Idioma: ES
Escuela y Metro Línea 1

La Escuela y Metro Línea 1 firman alianza para formar a los ingenieros del futuro en la construcción del Metro de Bogotá

Un memorando de entendimiento permitirá a la institución capacitar durante los próximos tres años a cerca de 800 profesionales y técnicos en ingeniería metro-ferroviaria. Esta alianza pionera permitirá formar talento local de alta calidad, combinar teoría y práctica, y promover la transferencia de conocimiento internacional con la participación directa de expertos chinos y colombianos, transformando la educación y la industria ferroviaria en Colombia.

Escuela y Metro Línea 1

En un hecho sin precedentes para el desarrollo tecnológico y académico del país, la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Metro Línea 1 S.A.S. y el grupo Xi’an Rail Transportation Group Company Limited firmaron hoy un memorando de entendimiento en el campus universitario, estableciendo una alianza estratégica para formar a los futuros profesionales encargados de la operación, mantenimiento y construcción del Metro de Bogotá.

Este acuerdo marca un antes y un después en la relación entre academia, industria y cooperación internacional, al ofrecer una innovadora propuesta educativa que integrará la formación académica con la experiencia práctica directamente en el proceso de construcción y operación de la primera línea del Metro de Bogotá, la obra de infraestructura más grande en la historia de Colombia, con una inversión superior a los 22 billones de pesos y operación proyectada para 2028.

La alianza permitirá que cerca de 800 profesionales, técnicos y tecnólogos se formen con un modelo dual, combinando aprendizaje en aulas y laboratorios de alta tecnología de la Escuela Colombiana de Ingeniería con prácticas profesionales y empleo directo en Metro Línea 1 S.A.S. Los estudiantes podrán financiar sus estudios parcialmente con el salario obtenido mientras trabajan en la empresa, fortaleciendo su preparación con experiencia real y efectiva.

Formación de formadores

Un componente clave del convenio es la transferencia tecnológica y académica que se realizará con el respaldo del grupo Xi’an Rail Transportation Group Company Limited, empresa líder en sistemas metro-ferroviarios de alta tecnología. Profesores colombianos de la Escuela serán capacitados en China para luego regresar y formar otros docentes y estudiantes, asegurando así un conocimiento profundo, actualizado y contextualizado a las necesidades nacionales.

Escuela y Metro Línea 1

Gao Jinbao, consejero comercial de la Embajada de la República Popular China, afirmó: “El acuerdo firmado hoy por las tres partes proporcionará una mejor plataforma para que China transfiera tecnologías, conocimientos y experiencias. Espero que más estudiantes colombianos se beneficien de esta cooperación, saliendo de esta universidad para un mejor futuro de su carrera y también convirtiéndose en pilares de la moderna red ferroviaria de este país, no solamente para Bogotá sino para todo el país”.

Por su parte Ding Wen, representante legal de Metro Línea S.A.S., señaló: “Creo que este convenio es un buen ejemplo de colaboración conjunta para este tipo de capacitación. Gracias a la Escuela Colombiana de Ingeniería vamos a trabajar juntos para que los jóvenes sean más talentosos, no solo para el Metro Línea 1, sino también para el futuro de Colombia”.

La Escuela parte del proceso de construcción del Metro

De esta manera, “la Escuela comienza a partir de hoy a ser parte del proceso de construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá al aportar todo su conocimiento, experiencia, oferta académica y laboratorios necesarios para formar a los cerca de 800 profesionales, técnicos y tecnólogos que requiera la construcción del Metro antes de entrar en operación en 2028”, dijo el Vicerrector Administrativo de la Escuela, ingeniero Diego Sánchez Fonseca, una de las personas que vivió de cerca el proceso licitatorio para la adjudicación del contrato de concesión de la Primera Línea del Metro de Bogotá, la más grande en la historia de Colombia, donde, además, se debía garantizar el financiamiento de la obra de infraestructura más importante para la capital del país.

Escuela y Metro Línea 1

“Me genera un orgullo enorme poder ser parte de este proceso. La Escuela Colombiana de Ingeniería abre las puertas a este proyecto y a muchos más. Creemos que estamos en capacidad de aportar lo que se ha creado durante más de 53 años de existencia de esta Universidad: profesionales, equipos, expertos, laboratorios, conocimiento, para poder generar una oferta distinta a la académica y ser apoyo constante para poder crear también nuevos proyectos de desarrollo para el país”, dijo el directivo.

La Rectora de la Escuela, ingeniera Myriam Astrid Angarita Gómez, durante la firma del documento recordó que, durante su visita a los talleres del Metro de Bogotá, pudo corroborar cómo la ingeniera se había transformado en la ingeniería de alto nivel que el país merece. A las pocas semanas, comentó la académica, Diego Sánchez y ella dialogaron con Leonidas Narváez, gerente del Metro de Bogotá, sobre la posibilidad de transferir todo el conocimiento y la experiencia de la Escuela y de las compañías chinas a los jóvenes colombianos. Esta idea, días después, se hizo realidad con la ayuda del consorcio.

Escuela y Metro Línea 1

Al cierre del evento, la Rectora hizo un llamado especial a todos los comprometidos:
“Confíen en la universidad, confíen en nuestra institución. Tenemos más de cinco mil estudiantes formándose en la Escuela, quienes serán los guardianes de la Cultura Metro Bog y de la ciudad misma. Que este sea la semilla de un gran comienzo para Colombia, la ciudad y el mundo.”

A la firma asistieron Gao Jinbao, consejero comercial de la Embajada de la República Popular China; Adriana Padilla, gerente de Comunicaciones, Ciudadanía y Cultura de la Empresa Metro de Bogotá; Lu Jianhong, gerente general de la Sucursal de Operaciones de Xi’an Rail Transportation Group Co., Ltd.; Ding Wen, representante legal de Metro Línea 1 S.A.S.; Xue Xiaoqiang, vicepresidente de Metro Línea 1 S.A.S.; Alejandro Maya, vicepresidente de Metro Línea 1 S.A.S.; y Zhu Xin, vicepresidente de Metro Línea 1 S.A.S.

Por la universidad estuvieron presentes la rectora, ingeniera Myriam Astrid Angarita Gómez; el vicerrector administrativo, ingeniero Diego Sánchez Fonseca; así como los decanos de los programas de Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Mecánica: Nancy Torres Castellanos, Alexander Pérez, Claudia Santiago Cely y Diego Ramos Acosta, respectivamente. También asistieron la directora de la Unidad de Gestión Externa, Diana Santoyo; la coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales, Ana María Camargo Reyes; y la directora de Mercadeo y Comunicaciones, Ángela Guerrón González.