
Nuevos miembros adherentes del Claustro tomaron posesión
En la sesión celebrada este 28 de agosto, el Claustro, como máximo órgano de dirección de la universidad, les dio la bienvenida a nueve nuevos miembros adherentes para el periodo 2025–2033.
En la sesión celebrada este 28 de agosto, el Claustro, como máximo órgano de dirección de la universidad, les dio la bienvenida a nueve nuevos miembros adherentes para el periodo 2025–2033.
Profesionales, especialistas y magísteres de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito recibieron sus títulos en una ceremonia solemne y emotiva, que no solo marcó el cierre de una etapa académica, sino también el inicio de nuevos desafíos como líderes en sus organizaciones y protagonistas de la transformación del país.
Conoce a los ganadores del BootCamp de la Edna Jobs.
El Claustro de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería es el órgano superior de gobierno de la institución, encargado de trazar, entre otras atribuciones, las políticas fundamentales, elegir autoridades, supervisar el cumplimiento del estatuto y velar por el desarrollo institucional, en coherencia con su misión.
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito exaltó la trayectoria, el compromiso y la excelencia académica de cinco destacados profesores, y otorgó el Doctorado Honoris Causa al ingeniero Roberto Ríos Martínez.
Con la participación de más de 140 asistentes y expertos de América y Europa, el IV Congreso Colombiano de Estadística se consolidó como un espacio clave para reflexionar sobre el papel de la ciencia estadística en la transformación científica, tecnológica y educativa del país. El evento impulsó el diálogo interdisciplinario, la innovación científica y la proyección internacional del conocimiento estadístico.
Con el objetivo de fortalecer su formación integral, los estudiantes del Programa de Ingeniería Civil de la Escuela participaron en una salida técnica por la vía Cajicá–Cucunubá, en la que aplicaron en campo los conocimientos adquiridos en la asignatura de Geología, desarrollando competencias clave para su ejercicio profesional.
El Día Nacional del Árbol en Colombia es una conmemoración designada para enfocar la atención de la nación en el papel trascendental que los árboles cumplen en el equilibrio ecológico y el bienestar de la sociedad.
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito se une a las manifestaciones de pesar por la partida del doctor Marino Estrada Ángel y honra su memoria con esta remembranza.
Estudiantes de la Especialización en Recursos Hídricos y Medio Ambiente realizaron una visita técnica a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Sesquilé como parte de su formación en la asignatura Contaminación Ambiental.
El lanzamiento del libro Concretos y morteros hidráulicos, de los autores Diego Sánchez de Guzmán y Carolina Martínez Rojas, se llevó a cabo en la FILBo, con la participación de las directivas de la universidad y de la Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
Mauricio Eduardo Cabra López, graduado de la Escuela Colombiana de Ingeniería, fue reconocido en la prestigiosa revista The Official Top 100 Magazine por su innovador trabajo en energías renovables. A través de su empresa Magna Green Group, ha transformado el acceso a energía en comunidades de América Latina, mejorando la calidad de vida en regiones donde la energía confiable sigue siendo un lujo.
Con la orientación de expertos en dirección estratégica, los estudiantes de la asignatura “Gerencia Estratégica de Negocios” presentaron iniciativas innovadoras para fortalecer la competitividad de sus organizaciones.
Con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, la Escuela Colombiana de Ingeniería fue sede del I Seminario Internacional de Geotecnia, un evento académico que reunió a profesionales del sector para explorar los avances más recientes en ingeniería geotécnica y su aplicación en proyectos de infraestructura sostenible.
Una nueva generación de graduados de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito inicia su camino con el compromiso de aplicar sus conocimientos con ética, responsabilidad y sentido social.
El Día Mundial del Agua, conmemorado cada 22 de marzo, resalta la importancia de este recurso y la necesidad de una gestión sostenible. En 2025, el enfoque está en la conservación de los glaciares, fuentes esenciales de agua dulce que enfrentan un acelerado derretimiento debido al cambio climático.
El Congreso de Innovación Educativa 2025, que se llevó a cabo en el Colegio Bilingüe La Enseñanza de Bogotá, reunió a expertos y líderes académicos para abordar los retos del sistema educativo colombiano y proponer estrategias de transformación en la educación básica, media y superior.
Miembros de la Asociación de Egresados de la Escuela Colombiana de Ingeniería se unieron a la comunidad académica para celebrar más de medio siglo de compromiso con el país.
ÁPICE celebró el 52. ° aniversario de la Escuela Colombiana de Ingeniería, destacando su liderazgo y compromiso con la educación y reafirmando su apoyo a proyectos conjuntos.
Los estudiantes del Programa de Ingeniería Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería visitaron la empresa PAVCO WAVIN para conocer de cerca su funcionamiento, los procesos de fabricación de tuberías y las innovaciones en infraestructura sostenible.