Idioma: ES
banner4-RESULTADOS-convocatoria-representante-consejo

Conozca al nuevo representante y a su suplente al Consejo Directivo de la Escuela

Daniel Ricardo Cerinza Mejía y Margarita Serrano López fueron elegidos como representante y suplente, respectivamente, al Consejo Directivo de la Escuela, con 177 y 169 votos.

Los más de 22 mil graduados de la Escuela cuentan con nuevos representantes que, como portadores de ese legado institucional, reflejan los valores, el conocimiento y la formación ética y profesional adquiridos en esta institución. A partir de este año, dichos representantes tendrán un asiento en el Consejo Directivo de la Escuela.

Daniel Ricardo Cerinza Mejía y Margarita Serrano López fueron elegidos como representante y suplente, respectivamente, al Consejo Directivo de la Escuela, con 177 y 169 votos.
Adicionalmente, los ingenieros Adolfo Viana de la Pava, Carolina Bueno Quintero, Carmen Suárez Cruz y Esmeralda Mongui Mendoza obtuvieron 125, 94, 80 y 44 votos, respectivamente.

También se registraron 14 votos en blanco, para un total de 703 votos.

La posesión del representante principal y del suplente tendrá lugar en la Reunión ordinaria N.° 80 del Claustro, la cual se llevará a cabo el martes 21 de octubre del año

¡Los elegidos!

  • Daniel Ricardo Cerinza Mejía

    Daniel Ricardo Cerinza Mejía-Representante

    Ver más
  • margarita serrano

    Margarita Serrano López-Suplente

    Ver más
Cerrar

Daniel Ricardo Cerinza Mejía-Representante

Daniel Ricardo Cerinza Mejía

Nombre: Daniel Ricardo Cerinza Mejía

Títulos académicos en: Ingeniería de Sistemas y Maestría en Gestión de Información

Lema: Graduados que inspiran, transforman y conectan: Siendo más para servir mejor.

Propuestas:

  • Programa de mentoría y networking profesional

Objetivo: Crear un programa estructurado de mentoría donde graduados con experiencia empresarial y profesional guíen a estudiantes y recién egresados en su desarrollo profesional.

Actividades clave: sesiones mensuales de mentoría individual y grupal, eventos de networking con empresarios graduados, talleres sobre habilidades blandas, liderazgo y emprendimiento, plataforma digital para conectar mentores y mentees.

Impacto esperado: fortalecimiento de la empleabilidad, inspiración para nuevos emprendimientos, mayor vinculación emocional y estratégica de los graduados con la universidad.

  • Observatorio de pertinencia académica y laboral

Objetivo: Implementar un observatorio que recoja información de graduados sobre la pertinencia de los programas académicos frente a las demandas del mercado laboral.

Actividades clave: encuestas periódicas a graduados sobre su experiencia profesional, análisis de tendencias laborales y tecnológicas, recomendaciones para la actualización curricular, publicación de informes semestrales para cuerpos colegiados.

Impacto esperado: mejora continua de los programas académicos, mayor alineación entre formación universitaria y necesidades del entorno, base de datos útil para investigación aplicada.

  • Plataforma de vinculación internacional de graduados

Objetivo: Crear una plataforma digital que conecte a graduados en el exterior con la universidad para fomentar colaboraciones internacionales.

Actividades clave: registro de graduados en el extranjero con sus áreas de experiencia, espacios virtuales para compartir oportunidades de colaboración, promoción de convenios con instituciones internacionales, participación de graduados en eventos académicos globales.

Impacto esperado: expansión de redes internacionales, mayor visibilidad global de la universidad, nuevas oportunidades de investigación, movilidad y cooperación.

Conozca a Daniel Cerinza:

Cerrar

Margarita Serrano López-Suplente

margarita serrano

Nombre: Margarita Serrano López

Título académico en: Ingeniería Civil y Maestría en Construcción

Lema: Yo llevo tu voz y juntos hacemos historia. Hagamos que nuestra experiencia cuente.

Propuestas:

  • Fortalecer los vínculos entre los graduados y la Escuela, resaltando el papel de los graduados como profesionales éticos y comprometidos en un contexto social y profesional cada vez más exigente.
  • Servir de puente entre los graduados y la universidad, garantizando que sus inquietudes, propuestas y aportes sean escuchados y representados en los espacios de decisión. Para esto recibiría inquietudes de los graduados en el correo institucional que creó la Universidad a cada uno de los graduados.
  • Promover la participación de los graduados en los procesos internos de la institución, impulsando una comunicación más cercana y efectiva con ellos facilitando espacios de diálogo y canalizando iniciativas que contribuyan al desarrollo académico y administrativo de la Escuela, a través del correo institucional, redes sociales y otros medios que la universidad disponga, con el fin de enriquecer el diálogo en el Consejo Directivo con diversas perspectivas y voces.
  • Aportar al análisis y discusión de los temas tratados en el Consejo Directivo, investigando referentes en instituciones similares, revisando normatividad y buenas prácticas, e incluso, de ser aprobado, promoviendo la participación de graduados en el estudio de asuntos específicos.
  • Contribuir activamente en la elaboración y revisión de los documentos emitidos por el Consejo Directivo, mediante una participación informada, investigando y comparando experiencias externas que permitan construir propuestas sólidas y pertinentes. Respetar y garantizar la confidencialidad de la información tratada en el seno del Consejo Directivo, entendiendo que la divulgación de dicha información corresponde exclusivamente a la Universidad y no al representante de los graduados.

Conozca a Margarita Serrano.