Idioma: ES
GMUN XI

Colegio Colombo Gales realiza su primera Simulación del Sistema de Naciones Unidas en la la Escuela

Los días 14, 15 y 16 de noviembre, el Colegio Colombo Gales vivió una experiencia transformadora durante la XI edición del GMUN, que por primera vez se realizó en el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Al evento asistieron 150 estudiantes que, distribuidos en 10 comités, asumieron el rol de delegados internacionales para debatir y negociar sobre temas de impacto global.

GMUN XI

Este fin de semana el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito se llenó de discusión, ideas frescas y jóvenes líderes. En estas fechas, el Colegio Colombo Gales realizó en el campus su primera Simulación del Sistema de Naciones Unidas, un ejercicio académico al que asistieron 150 estudiantes de esta institución bogotana.

Este evento se hizo posible gracias a la reciente firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y el Colegio Colombo Gales—a través de Interasesores Asesores Empresariales Administrativos S. A.—, una alianza diseñada para promover espacios democráticos, formativos y profundamente sociales.

Para las directivas de ambas instituciones, este convenio representa un camino conjunto hacia la formación integral, la comprensión de las problemáticas internacionales y el fortalecimiento de habilidades clave como la negociación, el debate y la oratoria. Además, responde al compromiso de la Escuela con una educación transformadora, el pensamiento global y el liderazgo juvenil. Como lo expresó recientemente el vicerrector académico, doctor Oswaldo Castillo Navetty, estos espacios permiten que estudiantes universitarios y de colegios aliados se conecten con los retos reales del mundo y aprendan a enfrentarlos con conocimiento, empatía y responsabilidad social.

GMUN XI

La jornada inició a las 8:00 a. m. y reunió a 150 jóvenes de los grados 9.º, 10.º y 11.º, quienes asumieron el rol de delegados y vivieron una inmersión total en las dinámicas de la ONU. A través de debates, discursos y negociaciones, los estudiantes pusieron en práctica habilidades democráticas como la diplomacia, la persuasión y la búsqueda del consenso, trabajando sobre diferentes temas centrales.

El ejercicio fomentó habilidades sociales y ciudadanas, así como sensibilidad frente a causas globales y comprensión del contexto internacional. Los delegados abordaron en profundidad los casos del Cumplimiento del Acuerdo de París y los ODS para el 2030, Protección de los derechos de los niños en zonas de conflicto armado, La inteligencia artificial como una desvalorización de la educación tradicional, The instrumentalization of the female body as a strategy of war, Gender gaps in access to education and health care, Rol de la FIA en la inclusión y diversidad en la F1, Evaluación de los grandes premios en países acusados de violar derechos humanos, Strategies for preventing potential pandemics such as COVID-19, Suicide prevention as a priority on the global agenda, ¿En qué medida la desigualdad puede entenderse como resultado del ejercicio del poder o como una consecuencia inevitable y potencialmente necesaria de la libertad?, ¿La ética es universal, relativa o una construcción de poder?, Caso sobre presuntas violaciones al derecho internacional humanitario y sanción del delito de genocidio (caso de estudio Israel/Gaza), The war in Ukraine and its repercussions on international security, The role of the Security Council in protracted conflicts, Guerra de los Mil Días (liberales vs. conservadores).

WhatsApp Image 2025-11-16 at 3.28.53 PM

El comité de la Escuela Colombiana de Ingeniería trabajó en torno a Tecnologías de código abierto para el libre desarrollo sostenible y la reducción de la brecha digital y el fortalecimiento de competencias tecnológicas.

En los espacios acondicionados en los sótanos del edificio E, los jóvenes defendieron posturas, negociaron con respeto y construyeron acuerdos. Cada estudiante adoptó la posición oficial requerida y debatió con responsabilidad, replicando de manera fiel la estructura y dinámica de un sistema democrático internacional.

A lo largo de la jornada, quedó claro que cada participante buscó su mejor versión. Expresaron ideas con claridad, ejercitaron el pensamiento crítico y desarrollaron técnicas de negociación. También demostraron comprender el valor del diálogo, la cooperación y la resolución pacífica de conflictos.

Al cierre de la actividad, los estudiantes mostraron una admirable capacidad de resiliencia académica y una comprensión profunda de los temas fruto de sus investigaciones y discusiones sobre asuntos de relevancia global.

Hoy, 150 estudiantes del Colegio Colombo Gales se consolidan como jóvenes ciudadanos globales, informados, sensibles y comprometidos con la realidad internacional y con las problemáticas del mundo.

Banner_programas_8_semestres_ING INTELIGENCIA CIBERSEGURIDAD (1)

Ingeniería en Inteligencia Artificial

¡Diseñe y construya sistemas digitales inteligentes, transformando el mundo para el beneficio de la humanidad!