Idioma: ES
AUTONORTE

Avenida Boyacá avanza y la Escuela entra en etapa decisiva por la movilidad de la autopista Norte

En un 38 % avanza la extensión de la Avenida Boyacá hacia la calle 201, obra que estará lista en 2026 y que incluirá una nueva ruta alimentadora cercana a la universidad. Esta obra y la ampliación de la autopista Norte representan avances decisivos para descongestionar el sector y mejorar la calidad de vida de toda la comunidad universitaria.

La movilidad, una de las mayores preocupaciones cotidianas de la comunidad de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, entra en una fase decisiva. El próximo 29 de noviembre, la Universidad será sede de la Audiencia Pública Ambiental convocada por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), un espacio oficial en el que ciudadanos, instituciones y actores del territorio podrán expresar argumentos y expectativas frente al proyecto de ampliación de la Autopista Norte, una obra estratégica para el norte de Bogotá.

DIEGO SANCHEZ NUEVA.jpg

Según explicó Diego Sánchez Fonseca, Vicerrector Administrativo, la Escuela fue seleccionada como anfitriona gracias a la confianza institucional generada tanto con el concesionario como con la autoridad ambiental.

La universidad participará activamente presentando su posición en defensa de la necesidad de otorgar la licencia ambiental, señalando los beneficios esperados: una autopista moderna de seis carriles, con pasos peatonales, pasos de fauna, estaciones de TransMilenio y dos puentes vehiculares, infraestructura que mejoraría sustancialmente la movilidad de estudiantes, docentes y trabajadores.

Avanza la Avenida Boyacá

A esta noticia se suma un avance igualmente significativo: el Fideicomiso Lagos de Torca informó en una socialización realizada esta semana que la Avenida Boyacá ya alcanza un 38 % de construcción en su extensión hacia el norte, pasando de la calle 183 hasta la calle 201 (Avenida del Polo), justo al costado sur del campus. De acuerdo con los contratistas, esta conexión estaría lista en septiembre de 2026, permitiendo nuevos accesos a la Universidad desde el suroccidente y facilitando la circulación local.

Además, está proyectada una ruta alimentadora de transporte público, que transitará por Boyacá y llegará a la calle 201 con un paradero cercano al campus. Ambos proyectos —la ampliación de la autopista Norte y la extensión de la Avenida Boyacá— representan transformaciones largamente esperadas por la comunidad universitaria y por los residentes del sector.

Si las licencias y cronogramas avanzan como está previsto, la Escuela contará, por fin, con un sistema vial capaz de descongestionar sus accesos y mejorar la calidad de vida de quienes transitan a diario el norte de Bogotá.

DIEGO SANCHEZ NUEVA1.jpg click para reproducir video