
Economía circular, sostenibilidad y ODS
Encuentre aquí las conferencias del segundo día de ECIciencia 2020.
Encuentre aquí las conferencias del segundo día de ECIciencia 2020.
Así quedó demostrado durante la charla ofrecida por María Atuesta Vegalara, Procurement & Sustainability de la compañía, en el marco de ECIciencia 2020, que en el segundo día trató el tema de Economía circular, sostenibilidad y ODS.
Bavaria es la compañía de bebidas más sólida de Colombia. Sin duda, una de las marcas con mayor tradición, con más de 130 años de historia y un desarrollo permanente, que siempre le ha apostado a la preservación del medio ambiente y al emprendimiento colombiano.
No en balde se dice que Bavaria hace parte de la herencia y el progreso del país. Por esta razón, los organizadores de ECIciencia 2020 quisieron saber más de su negocio y experiencias, como una compañía que le apuesta a la agricultura como primer peldaño en su cadena de valor; al cuidado del agua, por ser el principal ingrediente de sus productos; a que sus envases sean retornables para cuidar el medio ambiente; a que sus productos estén hechos con ingredientes naturales; a mantener en continua evolución, diversificando e innovando para ofrecer más y mejores opciones a los consumidores y a transformar positivamente la vida de las comunidades de las que hacen parte. En otras palabras, a hacer de la sostenibilidad su negocio.
Así se llamó la conferencia que ofreció María Atuesta Vegalara, Procurement & Sustainability de la compañía “Bavaria: la sostenibilidad es nuestro negocio” y estas son algunas de las frases que compartieron con los asistentes:
Marine Castañeda García, profesora de la Universidad de los Andes, presentó su conferencia: creación de valor a través de la sostenibilidad en la gestión de proyectos.
"A mí me inspira que podamos tener un mejor planeta", fue una de las frases destacadas de la conferencia realizada por Marine Castañeda García, PMP con Maestría en Gerencia Ambiental, Maestría en Dirección de Proyectos y Licenciatura en Finanzas, con más de 10 años en proyectos implementación y desarrollo de software, ERP´s, E-commerce, procesos electrónicos y transformación digital.
En su participación de Eciciencia 2020, expresó puntos interesantes como los comienzos del Desarrollo Sostenible y sus aportes a las futuras generaciones, los hitos que ha dejado en la historia el Informe Brundtland (1987), la evaluación del ecosistema del milenio en 2005 o el Acuerdo de París en 2015.
De igual manera fue directa al argumentar que si no se logran objetivos de desarrollo sostenible como la igualdad de género, reducción de las desigualdades, acciones para mejorar el clima de nuestro planeta o verdadera educación de calidad, será muy complejo que logremos modelos de negocios sostenibles.
Lo invitamos a ver la charla completa de este video en el siguiente link.
La Universidad Nacional de Colombia fue la protagonista de la conferencia concebida para mejorar el ejercicio docente y el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Durante el segundo día de Eciciencia, Óscar Germán Duarte Velasco, Director Nacional de Innovación Académica de la Universidad Nacional de Colombia, fue el encargado de liderar la conferencia “Innovación pedagógica en tiempos del Covid-19. Un anecdotario desde la Universidad Nacional de Colombia”.
En la intervención explicó el proceso de creación y desarrollo del exitoso modelo educativo que ha logrado consolidar la institución, en el marco del confinamiento y el aprendizaje remoto al que Colombia y el mundo se han visto sometidos.
“La innovación pedagógica es el proceso conducente a la vivencia de nuevas experiencias de aprendizajes orientadas a mejorar el proceso de formación de quienes participan en ellas” explicó Duarte, quien además resaltó la importancia de las siguientes premisas en la construcción eficaz del modelo:
Para conocer más sobre el tema, vea la conferencia aquí:
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó su estrategia nacional de economía circular (ENEC) en el marco de Eciciencia 2020.
“En un trabajo colaborativo entre entidades como el Dane, los ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio, Minas y Energía, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, se logró unificar la descripción del concepto de economía circular así: Se define como los sistemas de producción y consumo que promueven la eficiencia en el uso de materiales y recursos, teniendo en cuenta su capacidad de recuperación de los ecosistemas, el flujo y los ciclos cerrados de materiales”, comenta la ingeniera Catalina Romano Castañeda, de la Dirección de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien participó en Eciciencia 2020 con la charla Estrategia nacional de economía circular: nueva cultura y nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales, a cargo de la ingeniera .