honor del Colegio La Enseñanza a los proyectos más destacados por su impacto, pertinencia y viabilidad. “El reconocimiento del colegio valida el esfuerzo de los estudiantes y les da un impulso para su vida universitaria: es un sello de que sus ideas pueden trascender”, concluye Diana Cabra.

Inspira 2025, concebido inicialmente como piloto con el Colegio La Enseñanza, ya define su hoja de ruta para 2026: expandirse a más colegios y reforzar el componente STEM para garantizar que más estudiantes vivan esta experiencia de triple impacto. “Nuestro reto ahora es escalar sin perder el acompañamiento cercano. Queremos que más niñas y jóvenes descubran que pueden transformar su entorno”, comenta finalmente la profesora Diana.