Idioma: ES
eciciencia

Eciciencia 2021, un certamen de participación y conocimiento

Fomentar la ciencia, la innovación, la investigación y el emprendimiento para contribuir al desarrollo del país, fue el propósito de este evento universitario que, una vez más, demostró ser uno de los más importantes realizados en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

“Eciciencia 2021 fue un éxito. A pesar del reto del retorno progresivo a la presencialidad, tuvimos una amplia participación en las actividades presenciales llevadas a cabo en las instalaciones de la universidad. Además, la asistencia de estudiantes y el interés de los mismos por las conferencias de nuestros invitados a los eventos realizados en modalidad remota, fue evidente”.

Con estas palabras, la ingeniera Sonia Alexandra Jaimes Suárez, Decana del Programa de Ingeniería Industrial y Directora General de Eciciencia 2021, se refiere a uno de los eventos cultural y científico más importante que realiza la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, que este año le abrió sus puertas a un tema importante para Colombia: la economía circular y la economía naranja, como ejes transformadores del país.

Más de 700 asistentes, 14 conferencias, 18 conferencistas nacionales, 12 novedosos concursos a los cuales se inscribieron más de 3o equipos y 177 participantes, cinco eventos de integración y 93 personas premiadas hablan de la aceptación de este certamen que se realiza cada año en el mes de octubre.

“Además de los beneficios para nuestra comunidad Escuela, Eciciencia promueve la generación de iniciativas de alto impacto para la comunidad en general. Este año, especialmente, hemos visto una mayor aparición de ideas debido a los dos temas principales que se trataron”, dice la ingeniera Jaimes Suárez.

Según ella, Eciciencia es un evento de ciencia y tecnología, en el que se busca la integración de estudiantes, profesores, administrativos y, en general, comunidad Escuela y comunidad externa. “Las actividades fomentan al desarrollo y la formación integral de los participantes y promueven el trabajo en equipo. Además, la multiculturalidad del evento permite llevar a cabo no solo actividades académicas sino también artísticas”, dice.

El tema que se escogió: La economía circular y la economía naranja, como ejes transformadores del país se tuvo en cuenta porque esas dos tendencias en la economía son base para el crecimiento del sector productivo y Eciciencia es el espacio donde se puede dialogar alrededor de cómo la academia contribuye a la sociedad. “En particular queríamos ver cómo se relaciona la oferta académica de la Escuela con la sociedad”, advierte la Decana.

Lo mejor del certamen de este año, dice la ingeniera industrial fue la gran participación interna y externa en cuanto a la generación de ideas e iniciativas para impactar positivamente a la comunidad, especialmente mediante estrategias relacionadas con la economía circular y la economía naranja, haciendo énfasis en la importancia del medio ambiente y todas las oportunidades que hay alrededor de estos dos grandes temas.

Finalmente, la ingeniera Jaimes Suárez, hizo extensiva la invitación a los colombianos a participar de Eciciencia 2022: “Quedan cordialmente invitados a la nueva versión de Eciciencia 2022, que traerá nuevos retos y enseñanzas, y que permitirá el desarrollo integral de cada uno de los miembros de la Escuela y de la comunidad en general. En esta oportunidad, ECIciencia será dirigido por el Programa de Matemáticas, el Departamento de Matemáticas, el Departamento de Ciencias Naturales y el Programa de Ingeniería Estadística. Estaremos expectantes al tema que se proponga para esta nueva versión.