Idioma: ES
Geología

Aplicación de la geología en campo: análisis estructural y formación integral en la vía Cajicá - Cucunubá

Con el objetivo de fortalecer su formación integral, los estudiantes del Programa de Ingeniería Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería participaron en una salida técnica por la vía Cajicá–Cucunubá, en la que aplicaron en campo los conocimientos adquiridos en la asignatura de Geología, desarrollando competencias clave para su ejercicio profesional.

En una jornada de más de 12 horas, marcada por la observación, el análisis y la aplicación de conocimientos, los estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería participaron en una salida técnica a lo largo de la vía Cajicá–Cucunubá. La actividad, orientada por los profesores Catalina Riaño Garzón, Harol Moya Berbeo y Hans Eduardo Morales, se convirtió en una experiencia formativa integral que consolidó el vínculo entre la teoría vista en clase y su aplicación en el campo.

Durante el recorrido, que abarcó estaciones clave en Cajicá, Tausa, Ubaté y Cucunubá, los 62 estudiantes participantes identificaron y caracterizaron unidades litoestratigráficas como las formaciones Guaduas, Plaeners, Lidita Superior, Cacho y Bogotá, además de depósitos lacustres y terrazas altas. Estas formaciones, comprendidas entre los periodos Cretácico, Cenozoico y Cuaternario, ofrecieron el contexto ideal para desarrollar competencias técnicas esenciales para el ejercicio profesional.

Con brújula y libreta en mano, los estudiantes practicaron la medición de rumbo y buzamiento, analizaron estructuras como pliegues y fallas, y representaron datos estructurales en redes estereográficas. También evaluaron procesos como la meteorización, la formación de suelos residuales, remociones en masa y la dinámica hidrogeológica de ambientes lacustres como la laguna de Cucunubá.

Además del fortalecimiento de habilidades técnicas, la salida promovió el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de análisis contextual. La interacción directa con el entorno geológico permitió a los estudiantes comprender los retos relacionados con la estabilidad de taludes, la inestabilidad de carreteras y los impactos de eventos naturales como inundaciones o sequías.

Esta experiencia permitió a los estudiantes desarrollar un aprendizaje activo, establecer contacto directo con el entorno real y prepararse como profesionales con criterio técnico para tomar decisiones fundamentadas en escenarios complejos.