Idioma: ES
GRADOS 2025

Grados 2025 de la Escuela: un futuro de ética, innovación y liderazgo

En la graduación de la promoción 2025 de la Escuela Colombiana de Ingeniería, de pregrado y posgrado, la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez y el presidente del Consejo Directivo Javier Botero Álvarez destacaron la importancia de la ética, la innovación y el compromiso social. Ambos instaron a los graduados a ser agentes de cambio, enfrentando los desafíos globales con responsabilidad y a continuar su aprendizaje como parte de un camino profesional sin fin.

GRADOS 2025

La ceremonia de graduación no es solo un evento formal, sino un momento que trasciende el acto simbólico del diploma. Tal como señaló la Rectora de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, ingeniera Myriam Astrid Angarita Gómez, “cada grado es un acto de memoria y de proyección”, y los graduados de hoy son testigos y protagonistas de un proceso educativo que ha sido, en muchos casos, una travesía de sacrificios y aprendizajes.

La académica enfatizó, en esta jornada llena de sentimientos y logros de estudiantes, familias, directivas y profesores, que "formamos personas íntegras, con excelencia académica, sentido ético y compromiso con el bien común", valores que son la piedra angular de la formación en la Escuela. Estos graduados, al recibir su título, asumen no solo una responsabilidad personal, sino un compromiso con su entorno y la sociedad, proyectando un futuro lleno de posibilidades para transformar el mundo con conocimiento y acción.

La visión de la Escuela es clara en cuanto a lo que significa ser un profesional de ingeniería, administración, matemáticas o economía: integrar creatividad, innovación y tecnología con una profunda responsabilidad ética. Como destacó la Rectora, "estos valores constituyen orientaciones prácticas" que guían el accionar de los profesionales de la Escuela.

"Los invito a reflexionar sobre la importancia de la especialización y la maestría como herramientas para generar cambios positivos, innovar y liderar con ética y responsabilidad. Sus conocimientos y habilidades adquiridos deben ser una fuente de inspiración para quienes los rodean y un motor para mejorar nuestra sociedad".

Palabras del presidente del Consejo Directivo, doctor Javier Botero Álvarez, durante los grados de los profesionales de posgrado.

GRADOS 2025

La visión de la Escuela es clara en cuanto a lo que significa ser un profesional de ingeniería, administración, matemáticas o economía: integrar creatividad, innovación y tecnología con una profunda responsabilidad ética. Como destacó la Rectora, “estos valores constituyen orientaciones prácticas” que guían el accionar de los profesionales de la Escuela.

Este enfoque se alinea con las recomendaciones de la UNESCO, que ha insistido en que los futuros profesionales deben ser capaces de “articular conocimientos técnicos con principios éticos”. La Rectora destacó que la ciencia y la tecnología, lejos de ser fines en sí mismas, son herramientas que deben “estar al servicio de la dignidad humana y de la vida en el planeta”. Es un llamado a asumir un papel de responsabilidad, donde el conocimiento técnico y científico se articula con un profundo respeto por los valores humanos y ecológicos.

GRADOS 2025

El presidente del Consejo Directivo, Javier Botero, recordó a los graduados que, “la historia nos muestra que los verdaderos avances nacen del trabajo en equipo, la perseverancia y la visión de un mundo más justo y próspero”. Este desafío es más relevante que nunca, ya que las transformaciones tecnológicas y sociales, como la inteligencia artificial, la transición energética y la ciberseguridad, exigen un enfoque que no solo sea innovador, sino también ético y responsable. “Los futuros profesionales deben ser capaces de articular conocimientos técnicos con principios éticos”, señaló la Rectora, subrayando la importancia de un enfoque integral y de conciencia social para enfrentar los problemas globales.

Los nuevos profesionales enfrentan un mundo donde la sostenibilidad no es un concepto opcional, sino una necesidad urgente. La Rectora enfatizó que "no hay desarrollo sin sostenibilidad", subrayando la importancia de diseñar soluciones que respeten y protejan el medio ambiente. En este sentido, el liderazgo no debe ser entendido como una figura autoritaria o desconectada de la realidad. El liderazgo debe ser, como lo expresó la Rectora, "de cuidado: de personas, instituciones, territorios y ecosistemas". Este tipo de liderazgo, que se ejerce en las pequeñas decisiones cotidianas, es el que el país necesita para avanzar hacia un futuro más justo y equitativo.

GRADOS 2025

Para cerrar sus intervenciones, tanto la Rectora como el presidente del Consejo Directivo hicieron un llamado a los graduados a continuar su proceso de aprendizaje, destacando que la vida profesional es un camino en constante evolución. "La vida profesional que hoy inician no tiene un punto final: es un continuo aprendizaje", dijo la Rectora, recordando que la clave para el éxito radica en la capacidad de aprender y desaprender.

El presidente del Consejo Directivo, por su parte, instó a los graduados a "seguir aprendiendo, a mantener la curiosidad y a no temer a la innovación". Un futuro lleno de oportunidades no es solo un desafío, sino también una invitación a dejar una huella positiva en la sociedad, guiados por un compromiso ético y un amor por el conocimiento.

GRADOS 2025

En la ceremonia de graduación de la Escuela Colombiana de Ingeniería 2025, tanto la Rectora como el presidente del Consejo Directivo coincidieron en un mensaje fundamental: el conocimiento adquirido en la escuela debe ser una herramienta al servicio del bien común, con un firme compromiso ético y social.

Al recibir su título, los graduados no solo celebran una etapa académica, sino que se preparan para liderar la transformación hacia un futuro más justo, sostenible y humano. "El futuro los espera con urgencia y con confianza", concluyó la Rectora, invitando a los graduados a seguir su camino con pasión y compromiso.