Idioma: ES
NASA International Space Apps Challenge 2025 – Bogotá

Estudiantes de la Escuela Colombiana de Ingeniería triunfan en el NASA International Space Apps Challenge 2025 – Bogotá

El talento colombiano volvió a destacar a nivel internacional: el equipo ECI Centuri, conformado por estudiantes de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, fue el gran ganador del NASA International Space Apps Challenge 2025 – Bogotá, uno de los hackatones científicos más importantes del mundo.

Por segundo año consecutivo, el profesor Wilmer Edicson Garzón, director de la Maestría en Ciencia de Datos y docente del programa de Ingeniería de Sistemas, lideró al equipo ganador, consolidando un espacio de excelencia en innovación, ciencia y tecnología.

Bajo el reto titulado "A World Away: Hunting for Exoplanets with AI", los estudiantes desarrollaron una solución basada en inteligencia artificial y ciencia de datos para identificar exoplanetas —mundos lejanos similares a la Tierra— utilizando datos de satélites de la NASA.

“Este reto fue bastante exigente desde el punto de vista del modelo de Machine Learning. Tuvimos que diseñar una red neuronal convolucional de ensamblaje, que nos permitió combinar distintos modelos existentes y generar una orquestación capaz de decidir qué datos correspondían o no a un exoplaneta”, explicó Jesús Alfonso Pinzón Vega, estudiante de octavo semestre de Ingeniería de Sistemas.

El equipo estuvo conformado por estudiantes de diversos programas académicos:

  • Jesús Alfonso Pinzón Vega – Ingeniería de Sistemas (8.º semestre)
  • Daniel Felipe Martínez Hernández – Ingeniería Estadística (7.º semestre)
  • Laura Sofía Zapata Sarmiento – Matemáticas (2.º semestre)
  • Juan Esteban Bolívar Muñoz – Ingeniería Electrónica (2.º semestre)
  • Andersson David Sánchez Méndez – Ingeniería de Sistemas (7.º semestre)
  • Camilo Andrés Maldonado – Maestría en Ingeniería Electrónica y Gerencia de Proyectos

“Me siento increíblemente orgulloso de continuar fomentando el conocimiento y el pensamiento innovador entre nuestros estudiantes. Esta victoria es el resultado de su dedicación, creatividad y trabajo colaborativo”, expresó el profesor Garzón.

Esta victoria no solo reafirma el compromiso de la Escuela Colombiana de Ingeniería con la excelencia académica, sino que también destaca el potencial de los jóvenes colombianos para contribuir a la exploración espacial a través de la tecnología.

Con proyectos como este, el futuro de la ciencia y la tecnología en Colombia está, literalmente, más allá de las estrellas.