
Comunicado Institucional N.° 35
Sobre las asignaturas del tercer nivel del Plan de Estudios.
Sobre las asignaturas del tercer nivel del Plan de Estudios.
El representante de Taiwán en Colombia, Víctor Chu, visitó el campus de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, donde destacó la calidad académica de la institución y propuso fortalecer los lazos a través de intercambios, becas y programas conjuntos en innovación, inteligencia artificial, medicina y energías limpias, entre otros.
En una reunión con decanos y directivos, la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez destacó la importancia del Plan Estratégico de Tecnologías de la información (PETI), que se alineará con el Plan de Desarrollo Institucional. A través de un proceso colaborativo, el plan busca consolidar la transformación digital como una ‘política de estado’, con la visión de generar impacto tangible y sostenible para la comunidad académica y la sociedad en general.
Fortalecer la formación técnica y tecnológica y promover nuevas rutas de movilidad educativa fueron los ejes del encuentro entre la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y el Ministerio del Trabajo, un espacio de colaboración para construir una educación más pertinente e inclusiva.
Una vez más, estudiantes de la Escuela, gracias a una subvención del ICETEX en el marco de la Convocatoria de Movilidad Internacional, salen del país, esta vez para explorar el ecosistema tecnológico de la ciudad de Guadalajara, conocida como el "Silicon Valley mexicano", y participar en actividades sobre inteligencia artificial, Internet de las Cosas y ciudades inteligentes.
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería fue sede del seminario internacional titulado “Tendencias y futuro en el análisis del movimiento humano con tecnología BTS”, el cual contó con la participación de destacadas autoridades académicas e institucionales, así como conferencistas nacionales e internacionales.
Un memorando de entendimiento permitirá a la institución capacitar durante los próximos tres años a cerca de 800 profesionales, técnicos y tecnólogos en ingeniería y sistemas metro-ferroviarios. Esta alianza pionera permitirá formar talento local de alta calidad, combinar teoría y práctica, y promover la transferencia de conocimiento internacional con la participación directa de expertos chinos y colombianos, transformando educación e industria ferroviaria.
En la graduación de la promoción 2025 de la Escuela Colombiana de Ingeniería, de pregrado y posgrado, la Rectora Myriam Astrid Angarita Gómez y el presidente del Consejo Directivo Javier Botero Álvarez destacaron la importancia de la ética, la innovación y el compromiso social. Ambos instaron a los graduados a ser agentes de cambio, enfrentando los desafíos globales con responsabilidad y a continuar su aprendizaje como parte de un camino profesional sin fin.
El Simposio sobre Ciberseguridad con ScotiaTech reunió a expertos nacionales e internacionales que ofrecieron conocimientos clave y experiencias valiosas. Estudiantes y asistentes destacaron la calidad de las intervenciones y su aporte a la formación profesional. El evento fortaleció el compromiso con la preparación técnica y ética en el campo de la ciberseguridad.
En el foro “Encontrémonos en Bogotá y Cundinamarca – Mesa de Líderes” se llevó a cabo el panel “Infraestructura y Transporte Bogotá-Región: Conectividad para el desarrollo”, en el cual participó como invitado el Vicerrector de la Escuela, ingeniero Diego Sánchez Fonseca, quien habló desde su experiencia como experto en los campos de la ingeniería, la gestión administrativa y financiera.
Diez instituciones de educación superior aliadas del Centro de Altos Estudios Territoriales (CAET) – Sabana Centro se reunieron en el campus de la Escuela Colombiana de Ingeniería para consolidar una agenda conjunta de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) orientada a la sostenibilidad y la competitividad regional.
En la sesión celebrada este 28 de agosto, el Claustro, como máximo órgano de dirección de la universidad, les dio la bienvenida a nueve nuevos miembros adherentes para el periodo 2025–2033.
Ricardo Arturo Benavides Bolaños cierra un ciclo y abre otro con la precisión de quien dirige un proyecto de alto impacto.
Jornada de inducción 2025-2. Un nuevo año académico comienza, y con él, la alegría del recibimiento: sonrisas amplias, apretones de manos, bendiciones y la emoción que trae iniciar una carrera profesional que transformará la vida de estudiantes, familias, docentes y directivos.
Un encuentro que celebró el liderazgo femenino en la ingeniería, fomentó vocaciones tempranas y recordó que mirar al cielo también es una forma de transformar la tierra.
Graduada del Programa de Ingeniería Civil de la Escuela, Elvira León Plata es reconocida como una autoridad en temas geotécnicos en México y América Latina. Profesional íntegra, maestra dedicada, investigadora rigurosa, socia y jefa de proyectos en una destacada empresa mexicana, comparte su trayectoria, los recuerdos de su paso por la Escuela y una vida profesional que, con pasión y entrega, parece no tener fin.
El Claustro de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería es el órgano superior de gobierno de la institución, encargado de trazar, entre otras atribuciones, las políticas fundamentales, elegir autoridades, supervisar el cumplimiento del estatuto y velar por el desarrollo institucional, en coherencia con su misión.
Convocatoria Programa Beca Kospie 2026 - 2027 ¡Conozca los requisitos de la beca, postúlese y continúe su pregrado en Alemania!
Por primera vez en sus 75 años de historia, la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI) tiene como presidente a un colombiano. Se trata del ingeniero Germán Pardo Albarracín, graduado de la Escuela Colombiana de Ingeniería y expresidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
La excelencia académica, la vocación investigativa y el compromiso con el desarrollo del país han sido reconocidos una vez más.
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ocupa el sexto lugar entre las universidades colombianas con mayor porcentaje de programas acreditados institucionalmente.