Idioma: ES
MARIA LA BAJA

Ciencia en comunidad: María La Baja avanza en gobernanza del agua con el Proyecto Orquídeas 2024

Con una lancha como aula flotante y la ciénaga de María La Baja como escenario, la ciencia descendió al territorio en una jornada significativa de apropiación social del conocimiento.

PROYECTO ORQUIDEA

La doctora Yuly Andrea Sánchez Londoño, profesora de cátedra de la Escuela Colombiana de Ingeniería y ganadora de la convocatoria Orquídeas 2024: Mujeres en la Ciencia, junto con la joven investigadora María Angélica Narváez, lideró una actividad de participación ciudadana que forma parte del proyecto de investigación “Fitorremediación con humedales artificiales de aguas de escorrentía superficial en áreas agrícolas de cultivos extensivos en María La Baja – Bolívar” (código 109703), financiado por el Fondo Francisco José de Caldas.

La actividad fortaleció el vínculo entre ciencia y territorio, generando acuerdos para enfrentar la contaminación hídrica y recuperar la ciénaga como bien común.

Proyecto Orquídeas 2024

Yuly Sánchez

Durante un recorrido fluvial hasta el sector conocido como Canal Siete y Medio, las investigadoras compartieron con la comunidad los principios científicos del proyecto mediante un folleto pedagógico que explicó de forma clara conceptos clave como la fitorremediación, los humedales artificiales y su rol en la depuración de aguas contaminadas.

La jornada incluyó una mesa de trabajo comunitaria en la que se identificaron problemáticas locales relacionadas con la contaminación por escorrentía superficial, especialmente por residuos sólidos, uso intensivo de agroquímicos y alteración de los cauces naturales.

PROYECTO ORQUIDEA

Como resultado, se evidenció un alto nivel de participación ciudadana y se establecieron acuerdos preliminares para emprender acciones locales y fortalecer la articulación entre actores comunitarios e institucionales.

El encuentro contó con la participación activa de catorce líderes comunitarios, entre ellos representantes de asociaciones de pescadores, colectivos juveniles ambientales, palmicultores y la organización USOMARIA, además de la colaboración logística de la tripulación de la lancha.

Este ejercicio de construcción colectiva del conocimiento refuerza el compromiso del proyecto Orquídeas con una ciencia al servicio del territorio, donde el saber académico se entrelaza con el conocimiento local para impulsar soluciones sostenibles y una gobernanza participativa del recurso hídrico. Con ello, se consolida una hoja de ruta social para la implementación de humedales artificiales como estrategia de recuperación y protección de la ciénaga de María La Baja.