Idioma: ES

Pre-evento Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica

El pre-evento estará enfocado en el diseño de edificaciones con sistemas de control sísmico pasivo (disipadores de energía y aisladores sísmicos), así como en el diseño basado en desempeño.

Se ofrecerán los siguientes cursos, cada uno con una duración de 8 horas:

Curso 1:

  • Diseño de edificaciones con sistemas de control sísmico pasivo a cargo del doctor Juan Andrés Oviedo.

Curso 2:

  • Diseño sísmico basado en desempeño a cargo del doctor Juan Carlos Reyes Ortiz.

En el pre-evento se discutirán los siguientes temas generales:

  • Conceptos básicos de estructuras con sistemas de disipación de energía y aislamiento sísmico .
  • Principios básicos de análisis y diseño.
  • Provisiones especiales en la normatividad vigente aplicable.
  • Aplicaciones y casos de estudio.
  • Consideraciones prácticas.

Diseño sísmico basado en desempeño

Profesor: Juan Carlos Reyes Ortiz

Profesor titular de la Universidad de los Andes, con más de 27 años de experiencia en el diseño, evaluación e interventoría de puentes, edificaciones, estructuras industriales y cimentaciones especiales, así como en el análisis no lineal de estructuras complejas y en estudios de microzonificación y riesgo sísmico. Desde 2002 ha desarrollado numerosas investigaciones experimentales y numéricas relacionadas con el reforzamiento de construcciones patrimoniales en tapia pisada y adobe.

El ingeniero Reyes es doctor en Ingeniería Estructural y Sísmica por la Universidad de California, Berkeley (EE. UU.), donde realizó su investigación doctoral bajo la dirección del profesor Anil K. Chopra.

A lo largo de su trayectoria ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos: distinción Summa Cum Laude en su pregrado, Tesis Laureada, grado de Magíster con Honores, Beca Fulbright, USGS Scientist Visitor, Outstanding ASCE Paper (2018), Distinción Docente (2019), participación en el Premio Diódoro Sánchez (2020) por su contribución en la redacción del documento AIS610-EP-17, Investigador Destacado (2023), Premio Alberto Sarria (2024) y participación en el Premio Codazzi (2025).

Ha sido miembro de las juntas directivas de la AIS y la ACIES, y actualmente es miembro del Earthquake Engineering Research Institute (EERI) y del Instituto Colombiano de la Construcción con Acero (ICCA).

Su experiencia profesional se enmarca principalmente en los siguientes temas:

  • Director del Centro de Investigación en Materiales y Obras Civiles CIMOC, Universidad de Los Andes, Colombia.
  • Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad de Los Andes, Colombia.
  • Director del Subcomité AIS-100 Titulo B Cargas y del Subcomité AIS-600 Viviendas Nuevas en Tierra.
  • Miembro de junta directiva de la Asociación Colombiana de Ingeniería Estructural ACIES durante 2024 y 2025.

Diseño de edificaciones con sistemas de control sísmico pasivo (disipadores de energía y aisladores sísmicos)

Profesor: Juan Andrés Oviedo Amézquita

Ingeniero civil egresado de la Universidad EIA, con especialización en Estructuras en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Cuenta con un posgrado en Ingeniería Sísmica y Mitigación de Desastres del Instituto Internacional de Sismología e Ingeniería Sísmica (IISEE) en Tsukuba, Japón, así como con maestría y doctorado en Ingeniería Sísmica y Estructural de la Universidad de Hokkaido, Japón.

Es profesor de cátedra e investigador en el área de ingeniería estructural en la Universidad EIA, fundador y CEO de la empresa F’C Control y Diseño de Estructuras S.A.S. Ha sido presidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), presidente del Grupo Colombiano de la Asociación Internacional de Puentes e Ingeniería Estructural (IABSE), vicepresidente de la Seccional Colombiana de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) y presidente de la Asociación de Ingenieros Estructurales de Antioquia (AIE).

Actualmente es director del Comité AIS-700: Aislamiento Sísmico y Disipación de Energía, y del Subcomité AIS-450: Aislamiento y Disipación en Estructuras Existentes de la AIS.

Su experiencia profesional por más de 20 años se enmarca principalmente en los siguientes temas:

  • Diseño y comportamiento sísmico de edificaciones de concreto reforzado, mampostería estructural y acero estructural.
  • Aplicación de técnicas de control de respuesta sísmica para edificaciones.
  • Metodologías de diseño estructural basadas en energía y desplazamiento.
  • Rehabilitación, optimización y reforzamiento de estructuras existentes con sistemas convencionales y con sistemas de protección sísmica.
  • Desarrollo y pruebas experimentales sobre disipadores de energía histeréticos metálicos.
  • Análisis y dinámica de estructuras.
  • Aislamiento sísmico de edificaciones.
  • Vulnerabilidad sísmica y estructural de edificaciones.
  • Estabilización de edificaciones.

En 2019 recibió el premio de innovación de Camacol Antioquia por el desarrollo de un disipador de energía y cuenta con la patente por invención en Colombia (2022) y Perú (2024) por el mismo desarrollo.